
¿Es malo el chocolate en polvo Nesquik para nuestra salud?
Desde Anouk meets fashion hoy queremos hablarte del Nesquick. Y es que el chocolate en polvo Nesquik existe en los Estados Unidos desde 1948. Desde entonces tuvo tanto éxito que se extendió rápidamente por todo el mundo, teniendo presencia en la mayoría de los países industrializados en 1960.
Y es que las ventajas que nos ofrece este producto son múltiples, como por ejemplo tener leche con chocolate disponible, en la cantidad que desees, y solo añadiéndole leche, algo que normalmente siempre tenemos en nuestra nevera. Estos nos evita que caduque y nos ahorra tener que comprar leche con chocolate siempre que queramos disfrutar de un buen vaso.
Algo que quizás no sabías es que el Nesquik es fuente de minerales como calcio, hierro, cobre, zinc y manganeso. Además también es una buena fuente de vitaminas entre las que se encuentran la biotina (vitamina H), tiamina (vitamina B1), niacina (vitamina B3), vitamina C, vitamina D y vitamina A.
No te pierdas el post:
¿Y qué me pido en el McDonald’s si quiero comer sano?
Algunos entrenadores recomiendan Nesquik y otras leches con chocolate como bebida económica y reparadora para después de un entrenamiento. Ahora eso si, si quieres beneficiarte de sus propiedades éste debe consumirse dentro de los 15 minutos posteriores a la finalización del entrenamiento. Ahora también hay que decir que ésta es una práctica controvertida y que no está respaldada por muchos profesionales.
Nesquik, una gran fuente de azucar y de inflamación.
La principal preocupación de este polvo es el gran contenido de azúcar que posee. Y es que el Nesquik posee unos 75 gramos de azucar por cada 100 gramos de producto, lo que suponen unos 30 gramos por taza, una locura (y muchas personas consumen más de una ración). Además de la correlación obvia entre el azúcar y la diabetes y el aumento de peso, este ingrediente que se encuentra con frecuencia, es el principal culpable de la inflamación.
La inflamación en el cuerpo es responsable de numerosas dolencias corporales, incluidos trastornos psicológicos, trastornos de fertilidad, fatiga y dolor general. Es casi imposible evitar el azúcar por completo en nuestra sociedad, sin embargo, el Nesquik debe consumirse de forma ocasional, no como una bebida diaria para el desayuno por la mañana. De hecho la OMS recomienda que, si se ingieren azúcares libres, aporten menos del 10% de las necesidades energéticas totales
También hay un ingrediente agregado llamado carragenina. Este ingrediente orgánico son esencialmente algas rojas secas y procesadas y se utiliza como emulsionante (espesante) favoreciendo que se mezcle correctamente. Puede encontrarlo escondido en productos lácteos, sopas, fórmula para bebés y deliciosas golosinas.
A menudo se añade a productos “reducidos en grasa” para mejorar el sabor. Actualmente se permite el uso de carragenina en ciertos productos, lo cual se ha descubierto que es causa de inflamación y malestar estomacal.
Otra cosa problemática a considerar es que requiere que se agregue leche. El nivel de grasa y azúcar de la bebida una vez preparada variará según el tipo de leche que se utilice. Debido a los factores de salud negativos asociados con la leche de vaca, debe consumirse en pequeñas cantidades. No se apresure a sacar las almendras o la leche de soja, como alternativa. Curiosamente, estos dos tipos de leche contienen carragenina adicional y también deben evitarse en grandes cantidades.
RECOMENDADOS
¿Es perjudicial el huevo para el ácido úrico?
¿Comer plátanos puede dañar nuestra vesícula?
¿Es malo acostarse después de comer?
¿Cuáles son los ingredientes del Nesquik?
El Nesquik está compuesto de leche desnatada con palmitato de vitamina A y vitamina D3 añadida, jarabe de maíz de alta fructosa, menos del 2% de cacao procesado con álcali, leche descremada, azúcar, carbonato de calcio, sabores naturales y artificiales, goma guar, sal, carragenina.
Os traducimos:
– Leche desnatada: La leche entera contiene 3-4% de grasa, esta versión – 2%
– Palmitato de vitamina A: También conocido como palmitato de retinilo, una vitamina soluble en grasa utilizada en el proceso. La única forma de vitamina A que se usa para fortalecer los productos lácteos. Producido sintético
– Vitamina D3: Un tipo de vitamina D, también fabricada por la piel cuando se expone a la luz solar. Importante para mantener en buen estado muchos órganos de nuestro cuerpo.
– Jarabe de maíz con alto contenido de fructosa (JMAF): un sustituto económico del azúcar de mesa.
– «Menos del 2% de»: esto significa que todos los siguientes ingredientes representan individualmente menos del dos por ciento en peso del producto:
– Cacao procesado con álcali: los granos de cacao procesados con álcali es un método que se utiliza para realzar el color, dar un sabor más suave, reducir la acidez y aumentar la solubilidad. Desafortunadamente, el proceso destruye los antioxidantes beneficiosos llamados flavonoles.
– Leche descremada: ¿Otra vez? ¿No estaba la leche en la parte superior de la lista?
– Azúcar – ¿No era suficiente con el JMAF?
– Carbonato de calcio: un suplemento dietético de calcio más económico. Importante en la formación de huesos.
– Sabores naturales y artificiales: Dios mío, Nestlé, por favor díganos cuáles son …
– Goma guar: un espesante de alimentos natural y barato que hace que la bebida sea más espesa.
– Sal: ¿Por qué necesitamos sal en una bebida dulce? Aporta un 6% del valor diario de sodio recomendado.
– Carragenina: agente espesante natural y económico procedente de algas.
¿Es bueno el Nesquik para los niños?
Quizás uno de los beneficios de la leche con chocolate, y más concretamente del nequik, es que podría alentar a su hijo a beber leche cuando de otra manera posiblemente no lo haría. Pero incluso entonces, probablemente sea mejor tratar de darle a su hijo fuentes alternativas de calcio, como queso, yogur o zumo de naranja con calcio, vitaminas, etc.
Otro beneficio es que hay variedades de Nesquik que llevan calcio adicional y otras vitaminas y minerales, por lo que si su hijo no bebe mucha leche u otros alimentos con calcio, podría ser una buena manera de asegurarse de que ingiera este importante mineral en cantidades suficientes. El principal problema en contra de la leche con chocolate es lo que ya venimos comentando en el artículo, que agregar cualquier saborizante a la leche agrega azúcar y calorías adicionales a una bebida que de otro modo sería saludable.
Incluso las variedades más nuevas ‘sin azúcar añadida’, como la nueva variedad de «Nesquik, sin azúcar añadido«, todavía contiene 6 gramos de azúcar y 74 calorías por porción. Y las variedades más tradicionales pueden agregar hasta 4 cucharaditas de azúcar adicional y 60 calorías adicionales por porción de 8 onzas, lo que duplica con creces la cantidad de calorías que obtendría con solo un vaso de leche baja en grasa.
Y tenga en cuenta que las variedades sin azúcar agregada generalmente usan edulcorantes artificiales, que tampoco son demasiado sanos.
¿Puedo consumir Nesquik a diario?
La inflamación es un problema importante entre muchos alimentos. Además de los otros ingredientes asociados con su origen, el azúcar sigue siendo uno de los principales culpables. Desafortunadamente, está en todas partes. Si eres una persona que ya padece inflamación, debes evitar esta bebida. Si normalmente no sufre de inflamación o no consume grandes cantidades de azúcar, Nesquik puede ser un capricho ocasional razonable.
Si que es cierto que esta bebida puede ofrecer algunos beneficios a los músculos y huesos, pero también puede promover afecciones como enfermedades cardíacas en adultos. Si la leche natural tiene 12 g de azúcar (no la dulce, solo el término genérico para los azúcares que son los componentes básicos de los carbohidratos), esto significa que se han agregado 18 gramos de azúcar para «choclificar» la leche.
Eso son más de 3.5 cucharaditas de azúcar, o como verá a continuación, jarabe de maíz con alto contenido de fructosa, agregado a una taza de leche. Ahora sabes por qué a los niños les encanta. Este azúcar agregada suma 64 de las 200 calorías en la taza (32%). Por tanto puede ser causa de obesidad en niños. Por lo tanto, no recomendamos su consumo a diario, el nesquik debe disfrutarse mejor con moderación como algo ocasional pero no todos los días.
¿Es mejor el Nesquik o el Cola Cao?

La respuesta óptima en este caso es que ninguno de los dos es bueno, dado que son productos que debido a su alto contenido en azucar deberíamos restringir en nuestra dieta.
Cómo os hemos ido comentando el principal problema es el azúcar añadido, un ingrediente que puede aumentar el riesgo de padecer ciertas enfermedades como la diabetes tipo 2 o el sobrepeso.
Para ser más exactos, el Nesquik contiene 75 gr de azucar por 100 gr de producto mientras que el Cola Cao tiene 70 gr, por lo que apenas hay diferencia. Así pues podemos decir que los dos son igual de insanos. Además, la cantidad de cacao en ambos casos es muy pequeña, por lo que no podemos decir que estemos tomando un producto basado sobre todo en este ingrediente.
¿Es mejor el nesquik all natural?
La respues es que no mucho mejor. A pesar de que han sustituido el azúcar refinado por azucar moreno, los dos cuentan más o menos con la misma composición nutricional. Si que es cierto que el azucar moreno cuenta con una mayor cantidad de vitaminas y minerales, pero hay que decir que ésta no supone un aporte realmente importante. Esos micronutrientes extras se pueden obtiener facilmente a partir de diversos alimentos saludables.
Si echamos un vistazo a la información nutricional del producto veremos que el 63 % son azúcares simples procedentes en su mayoría del azúcar moreno. Si que es cierto que mejora su valoración general al incrementar el contenido de proteínas y de calcio con respecto a los azúcares pero aún así sigue siendo un producto con un alto connido en azúcares que hay que consumir con moderación.
¿Cuál es por tanto la mejor opción si queremos consumir a diario leche con chocolate?
Si te encanta el cacao soluble y quieres seguir añadiéndoselo a tu leche cada mañana, lo recomendable es acudir a un producto de cacao en polvo sin grasa, chocolates solubles que tengan un minimo de un 70% de pureza. Estos chocolates que suelen venir sin azucar se les pueden añadir ingredientes endulzantes mas naturales que los que traen los cacaos anteriormente comentados como miel o panela.
Por supuesto, para los enganchados a cualquiera de estos cacaos en polvo, más vale limitar su consumo al mínimo que tomarlo en grandes cantidades, un consejo recomendable a cualquier producto alto en azúcares.

