VIAJES

15 cosas que deberías saber antes de viajar a Estados Unidos

Estados Unidos, conocido por su diversidad geográfica, cultural y social, se alza como un destino atractivo y emocionante que cautiva a millones de visitantes de todo el mundo cada año. Desde los impresionantes rascacielos de Nueva York hasta las vastas extensiones de parques naturales del oeste, este país ofrece una gama tan variada de experiencias que puede adaptarse a prácticamente cualquier tipo de viajero. Ya sea que estés planeando una visita de negocios, unas relajantes vacaciones familiares o una aventura en solitario por tierras estadounidenses, una cosa es segura: la preparación adecuada es esencial para sacar el máximo provecho de tu viaje.

Mientras te sumerges en la planificación de tu aventura en Estados Unidos, te invitamos a explorar una serie de consejos fundamentales que te ayudarán a navegar por este vasto país con confianza y disfrutar al máximo de tu experiencia.

Estos consejos abarcan una amplia gama de aspectos, desde cuestiones prácticas como documentación y seguridad, hasta consideraciones culturales y consejos sobre cómo aprovechar al máximo tus actividades y experiencias en este país diverso.

A medida que te prepares para emprender tu viaje a través de Estados Unidos, ten en cuenta que este país es más que solo destinos turísticos icónicos; es una tierra llena de oportunidades, contrastes y encuentros memorables. Con la información y preparación adecuadas, tu viaje a Estados Unidos puede ser una experiencia enriquecedora y emocionante que te dejará con recuerdos duraderos y una comprensión más profunda de esta nación extraordinaria.

1. Documentación y Visado

Viajar a Estados Unidos comienza con una cuidadosa preparación de documentos. Asegúrate de tener tu pasaporte en regla con al menos seis meses de validez restante desde tu fecha de llegada. Además, verifica si necesitas un visado para ingresar al país, ya que las reglas varían según tu país de origen.

Si necesitas un visado, inicia el proceso con suficiente antelación, ya que el tiempo de procesamiento puede variar. Consulta el sitio web del Departamento de Estado de EE. UU. o la embajada de Estados Unidos en tu país para obtener información actualizada sobre los requisitos de visado y otros documentos de viaje.

2. Seguro de Viaje

Considera seriamente la posibilidad de adquirir un seguro de viaje antes de partir hacia Estados Unidos. Un seguro de viaje puede brindarte protección en caso de emergencias médicas, cancelaciones de viaje, pérdida de equipaje y otros imprevistos.

Investiga y compara diferentes opciones de seguros para encontrar el que mejor se adapte a tus necesidades y ten la tranquilidad de saber que estás cubierto en caso de cualquier eventualidad durante tu viaje.

3. Propinas

Las propinas son una parte esencial de la cultura de servicio en Estados Unidos. En restaurantes, es común dar propinas que oscilan entre el 15 y el 20% del total de la factura, basándote en la calidad del servicio. En bares, es costumbre dejar alrededor de $1 por bebida o un porcentaje similar.

Además, es común dar propinas a quienes prestan servicios, como taxistas, guías turísticos y personal de hoteles. Familiarízate con estas prácticas de propina para evitar malentendidos durante tu viaje y para reconocer el buen servicio recibido.

4. Diversidad Cultural

Estados Unidos es un crisol de culturas, etnias y creencias religiosas. Al viajar por el país, es esencial mostrar respeto y tolerancia hacia las diferencias culturales que encontrarás.

Sé consciente de que las normas y costumbres pueden variar ampliamente de una región a otra, por lo que mantener una actitud abierta y respetuosa te permitirá disfrutar plenamente de la diversidad que este país tiene para ofrecer. Escuchar y aprender de las diferentes perspectivas culturales puede enriquecer tu experiencia de viaje.

5. Cambio de Moneda

Asegúrate de cambiar algo de dinero a la moneda local, el dólar estadounidense (USD), antes de tu llegada. Si bien las tarjetas de crédito y débito son ampliamente aceptadas en todo Estados Unidos, es útil tener algo de efectivo a la mano para pequeños gastos, propinas y emergencias.

También es importante notar que los tipos de cambio y las tarifas pueden variar, así que investiga las opciones disponibles en tu área para obtener la mejor tasa de cambio posible. Además, informa a tu banco sobre tus planes de viaje para evitar que bloqueen tus tarjetas por transacciones inusuales en el extranjero.

6. Propinas a los Conductores

Cuando utilices servicios de transporte como taxis, Uber o Lyft en Estados Unidos, ten en cuenta que es común dar propina al conductor como muestra de agradecimiento por el servicio. Las propinas para conductores suelen oscilar entre el 15% y el 20% del costo total del viaje, aunque también puedes redondear la tarifa al dólar más cercano o agregar una cantidad adicional según tu satisfacción con el servicio.

Recuerda que los conductores de estos servicios a menudo dependen de las propinas para complementar sus ingresos, por lo que tu generosidad es apreciada.

7. Comunicación

Mantenerse conectado durante tu viaje es fundamental para la seguridad y la comodidad. Antes de viajar a Estados Unidos, investiga las opciones de comunicación disponibles. Puedes adquirir una tarjeta SIM local si tienes un teléfono desbloqueado, lo que te permitirá tener un número de teléfono estadounidense y acceso a servicios de telefonía y datos locales.

Alternativamente, puedes consultar con tu proveedor de telefonía móvil sobre opciones de roaming internacional o adquirir un plan de datos internacional antes de partir. Esto te permitirá utilizar servicios de comunicación como llamadas, mensajes de texto y acceso a internet durante tu estadía en Estados Unidos.

8. Seguridad en las Ciudades

Si planeas visitar ciudades grandes en Estados Unidos, es importante mantener la seguridad en mente. Aunque muchas ciudades son seguras para los turistas, siempre es aconsejable tener precaución y tomar medidas para proteger tus pertenencias.

Algunos consejos importantes incluyen mantener tus objetos de valor como pasaporte y dinero en una bolsa segura o en una caja fuerte del hotel, no exhibir joyas costosas o dispositivos electrónicos de manera ostentosa en áreas públicas y evitar caminar solo por áreas desconocidas o mal iluminadas por la noche. En áreas turísticas concurridas, presta especial atención a tus pertenencias y ten cuidado con los posibles carteristas.

9. Electricidad

Estados Unidos utiliza un sistema eléctrico con una tensión de 110-120V y enchufes de tipo A y B. Si tus dispositivos eléctricos utilizan enchufes de un tipo diferente o funcionan con una tensión diferente, asegúrate de llevar adaptadores de enchufe y/o transformadores de voltaje según sea necesario.

Esto te permitirá cargar tus dispositivos de manera segura durante tu estadía en Estados Unidos sin dañarlos ni causar problemas eléctricos. Puedes encontrar adaptadores y transformadores en tiendas de electrónica o en línea antes de tu viaje.

10. Horarios de Comida

Los horarios de comida en Estados Unidos pueden variar según la región y el estilo de vida local. Si bien en muchas áreas del país es común que el almuerzo se sirva alrededor del mediodía y la cena a partir de las 6 o 7 de la tarde, las ciudades más grandes y urbanas tienden a tener horarios más flexibles.

En áreas urbanas, es posible encontrar restaurantes que sirvan comida hasta altas horas de la noche, lo que brinda opciones para cenar incluso después de las 10 p.m. Sin embargo, en áreas rurales o pequeñas ciudades, los restaurantes pueden cerrar más temprano, así que planifica tus comidas de acuerdo con el lugar que visites y verifica los horarios de funcionamiento de los establecimientos locales.

11. Reglas de Tráfico

Si planeas conducir en Estados Unidos, es importante que te familiarices con las reglas de tráfico y los límites de velocidad. Ten en cuenta que las reglas de tráfico pueden variar de un estado a otro, por lo que es fundamental informarte sobre las leyes específicas de la región que planeas visitar.

Algunas normas comunes incluyen detenerse en los semáforos en rojo, ceder el paso en intersecciones designadas y respetar los límites de velocidad. Estos límites pueden variar en autopistas, carreteras locales y zonas urbanas, así que presta atención a las señales de tráfico. Además, evita conducir bajo la influencia del alcohol o drogas, ya que las sanciones por conducir en estado de ebriedad son severas en Estados Unidos.

12. Tamaño de las Porciones

Una particularidad de los restaurantes en Estados Unidos es el tamaño generoso de las porciones. Las comidas tienden a ser más grandes en comparación con otros países, lo que puede llevar a un desperdicio de alimentos o a sentirte abrumado por las cantidades. Si las porciones te parecen excesivas, considera compartir platos con compañeros de viaje o pedir porciones más pequeñas si está disponible.

Muchos restaurantes ofrecen opciones de menú para niños o menús «a la carta» que te permiten elegir el tamaño de tus porciones. Esta práctica no solo ayuda a reducir el desperdicio de alimentos, sino que también te permite probar una variedad de platos durante tu viaje.

13. Internet Gratuito

La conectividad a Internet es ampliamente accesible en Estados Unidos, y muchos lugares públicos ofrecen acceso gratuito a Wi-Fi. Cafeterías, bibliotecas, centros comerciales y aeropuertos suelen proporcionar Wi-Fi gratuito a los visitantes. Si necesitas conectarte a Internet durante tu viaje, pregunta al personal del lugar por la contraseña si es necesario.

También es posible encontrar puntos de acceso Wi-Fi gratuitos en plazas públicas y áreas de gran afluencia, lo que facilita mantenerse conectado y acceder a información importante durante tu estadía.

14. Zonas de No Fumadores

En Estados Unidos, las restricciones relacionadas con el tabaco son rigurosas y la mayoría de los lugares públicos, incluyendo restaurantes, bares, oficinas y edificios gubernamentales, son zonas libres de humo. Esto significa que está prohibido fumar en el interior de estos lugares.

Si eres fumador, asegúrate de respetar las áreas designadas para fumar, que suelen estar ubicadas en áreas al aire libre o en lugares específicos. Ten en cuenta las normativas locales relacionadas con el tabaco y evita fumar en áreas no permitidas para evitar sanciones y mostrar respeto hacia las personas no fumadoras y las leyes locales.

15. Conducir en la Derecha

En Estados Unidos, la conducción se realiza por el lado derecho de la carretera. Esto significa que los vehículos circulan por el lado derecho de su carril y adelantan por la izquierda. Además, las intersecciones están diseñadas para que los vehículos giren a la derecha en el semáforo en rojo, a menos que se indique lo contrario.

Si alquilas un coche o conduces durante tu estadía en Estados Unidos, recuerda respetar esta norma de conducción. También debes obedecer las señales de tráfico, semáforos y señales de paso peatonal para garantizar tu seguridad y la de otros conductores en la carretera.