
Todo sobre el cuidado de las uñas
Las usamos tan a menudo como nuestras manos. Son pequeñas pero muy útiles, y las tenemos tanto en las manos como en los pies. Siempre están ahí para ti cuando te pica algo, cuando necesitas abrir un paquete, quitar una pegatina, tocar la guitarra, escribir algo en el ordenador… Efectivamente, nos estamos refiriendo a las uñas.
Pero no solo nos sirven para eso. Tus uñas y tus manos son tu tarjeta de presentación. Unas uñas hermosas y bien cuidadas son imprescindibles y dicen mucho sobre ti como persona. Pero, ¿Cuál es exactamente la función de tus uñas? La función principal de las uñas es proteger las terminaciones nerviosas de la punta de los dedos, evitando la formación de callosidades. Gracias a nuestras uñas tenemos sensibilidad en las yemas de los dedos.
Aunque las uñas están formadas por células muertas, crecen permanentemente. De hecho las uñas humanas crecen alrededor de 2-3 mm por mes. Se necesitan entre 6 y 8 meses para que una uña vuelva a crecer por completo. Las uñas de los pies crecen menos rápidamente que las de las manos.
Las uñas están hechas de queratina, un tipo de proteína dura de la que también componen los cuernos y las pezuñas de los animales. Si quieres saber para qué sirven tus uñas y cómo crecen, sigue leyendo!En Anouk te contamos todo lo que necesitas saber sobre tus uñas para que las tengas perfectas!
¿Por qué tenemos uñas?
Rascarse la parte posterior de la rodilla, quitar la cinta adhesiva en un regalo o abrir la pestaña del paquete del queso. Todas las actividades anteriores pueden ser frustrantes, pero sin uñas podríamos tirarnos mucho más tiempo hasta conseguirlo, eso si lo conseguimos y sino recuerda la de veces que le has dicho a alguien:»¿Puedes por favor abrirme esto tu que tienes las uñas más largas?»
Pero aparte de esto ¿Qué más utilidades tiene la existencia de nuestras uñas? ¿Y qué nos pueden decir sobre nuestra salud? Vamos a verlo.
Las uñas son escudos protectores.
Aunque no todos los científicos están completamente de acuerdo, proteger las yemas de los dedos de las manos y de los pies se considera la función más importante de la uña. La piel situada debajo de la uña o las yemas de los dedo son una parte importante del tacto, permitiéndonos sentir el mundo que nos rodea. Para que el sentido del tacto funcione correctamente, las yemas de nuestros dedos son muy sensibles, y por ellas fluyen un gran número de nervios y vasos sanguíneos justo debajo de la piel.
Pero la piel que hay alrededor de las yemas de los dedos también es muy sensible también debido a la gran cantidad de vasos sanguíneos y nervios que poseen. Por lo tanto, se puede decir que las uñas protegen las yemas de los dedos de las manos y los pies contra golpes, objetos cortantes y daños en la piel. Sin uñas, la respuesta del organismo para proteger la piel es la de formar callos en las yemas de los dedos con el fin de endurecer esa zona.
Evolución de las uñas a lo largo del tiempo.
Desde un punto de vista evolutivo, la uña distingue a los primates, que incluyen humanos, grandes simios y monos, del resto de mamíferos. El cambio de garras a dedos más anchos con uñas tuvo una ventaja especialmente práctica permitiéndonos llevar a cabo actos como trepar a los árboles, rascarnos o arrancar raíces comestibles de la tierra.
Los seres humanos han continuado esta evolución dando nuevos usos prácticos a la uña, como trabajar con objetos pequeños, rascarnos o arañar. E incluso a día de hoy todavía usamos nuestras uñas para obtener comida. Por poner un ejemplo, sin uñas ¿Cómo podríamos quitar la tira de plástico que protege las botellas de aceite de oliva?
Indicador de salud
Otra función de las uñas es que suelen funcionar cómo un indicador de la salud de alguien. Las deficiencias de nutrientes, las enfermedades o las afecciones de la piel pueden cambiar el aspecto de nuestras uñas. Por ejemplo, la anemia, la diabetes y la psoriasis pueden causar abolladuras o arrugas en las uñas, lo que indica que la salud de una persona no está del todo bien.
Además, una uña azulada puede indicar una enfermedad pulmonar, mientras que los capilares visibles y el sangrado en la cutícula pueden indicar enfermedades autoinmunes. Entonces, si bien la uña puede revelar muchos problemas de salud, también existen mitos como por ejemplo que las manchas blancas en las uñas indicarían una deficiencia de calcio. Esto es un mito y debemos tener cuidado de las noticias falsas que corren por ahí. Este tipo manchas son comunes e inofensivas.
Si quieres saber más sobre como mejorar la salud de tus uñas no te pierdas el siguiente artículo:
—>7 consejos para conseguir unas uñas más fuertes<—
Decoración
Pero las uñas no solo son un indicador de salud o una herramienta para cierto tipo de actividades. Especialmente las mujeres, aunque cada vez se van viendo a más hombres, decorar las mismas es uno de los usos más famosos que se les vienen dando a las uñas. Uñas postizas, esmaltes de uñas y manicuras son solo algunas de las innumerables formas de decorar estas prácticas fundas protectoras de nuestros dedos.
Todo comenzó como un tema de estatus. Antiguamente las mujeres dejaban crecer sus uñas para demostrar que gozaban de cierta posición social. Después de todo, una mujer con uñas largas no puede trabajar y, por lo tanto, se intuía que tenía a su cargo a otras personas que trabajaban para ella.
Desde la década de 1980, las uñas largas y decoradas se han visto principalmente como un reflejo del dinero y el ocio, otorgando a las personas que llevaban las uñas pintadas un cierto estatus. Un consejo importante es el de no pintar las uñas con demasiada frecuencia. Las uñas están formadas por tejido vivo, que debe poder absorber nutrientes como el oxígeno.
Con el esmalte de uñas esto es más difícil y, por lo tanto, es más difícil para las uñas prevenir infecciones. Además, el uso excesivo de esmalte de uñas puede provocar uñas secas y menos fuertes. Así que, aunque te encante ver color en tus uñas no olvides dejarlas respirar con frecuencia.
Estructura de las uñas
Las uñas son placas duras y ligeramente curvadas. Forman una cubierta protectora firme para las puntas de los dedos de manos y pies. Cada uña es ligeramente convexa por fuera. Las uñas constan de tres partes principales: el cuerno o placa ungueal, la raíz de la uña y el borde libre.

El Cuerno
Es la parte de la uña más visible. El cuerno está formado por capas de células de la epidermis apiladas y compactadas en múltiples capas que contienen queratina, una proteína dura. El calcio mineral y las proteínas contienen azufre, otro elemento clave de la placa córnea.
La unión de todas estos elementos es lo que da lugar a la dureza de la uña. La placa del cuerno descansa sobre el lecho ungueal, una estructura esférica que contiene muchos vasos sanguíneos. La queratina es lo que hace que la uña sea translúcida, y el color rosado de la uña es causado por los vasos sanguíneos. La superficie situada debajo de la placa de la uña contiene ranuras en toda su longitud que unen la placa de la uña al lecho ungueal. Los lados de la placa de la uña también están protegidos por pliegues de la piel (pliegues de las uñas).
Raíz de uñas
En la parte inferior de la uña está la raíz de la uña, cubierta por el pliegue de la uña. El borde de este pliegue de la uña se llama cutícula. Puede verse una mancha blanca en forma de media luna, llamada lúnula, cerca de la cutícula. La lúnula aparece blanquecina porque los vasos sanguíneos subyacentes no brillan a través de ella. La raíz de la uña es la única parte viva de la uña y contiene células que forman la capa germinal y son responsables de la formación y crecimiento de éstas.
El crecimiento de las uñas se produce cuando las células de la capa germinal se convierte en células ungueales. Las células de la capa germinal se dividen regularmente, se mueven hacia la raíz de la uña y experimentan cambios funcionales para producir queratina (queratinización). Esta adición continua de nuevas células a la raíz y su queratinización conduce al crecimiento de las uñas.
La placa del cuerno en crecimiento se desliza sobre el lecho ungueal y forma la uña real. Se ha demostrado que las uñas crecen más rápido en los dedos de manos o pies más largos, en verano y cuando están en la mano dominante.
Borde libre
La parte de la placa del cuerno que se extiende más allá de las puntas de los dedos de las manos y los pies se denomina borde libre de la uña. Debajo del borde libre de la uña, las capas superiores de la epidermis forman una estructura gruesa llamada hiponiquio. El hiponiquio forma la conexión entre el lecho ungueal y la placa ungueal en las puntas de los dedos de las manos y los pies.
Función de las uñas
- Aspecto: las personas embellecen sus uñas usando esmaltes y cortándolas. Las uñas bien recortadas y pintadas hacen que alguien se vea mejor. Las uñas limpias y bien cuidadas también tienen un cierto atractivo para los empleadores, los amigos y las citas.
- Protección: más importante que la apariencia es el hecho de que las uñas protegen las yemas de los dedos y el tejido circundante de todo tipo de lesiones, además de prevenir todo tipo de daños en los dedos.
- Movimiento: las uñas le permiten mover objetos con mayor rapidez y precisión. Por ejemplo, si está pelando una cebolla o una manzana, puede hacerlo más rápido y con mayor precisión si sostiene el cuchillo y la cebolla de cierta manera.
- Sensibilidad: las uñas en sí mismas no contienen terminaciones nerviosas. Aún así, contribuyen a la sensibilidad de las yemas de los dedos cuando tocas un objeto.
Cómo crece la uña
- La parte viva de la uña: La única parte de la uña que está viva es la parte que está debajo de la piel. Esa es la parte que crece.
- Después de un accidente: Si pierdes la uña en un accidente debes saber que ésta puede volver a crecer en un periodo de 3 a 6 meses. Las uñas de los pies necesitan de 12 a 18 meses para volver a crecer por completo.
- Crecimiento promedio de uñas: 3 mm por mes, como el cabello.
- Factores que pueden afectar el crecimiento de las uñas: edad, sexo, estación, herencia, dieta y ejercicio.
- ¿Cuándo crecen más rápido las uñas? Las uñas suelen crecer más rápido sobre todo en verano.
- ¿Las uñas crecen incluso después de morir? No. La ilusión de que las uñas siguen creciendo después de la muerte se debe a que la piel se encoge. Las uñas dejan de crecer cuando alguien muere.
No obstante si queremos acelerar el proceso de crecimiento hay algunas cosas que podemos hacer y que te contamos en el artículo
—>5 consejos para hacer que tus uñas crezcan más deprisa<—
Uñas bonitas
A las mujeres en general les gusta tener unas manos bonitas. Las uñas hermosas dan a las manos una apariencia aún más hermosa. Las uñas bellamente formadas y cuidadas son el deseo de muchas mujeres. Sin embargo, no todo el mundo lo consigue. Las uñas se rompen, la gente se las muerde, reciben golpes o no se liman cuidadosamente cuando hay una parte suelta sino que se arrancan. Esto hace que muchas veces no sean esas joyas que podrían llegar a ser con cuidados adecuados .
Si lo que quieres es tener unas uñas bonitas, piensa que esto cuesta energía, tiempo y dinero. Aquí tu autodisciplina es un factor clave. Limarse las uñas con cuidado y pintarlas bien cada pocos días es necesario para mantenerlas hermosas y bien arregladas. Si quieres saber más no te pierdas los siguientes artículos:
—>Cómo tener bonitas tus uñas sin salir de casa<—
—>¡4 formas de quitar el esmalte de las uñas sin quita esmalte!<—
Ahora bien si lo que quieres es tener que preocuparte menos por tus uñas y tenerlas perfectas, la única opción es invertir un poco más de dinero. Visitar un salón de manicura cada cierto tiempo puede ser la mejor opción. Existen opciones como las uñas artificiales que cada día son mejores y duran más. Las uñas de gel o las uñas de resina en particular tienen una vida útil más larga que las uñas artificiales que puedes comprar tú mismo en la farmacia. Un tratamiento en un salón de manicura es mucho más caro pero siempre te ofrece mayores garantías.
Problemas con las uñas
Los problemas en las uñas son bastante comunes, en muchos casos debido a una atención incorrecta de las mismas. Tener o conseguir uñas fuertes comienza con una nutrición adecuada pero son muchos los factores que pueden generar problemas en nuestras uñas. Los más comunes son:
Uñas encarnadas
Generalmente este problema suele afectar más al dedo gordo del pie y suele darse cuando se ha cortado demasiado la uña en la zona de las esquinas. La uña penetra en la piel causando generalmente inflamación. La solución suele ser extraer parte de la uña y el lecho ungueal que se encuentra debajo por parte de nuestro médico.
Desprendimiento de la uña
Una uña puede desprenderse parcial o completamente. A esto se le llama onicólisis. El aflojamiento puede ser el resultado de hematomas debajo de la uña. Otras posibles causas son la psoriasis (enfermedad de la piel) , la tirotoxicosis (envenenamiento de la tiroides) y la micosis (infección por hongos). El desprendimiento completo de la uña puede provocar la interrupción del crecimiento de la uña.
Inflamación de las uñas
La pared de una uña (o cinturón) puede desarrollar una inflamación aguda: circulación (paroniquia). A menudo, esto es el resultado de repetidas lesiones e inflamación menores . Provoca dolor , hinchazón e inflamación. A veces aparece pus en el borde de la uña.
Infección de las uñas debido a la presencia de Hongos
Son comunes las crestas horizontales en las uñas. Suelen indicar una infección en la piel alrededor de la uña. El engrosamiento de las uñas es una característica de la psoriasis y / o la infección por hongos. Las infecciones por hongos suelen causar pocos problemas. La higiene evita la propagación y, si es necesario, se puede tomar un agente antifúngico. Las uñas se vuelven opacas, engrosadas y quebradizas. Si quieres saber más no te pierdas el artículo:
—>Hongos en las uñas: Cómo detectarlos y actuar rápidamente<—
Deficiencia vitamínica
Las uñas pueden volverse quebradizas debido a la falta de vitamina B o al contacto con ciertos detergentes. A veces se producen pequeñas hemorragias debajo de la uña. Si quieres saber que vitaminas son cruciales para tus uñas no te pierdas el siguiente post:
—>¿Qué vitaminas necesitan mis uñas para estar sanas?<—
Morderte las uñas
Morderse las uñas no es una condición, pero es muy común. Es un hábito relacionado con el nerviosismo o el aburrimiento y en casos severos puede causar daño a la cutícula e incluso infección.
No obstante existen más problemas que pueden afectar a tus uñas. Si quieres saber más no dejes de leer los siguiente posts: