
9 errores para evitar en las redes sociales
Las redes sociales son una gran oportunidad para que la gente se conozca y se comunique, sin embargo, debes tener cuidado con lo que publicas. Facebook, Twitter, Instagram y todas las demás redes sociales son excelentes herramientas de comunicación que nos permiten conectarnos con personas de todo el mundo.
Pero siempre debes pensar en el uso que le das y tener cuidado de no cruzar la línea entre lo público y lo privado. Con el fin de ayudarte a elegir lo mejor posible lo que se puede publicar en redes sociales, hemos realizado una lista de 9 errores que debes evitar en redes sociales:
1. Publicar contenido personal
Este es uno de los mayores errores que puedes cometer en las redes sociales. Si tienes un perfil personal, por supuesto, puedes publicar información sobre ti pero debes hacerlo de un modo inteligente. Algunas personas publican mucho y se olvidan de mantener a salvo su privacidad.
Publicar sus actividades diarias y las de su familia puede ser peligroso. Recuerda que las redes sociales conectan a personas de todo el mundo, por lo que nunca pudes saber el alcance de lo que publicas ni quien lo está leyendo.
Si tienes un perfil profesional, no publiques contenido personal. Si quieres que tu marca sea reconocida, habla como emprendedor y representante de tu negocio. No publiques fotografías de tus amigos, familiares o incluso de ti misma mientras realizas actividades que no estén relacionadas con tu negocio.
Instagram es un buen ejemplo. Esta red social tiene una herramienta llamada Historias, donde puedes publicar imágenes o videos de 15 segundos que muestren lo que estás haciendo en un momento específico y que permanecen disponibles durante solo 24 horas.
El único problema es que a veces las personas olvidan que han iniciado sesión en el Instagram de sus marcas y hacen Historias personales. Por eso, a menudo vemos perfiles de empresas con videos e imágenes inútiles para los negocios.
Tus seguidores no tienen que saber demasiado sobre tu vida personal. Cuando publicas contenido personal en tu perfil de empresa, las personas pueden perder interés en seguirte.
¡Así que separa el perfil personal del profesional!
2. Publicar contenido controvertido
Todos tenemos opiniones diferentes sobre una amplia variedad de temas, especialmente sobre temas controvertidos. Dar a conocer tu punto de vista sobre los temas más diversos no es una buena estrategia para quienes tienen un perfil profesional en Internet, especialmente cuando los temas cubiertos no están relacionados con tu negocio.
Por lo tanto, investiga el contexto nacional y global antes de publicar una opinión sobre un tema controvertido. Esto te ayudará a preservar la imagen de su empresa.
3. Compartir información sobre otras personas
Siempre puedes compartir historias de éxito de clientes que te conocen y aman tus servicios; estos son excelentes recursos para captar la atención de personas que aún no conocen tu negocio, pero es importante tener su permiso siempre antes de publicar sus historias. Ten cuidado de no compartir nunca imágenes, mensajes o testimonios de terceros sin su permiso.
Además, no compartas contenido que pueda denigrar la imagen de alguien. El ciberacoso es una práctica considerada como delito, incluso si la información es sobre figuras públicas y temas que ya se discuten en Internet. Ten siempre mucho cuidado cuando publiques contenido que no sea tuyo.
4. Publicar en exceso
Publicar una gran cantidad de contenido el mismo día o en un período corto de tiempo se conoce como sobrepublicación. Imagínate desplazarte por un servicio de noticias y ver solo publicaciones todo el rato de la misma marca. Esto es lo que ve un usuario cuando publica demasiado en el mismo día.
Piensa en la experiencia del consumidor. Probablemente quiera navegar por Internet y tener acceso a varios tipos de contenido. La cantidad no siempre es sinónimo de calidad, compromiso o conversión.
5. Exponer datos importantes
La información como los datos bancarios, la ubicación y la compra de bienes no debe compartirse NUNCA en Internet. Incluso si tu perfil no es personal, no es necesario exponer este tipo de datos. Para un perfil comercial, nunca digas que tu oficina está vacía si tienes una ubicación física y trabajadores.
Y si necesitas proporcionar tus datos bancarios, asegúrate de hacerlo de forma segura. La mayoría de las transacciones bancarias por Internet están encriptadas por un sistema de seguridad. Por lo tanto, ten el certificado de seguridad siempre actualizado en tu página y en tu ordenador.
Consulta también con tu banco qué tipos de transacciones se pueden realizar a través de la web y qué datos puedes proporcionar con seguridad.
6. Hacer clic cualquier enlace que nos manden
Sabemos que cuando navegamos por redes sociales es posible que nos encontremos muchos enlaces que acceden a diversos sitios en función de lo que la gente comparte. No obstante debemos tener cuidado a la hora de clicar sobre algunos de esos enlaces, incluso si es una persona famosa la que lo envía.
Muchas piezas de información que recibimos pueden tener enlaces corruptos capaces de introducir un virus en tu ordenador. Por tanto intenta solo hacer clic en enlaces de sitios confiables y manten siempre actualizado tu antivirus. Además presta atención a los enlaces que compartes para estar seguro de que estén llevando a la persona al lugar correcto y sin riesgo de virus.
7. No ser profesional
Casi todo el mundo tiene acceso a Internet, por lo que comparten información que puede perjudicarles profesionalmente. Imagínate, por ejemplo, un nutricionista que comparte fotos o videos en sus redes sociales mientras bebe y come cosas que no recomienda a sus pacientes.
Por supuesto, el nutricionista puede comer una pizza o una hamburguesa. Pero si tiene un perfil público, ¿De verdad tiene que publicar este tipo de información?
Por eso, mantén siempre la misma actitud de tu vida diaria y piensa en la imagen que quieres proyectar para el mercado en el que operas. Un perfil profesional siempre debe ser transparente y mostrar claramente su área de actuación.
8. No responder a los usuarios
Responde siempre a los usuarios que interactúan con tu marca. En ocasiones solo nos ocupamos de responder preguntas sobre nuestros perfiles profesionales, pero es muy importante también responder a los comentarios positivos.
Cuando alguien se pone en contacto contigo a través de las redes sociales, quiere comunicarse contigo directamente, así que responde a todos los comentarios de tu perfil. De esta forma, estimularás la interacción entre los usuarios y tu negocio.

