BIENESTAR FÍSICO,  LIFESTYLE,  SALUD,  TRUCOS

¿Que hacer si me pica una medusa este verano?

Cuando el cálido abrazo del verano nos invita a sumergirnos en las refrescantes aguas del mar, también nos recuerda que compartimos estos espacios naturales con criaturas fascinantes, como las medusas.

A medida que las playas y costas se convierten en nuestro destino favorito para escapar del calor, es esencial comprender y prepararnos para el encuentro con estos invertebrados marinos urticantes.

Existen zonas como las playas del Mediterráneo o ciertas partes del océano Pacífico, donde las picaduras de medusa pueden ser relativamente comunes durante ciertas épocas del año como el verano. Además con el incremento del cambio climático y la subida de la temperatura del agua, cada vez nos encontramos con más ejemplares de estos animales en nuestras costas, por lo que es importante extremar las precauciones si no queremos irnos a casa llenos de ronchas.

Evitar que nos piquen, el primer paso.

Lo primero y más importante es tomar una serie de precauciones para evitar que las medusas nos piquen como conocer las especies de medusas que son comunes en la zona donde planeas nadaro prestar atención a las advertencias y banderas en la playa. Si hay avisos sobre la presencia de medusas, es mejor evitar nadar en esas áreas.

Pregunta a los lugareños o a los socorristas sobre la presencia de medusas y las medidas que debes tomar para evitar las picaduras. De hecho este año por ejemplo, se han detectado diversos ejemplares de carabela portuguesa en las costas andaluzas, uno de los ejemplares de medusas más peligrosos que existen y cuyos tentáculos pueden llegar a medir hasta 50 metros.

Otro consejo es vestir ropa adecuada, si es posible, usar bañadores de manga larga y pantalones finos para cubrir la mayor parte de tu piel. Esto, aunque no sea lo más usual, reducirá la exposición a las picaduras. Si optas por bañador normal, aplica protector solar generosamente en las áreas expuestas de la piel. Algunos protectores solares también tienen ingredientes repelentes de medusas.

No es recomendable usar perfumes fuertes ya que pueden atraer a algunas especies de medusas.Con independencia de esto último es importante nadar con precaución, observar el área antes de entrar al agua para detectar la presencia de medusas flotando y no hacerlo si ves que el agua está demasiado turbia dado que es más dificil verlas.

También debes evitar las aguas que estén demasiado en calma. Las medusas tienden a acumularse en en este tipo de agua. Si ves una gran cantidad de medusas flotando, considera nadar en un área con corrientes más fuertes. Por supuesto si ves alguna, evita nadar cerca de ella.

Siempre que puedas nada acompañado y  de modo que si uno de los dos recibe una picadura de una medusa, el otro puede ayudar y buscar asistencia si es necesario. Por supuesto no toques medusas varadas. Aunque parezcan inofensivas en la playa, algunas medusas aún pueden tener tentáculos activos. Evita tocarlas.

Recuerda que la prevención es la clave para evitar picaduras de medusas. Sin embargo, si a pesar de tus precauciones resultas picado, sigue las instrucciones que te dejo a continuación para tratar la picadura.

¿Que hacer si me pica una medusa?

Si a pesar de todas las precauciones comentadas anteriormente, te pica una medusa este verano, aquí tienes algunos pasos a seguir para tratar la picadura:

  1. Sal de agua: Si te encuentras en el agua cuando te pica una medusa, lo primero es tratar de salir inmediatamente para evitar más picaduras.
  2. No te rasques: Aunque pueda ser tentador, evita rascarte la zona afectada. Rascarse puede empeorar la reacción y aumentar el riesgo de infección.
  3. Acude a ver a uno de los socorristas o a un profesional médico: Si la reacción es severa, si experimentas dificultad para respirar, hinchazón extrema, náuseas o mareos, busca atención médica inmediata. Siempre es recomendable consultar a un profesional médico si tienes dudas o preocupaciones sobre la picadura.
  4. Enjuaga con agua salada: Si lo anterior no es posible en ese momento, lo mejor es enjuagar la zona afectada con agua salada, no dulce. El agua dulce puede empeorar la liberación de veneno de la medusa.
  5. Retira los tentáculos: Si hay tentáculos adheridos a la piel, retíralos con pinzas o usando algún objeto no punzante. Puedes protegerte las manos con guantes, una camiseta u otra prenda.
  6. Aplica calor: Sumerge la zona afectada en agua caliente (no demasiado caliente para quemar la piel) o aplica una compresa caliente durante unos 20-30 minutos. Esto puede ayudar a reducir el dolor y a inactivar el veneno.
  7. Alivio del dolor: Puedes tomar un analgésico para reducir el dolor si fuera necesario.
  8. Usa vinagre: En algunas áreas, se recomienda aplicar vinagre en la zona afectada durante unos 30 segundos para ayudar a inactivar los nematocistos (pequeñas estructuras urticantes) restantes. Sin embargo, esta recomendación puede variar según la especie de medusa, por lo que es mejor consultar a los socorristas o personal médico local.
  9. Evita alergias: Si eres alérgico a las picaduras de medusa o si has tenido reacciones graves en el pasado, es crucial que busques atención médica de inmediato y consideres llevar contigo un kit de emergencia en caso de futuras picaduras.
  10. Prevención: Usa trajes de baño de manga larga y pantalones durante las actividades en el agua para reducir el riesgo de picaduras. Además, presta atención a las advertencias de los socorristas y las banderas de seguridad en las playas para evitar áreas con medusas.

Recuerda que esta información no sustituye el consejo médico profesional. Siempre es mejor consultar a un médico o profesional de la salud si tienes dudas o si la picadura parece ser grave.