¿Por qué las mujeres se pintan las uñas
BELLEZA,  LIFESTYLE

¿Por qué las mujeres se pintan las uñas? La fascinante historia del pintauñas

Dentro de los miles de tipos de pintauñas de colores que existen en el mercado, hay una larguísima historia, formada por tradiciones, experimentos, fórmulas y todo tipo de acciones inimaginables cuyo fin no ha sido otro que el de satisfacer el deseo de la mujer de ser cada vez más bella y seductora.

La historia del esmalte de uñas: los orígenes

Los orígenes de la historia del esmalte.
Los orígenes de la historia del esmalte.

No lo creerá, pero el pintauñas es un cosmético que se ha utilizado desde la antigüedad y su objetivo era el de establecer el estatus social de cada mujer. En la India, el concepto de manicura ya se utilizaba hace más de 5000 años, con el uso de la henna como barniz de uñas.
Los chinos en el año 300 a. C. ya usaban esmalte de uñas (una mezcla de clara de huevo, gelatina, cera de abeja y goma arábiga) como una forma de indicar riqueza y estatus social.

Durante la dinastía  Zhou (alrededor del 600 a. C.), se utilizaba polvo de oro y plata para crear los colores que usaban los nobles y, según el color utilizado, se establecía el estatus social de una mujer. Una mujer de clase media, por ejemplo, usaba esmalte rosa, mientras que el oro y la plata eran colores de los los nobles.

La historia del esmalte: los antiguos egipcios
Elizabeth Taylor en la película Cleopatra

Incluso en Egipto era costumbre limarse las uñas. Los métodos de los egipcios eran diferentes a los de los chinos, pero el color también se usaba para indicar el estatus social, con tonos rojos profundos reservados para los de alto rango. Cleopatra y Nefertiti, también grandes reinas de la seducción, eran grandes fans de la henna para colorear las uñas. Los primeros usaban tonos con tendencia al carmesí, mientras que los segundos preferían el rojo rubí.

Sin embargo son los incas los considerados padres del arte de las uñas al pintar imágenes de águilas en la punta de los dedos.

La Edad Media no fue una buena época para los pintauñas momento en el que esta práctica fue abandonada, aunque reapareció durante el Renacimiento para embellecer las manos de las mujeres nobles de la época. Aunque no fue hasta la época victoriana, cuando el esmalte con aceite y un trozo de gamuza volvió a hacerse popular, o al menos eso cuenta la historia de Madame Bovary de Gustave Flaubert.

La historia del pintauñas desde 1900 hasta la actualidad

Todo sobre la historia del esmalte.
Todo sobre la historia del esmalte.

Hay que decir que el pintauñas, tal como lo conocemos hoy en día, es un producto mas bien de los tiempos modernos. Están son las principales etapas en la historia del esmalte de uñas desde1900 hasta hoy:

  • En 1911nació la marca Cutex fundada por Northan Warren que incluía una serie de productos para uñas, incluido un dispositivo para eliminar las cutículas. Warren también desarrolló una nueva forma de manicura mediante la comercialización de una fórmula de esmalte de uñas líquido. El producto vendido a principios de la década de 1920 consistía en una botella tapada con corcho y sellada con un cepillo separado.

Historia del esmalte: cutex

Estilos y tendencias de la época

Las tendencias de la época tiraban a la forma de media luna, que consistía en dejar la punta de la uña blanca o sin vidriar (Básicamente, lo que ahora llamamos manicura francesa inversa y que en realidad se remonta a la década de 1920). Con el paso de los años, las características del esmalte fueron estando cada vez mejor definidas.

Esta tenía que ser: fácil de aplicar, capaz de secarse rápidamente, resistir la abrasión, ser impermeable, tener un color uniforme que no manchara, ser estable en la botella, y finalmente, tener un olor agradable. En definitiva, conceptos que siguen vigentes en la actualidad y que todos buscamos en un pintauñas.

Historia del esmalte de uñas: manicura de los años 30

 

Ya en la década de 1920 se produjo el nacimiento de la manicura tal como la conocemos hoy,  gracias a Michelle Menard, quien utilizó esmaltes de uñas rosas y rojos. La idea que había en la época era la de reproducir los colores de las pinturas de los coches en las uñas de las mujeres.

 

La historia del esmalte

 

Sin embargo no será hasta 1932 cuando se comercializa el primer pintauñas moderno. De hecho, los años treinta fueron años de grandes cambios, marcada por el regreso la elegancia en el mundo de la moda y por la mayor depresión de todos los tiemposEl nacimiento del Technicolor (1922) y la invención del esmalte fueron los dos grandes eventos que ayudaron a escapar a la gente de esos tiempos grises. Ambos eran vitales para la industria cosmética.

 

Historia del esmalte: la base de Revlon
El nacimiento de Revlon

En 1932 se fundó la empresa Revlon, con una gran producción de esmaltes en crema opacos, utilizando pigmentos en lugar de tintes.
La regla de Revlon era coordinar el color del lápiz labial con el del esmalte de uñas y recomendó aplicarlo en toda la uña, permitiendo también cubrir los defectos de las uñas. Además, los esmaltes empezaron a ser diferentes para cada temporada. ¡El esmalte de uñas se convierte en un accesorio de moda!

Además en1934 Maxwell Lappe (dentista) creó unas uñas postizas para aquellas personas que tenían uñas cortas y mal arregladas, y en1937 se presentó la primera patente para la técnica de extensión de uñas.

la historia del esmalte
¡Jungle Red!» Norma Shearer en Las mujeres (George Cukor, 1939)

En la década de 1940 , con el nacimiento de Technicolor, las empresas de cosméticos comenzaron a centrarse en gran medida en el marketing masivo. El increíble aumento de las ventas, de esmaltes de uñas  en particular, en tiempos tan difíciles,  estimuló la creatividad de los fabricantes que perfeccionaron las fórmulas y ampliaron las gamas de colores.

La mujer de los cuarenta,  aunque obligada a realizar trabajos muy duros, ante la ausencia de hombres debido a la segunda guerra, no ha renunciado en absoluto a su feminidad, al contrario se ha consolidado socialmente, marcando su independencia en esta década.
Los años cuarenta fueron años de experimentar con el look, la búsqueda constante de un término medio entre comodidad y estilo sin dejar de ser mujer en todas las circunstancias.

En 1950 se ponen de moda los pintauñas escarlata con pintalabios a juego, inspiradas en estrellas de cine que usaban colores brillantes. Y es que las actrices eran portadoras entusiastas del esmalte de uñas. Technicolor había desarrollado una técnica para mostrar escenas de películas en color por primera vez en décadas en blanco y negro. A partir de entonces la mayoría de las películas fueron en color y  todas las actrices empezaron a utilizar esmaltes de uñas .

La historia del esmalte: Rita Haywort
Rita Hayworth

Mientras que el maquillaje evolucionó hacia fórmulas y colores, el esmalte de uñas favorito de la mujer de la década de 1950 siguió siendo rojo  en todos sus tonos. Encontraron inspiración en las pantallas grandes de los cines y autocines donde íconos del estilo como Marylin Monroe y Audrey Hepburn mostraba el rojo sin piedad.

Entre las curiosidades, Marilyn Monroe solía morderse las uñas según la revista «Vanity Fair». Sin embargo, la estrella del glamour solía usar rojos chillones en las uñas. Rita Hayworth, por otro lado, era conocida por sus uñas largas y completamente lacadas.

La historia del esmalte: la década de 1960
La historia del esmalte: la década de 1960

En la década de 1950 el esmalte rojo era el símbolo del ama de casa moderna y la esposa obediente, algo que volvió a cambiar en la década siguiente donde las mujeres comenzaron a evadir las reglas sociales .

En 1960 se imponen los tonos más pálidos en comparación con los rojos de años anteriores tirando más al color pastel .Los años 60 son la época en la que los colores pastel son los maestros de la moda. Inspiradas en el estilo hippie, las uñas se vuelven cada vez más cortas y más prácticas para reflejar el espíritu libre de la mujer, que luego fluirá hacia el arte pop de colores brillantes.

Historia del esmalte de uñas: manicura francesa
Historia del esmalte de uñas: manicura francesa

El comienzo de la manicura francesa.

En 1970 le  tocó el turno a las uñas postizas insertadas bajo las cutículas para que se vieran lo más naturales posible. En los años 70 el estadounidense Jeff Pink, utilizando acrílico, también creará una manicura con las puntas pintadas de blanco; Así nació la manicura francesa, que será popular a lo largo de los años 80, cuando, además de la francesa, vemos el uso de lacas con tonos neón y amarillo vivo al magenta. 

Sin embargo el pegamento utilizado en aquella época no era resistente al agua y no duraron mucho. No será hasta 1978 cuando se introducen las uñas acrílicas, inventadas por el dentista Fred Slack en1954.

Historia del esmalte: Madonna
Historia del esmalte: Madonna

En la década de 1980 surgen colores brillantes como los rojos intensos y el fucsia. Se presentó el primer sistema de gel UV asociado con su lámpara. En estos años la forma ovalada y larga de las uñas estaba muy de moda, muy querida por Cher, Donna Summer y Madonna.

La historia del esmalte: esmalte negro
La historia del esmalte: esmalte negro

En 1990el rojo oscuro y el negro se convirtieron en colores de culto, todavía muy buscados en la actualidad. Además, las uñas acrílicas, el arte de las uñas y sus numerosos colores tuvieron un éxito inigualable.

Historia del esmalte: los iconos del nuevo milenio

Historia del esmalte
Actriz Dita Von Teese

Llegamos al año 2000 y sus primeras décadas donde los productos de extensión de uñas han experimentado mejoras, el interés en la industria de las uñas ha crecido y el esmalte de uñas se ha convertido cada vez más en un accesorio de moda.

Entre los íconos y divas del nuevo milenio seguramente la estrella burlesca Dita Von Teese que se enfoca en el esmalte de uñas rojo y la manicura de los años 20. Luego están las estrellas modernas como Rihanna , Beyoncé y Lana Del Rey que siempre se han centrado en el arte de las uñas y las uñas perfectas para definir su look.

Arte de uñas de Rihanna
Rihanna

Muchas y muy bellas reinas de la seducción y del pintauñas, las que a lo largo de la historia, han puesto su granito de arena para que los esmaltes de uñas sean lo que son hoy en día.