
¿Necesito tomar vitaminas?
En latín, «vita» significa «vida» . Es esta palabra la que subyace en el nombre de un gran grupo de compuestos orgánicos: las vitaminas. Si comes equilibradamente, lo más probable es que te sientas bien y no pienses en el papel tan importante que juegan las vitaminas, pero solo necesitas entrar en un estado de falta de vitaminas (hipovitaminosis) para darte cuenta de cuan importantes son para el funcionamiento de tu cuerpo.
Sin embargo hay que tener cuidado de abusar de ellas ya que existe otro extremo también muy peligroso: la hipervitaminosis , o exceso de vitaminas, que también puede causar daños graves en el organismo.
Pero empecemos por el principio:
¿Qué son las vitaminas?
Hay dos tipos de vitaminas: las solubles en agua y grasas .
En la categoría de hidrosolubles se encuentran las vitaminas de los grupos B , C y P , que se absorben fácilmente. Además, nuestro cuerpo los usa solo en las cantidades necesarias. Al mismo tiempo, son los más afectadas cuando se procesan por tanto, deben consumirse en su forma natural ingiriendo frutas y verduras frescas.
Las vitaminas liposolubles, que serían las vitaminas D , E y K , son vitaminas que tienen un papel muy específico en el metabolismo de nuestro cuerpo y pueden disolverse con la grasa corporal. A diferencia de los solubles en agua, las liposolubles no se eliminan por completo del cuerpo, por lo que cualquier exceso puede conducir a una intoxicación.
Nuestro cuerpo es capaz de sintetizar independientemente solo una pequeña cantidad de vitamina D usando rayos ultravioleta, y también con la ayuda de bacterias en el intestino, se produce un poco de vitamina K y biotina pero el resto de las vitaminas solo las podemos obtener a través de los alimentos.
Pero casi nunca nuestra comida contiene suficientes vitaminas. Esto es consecuencia de una nutrición desequilibrada y la destrucción de muchas de ellas debido a la cocción. Como resultado de la hipovitaminosis o la deficiencia de vitaminas, se producen disfunciones en el cuerpo, acompañadas de diversos síntomas perjudiciales.
Signos de deficiencia de vitaminas.
Dentro de la deficiencia de vitaminas hay que distinguir entre la prehipovitaminosis (las vitaminas están presentes en el cuerpo, pero en cantidades mínimas, este es un «estado límite», todavía sin problemas de salud graves ), la hipovitaminosis ( deficiencia de una o varias vitaminas ) y la deficiencia de vitaminas (lo cual es muy grave dado que estamos en un punto en el que su nivel es cercano a cero debido a la falta total de ingestión ).
Los signos principales de falta de vitaminas son:
- Fatiga
- Quedarse fácilmente sin aliento
- Mareos
- Hormigueo en manos y pies
- Piel pálida
- Arritmia
- Disminución de peso
- Confusión mental
- Pérdida de memoria
- Sensación de debilidad muscular
- Alteraciones en la personalidad
- Movimientos inestables
Lo primero sería analizar tu alimentación y comprobar que no existe ninguna deficiencia en cuanto a las vitaminas que ingieres a través de tu dieta. Lo normal es que tengas que modificarla para abarcar todas las vitaminas que tu cuerpo necesita y que no está obteniendo.
No obstante siempre recomendamos acudir a un especialista para que te asegures de que que no hay nada más, te oriente con tu dieta y pueda recomendarte un complejo vitamínico si lo creyera necesario.
Signos de hipervitaminosis.
Al llenar la deficiencia de vitaminas, se debe tener cuidado, ya que al exagerar, se puede obtener otra molestia: «hipervitaminosis» , es decir, un exceso de alguna vitamina o grupo de vitaminas y su efecto tóxico en el cuerpo. Esto también se puede determinar mediante pruebas médicas o si se detectan síntomas obvios.
¡No subestimes el peligro de hipervitaminosis ! Varios estudios han identificado una seria amenaza de una sobredosis de ciertas vitaminas. Por ejemplo, un exceso de betacaroteno en el cuerpo puede provocar el desarrollo de cancer en los fumadores, el ácido fólico aumenta el riesgo de contraer cáncer de intestino, las vitaminas B6 y B12 pueden provocar cáncer de pulmón en los hombres…
A pesar de todos los beneficios que sabemos que tienen los antioxidantes y que incluyen las vitaminas A, E, C, su consumo excesivo puede deprimir su propio sistema inmunológico. Como puede ver, ¡la intoxicación con vitaminas es algo muy real y peligroso!
Pero afortunadamente, la hipervitaminosis se elimina con bastante facilidad, por lo general, puede deshacerse de ella simplemente deteniendo o reduciendo la ingesta de vitaminas.
A pesar de todo no existe ninguna duda de que las vitaminas son muy importantes para nuestra salud, prolongando considerablemente la vida si hacemos un correcto uso de ellas. ¡Lo principal es tratar de mantener un equilibrio de estas sustancias «mágicas» en el cuerpo!

