
¿Qué pasa exactamente en tu cabeza cuando tienes migrañas?
Uno de cada ocho españoles lo padece: migraña. Un ataque de este tipo no solo produce dolores de cabeza punzantes, sino que a menudo también provoca náuseas, hipersensibilidad a la luz y al sonido y distorsión visual. Pero, ¿qué pasa realmente en tu cabeza cuando sufres de migrañas? Millones de personas en todo le mundo sufren migrañas y, sin embargo, sabemos muy poco sobre lo que realmente sucede en su cabeza cuando llegan.
Cortocircuito.
Todavía hay mucha incertidumbre sobre qué causa exactamente las migrañas, pero los investigadores son cada vez más conscientes de lo que sucede en tu cabeza con las migrañas. Parece ser que el ataque comienza cuando ciertas partes del cerebro se sobreestimulan, creando una especie de cortocircuito o interrupción temporal en tu cerebro.
Aura o dolor de cabeza.
Para comprender mejor lo que sucede con las migrañas, primero debemos observar los dos síntomas iniciales diferentes de un ataque. Aproximadamente un tercio de todos los que sufren de migraña comienzan con un aura.
Cuando llega el aura ves estrellas, líneas en zigzag, colores o manchas. En los otros dos tercios de los que sufren de migraña, estos ataques comienzan con un dolor de cabeza típico con forma de dolor punzante en un lado de la cabeza.
Aura.
La sobreestimulación o el llamado cortocircuito que sucede en la cabeza con la migraña, a menudo surge en la región posterior del cerebro. También está la zona con la que puedes ver.
En un aura, las células nerviosas del cerebro están muy activas durante un corto período de tiempo, después del cual se agotan y ya no pueden hacer nada. Debido a que esto se hace precisamente en el área donde se determina la visión, las personas tienen los problemas conocidos de mala visión .
Dolor de cabeza palpitante.
Pero, ¿qué pasa con el tipo más típico de migraña que experimentan dos tercios de los pacientes, donde se experimentan dolores de cabeza punzantes? En estos pacientes con migraña probablemente ocurra algo similar a aquellos con aura, pero en un lugar diferente.
El dolor de cabeza típico de la migraña – palpitante, en un lado de la cabeza – es causado por la activación del «quinto par craneal», un tipo de nervio craneal ubicado en el tronco cerebral. Durante la activación, se liberan todo tipo de sustancias inflamatorias en las meninges (o membranas que envuelven el encéfalo y la médula espinal), que actúan sobre los nervios del dolor durante una semana, derivando en los dolores de cabeza que ya conocemos.

