Alimentos prebióticos
ALIMENTACIÓN,  BIENESTAR FÍSICO,  SALUD

6 alimentos prebióticos amigables para el intestino.

Sí, las bacterias probióticas necesitan prebióticos para sobrevivir y poder realizar sus funciones. Por lo tanto, debemos consumir nutrientes prebióticos para sacar el máximo partido de las bacterias probióticas que viven en nuestro organismo. Un estudio de 2012 revela que aquellos que consumen una alta proporción de prebióticos tienen un menor riesgo de desarrollar cáncer colorrectal.

Otro estudio muestra que los prebióticos aumentan la absorción de calcio y fortalecen la densidad ósea. Además hay estudios que dicen que existe una relación entre los prebióticos y el aumento de la saciedad posprandial.

Con estos nutrientes que te enumero a continuación podrás revitalizar y mejorar el funcionamiento de tu intestino de una manera saludable:

Espárragos.

Especialmente los espárragos crudos. Se recomienda su consumo crudo para una mejor ingesta prebiótica, ya que cocinarlos puede hacer que pierdan lo nutrientes más beneficiosos en algunos alimentos.

Si no encuentras deliciosos los espárragos crudos, puedes intentar cocinar este vegetal al vapor. También puedes combinarlas con salsas  ricas y saludables como el hummus o el paté de aceitunas.

Plátano.

Para obtener más prebióticos, intente consumir plátanos completamente verdes. Puedes aplicar pasta de almendras al plátano en rodajas o picarlo y agregarlo al yogurt y un poco de canela en polvo. También puedes preparar un batido mezclándolo con frutas secas para darle mas sabor al plátano verde.

RECOMENDADOS
6 alimentos básicos para mejorar la concentración
Alimentos que no pueden faltar en tu lucha contra la gripe
12 alimentos clave para una larga vida

Hojas de achicoria.

Puede agregar hojas crudas de achicoria a tu ensalada o usar un puñado de hojas de achicoria como lecho de verduras para algún tipo de carne magra como pescados o lentejas. Puedes mezclarlos con limón, ajo y aceite de oliva para darle más sabor.

Ajo.

Como puedes imaginar, la mejor forma de consumir ajo en términos de prebióticos es en su forma cruda. También puedes agregarlo a un aderezo para ensaladas con vinagre y mostaza, zumo de limón y aceite de oliva. El ajo crudo es excelente en alimentos como el hummus casero, el gazpacho y numerosos tipos de salsas caseras.

Alcachofa

El consumo crudo de alcachofas también es muy recomendable por su alto contenido en prebióticos. Después de pelarla, puede agregarla a las ensaladas en trozos pequeños y finos. O puedes mezclarlo con manzana o pera picada y agregarle aceite de coco, jengibre recién rallado, canela y yogur.

Cebolla.

Las cebollas son una gran fuente de prebióticos, crudas o cocidas, lo mejor es que hay innumerables formas de prepararlas. Puede añadirlas a tortillas de patatas, ensaladas para el almuerzo, platos de verduras, acompañando la carne o en sopa. Si prefieres las cebollas cocidas, puedes saltearlas u hornearlas en caldos o cremas. También la cebolla cocida es una deliciosa acompañamiento para el marisco y una delicia caramelizada.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *