
Implantes mamarios: todo lo que necesitas saber antes de operarte el pecho.
La información que encontrarás en este artículo solo pretende ser una guía orientativa sobre el proceso de someterse a un aumento de pecho y no debe interpretarse como un consejo médico. Todas las decisiones relacionadas sobre la elección del método y atención médica, deben ser tomadas siempre bajo la supervisión de médico especializado después de estudiar la situación médica de cada paciente de forma individual.
¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas chicas que se han sometido a un proceso de aumento tienen senos que nadie podría distinguir de los naturales, mientras que otras se ve el aspecto neumático a simple vista? ¿Por qué pasa esto? Lo primero que debes saber es que seleccionar correctamente los implantes supone el 90% del éxito de una mamoplastia. Por tanto es de vital importancia tomarse un tiempo para hacerlo.
Un implante mamario es una capa protectora densa con un relleno especial. Con la ayuda de las endoprótesis, es posible no solo agrandar el seno, sino también cambiar su forma, recuperar el volumen perdido e incluso levantarlo, dando un efecto de flexión. Los implantes también se usan para reparar las glándulas mamarias en mujeres que han sido sometidas a una mastectomía, con el fin de reconstruirles el seno extirpado total o parcialmente.
¿Cómo elegir los mejores implantes mamarios?
A la hora de seleccionar la marca, el tipo y el tamaño de las prótesis mamarias es necesario que cuentes con el asesoramiento de un cirujano plástico en una consulta preoperatoria. Para elegir el mejor implante para su caso, pídale a su médico que determine la mejor opción en función de:
- el tamaño natural de sus senos;
- el volumen del pecho;
- el grosor del tejido adiposo y de la piel;
- la densidad de las glándulas mamarias;
- tu altura y peso.
Es importante que el médico no insista en usar una prótesis específica, sino que dé recomendaciones, te explique muy bien todos los pros y contras del proceso, y te muestre cómo quedarán tus senos después de la operación.
Formas de prótesis mamarias
Dependiendo de la forma que tenga el caparazón de la prótesis, los implantes que se suelen utilizar son:
- Redondos: te permiten levantar los senos y crear un efecto de «flexión», por lo que son adecuados para mujeres con deformación del busto debido al embarazo, pérdida de peso o cambios relacionados con la edad.
- En forma de gota (anatómica): Te permite crear un efecto más natural, ya que se corresponden con la forma natural de las glándulas mamarias. A menudo, los médicos los instalan para las niñas que no tienen flacidez.

¿De qué se rellenan los implantes mamarios?
Existen alrededor de 5 tipos de rellenos dentro de los implantes mamarios, aunque la FDA ( Administración de Alimentos y Medicamentos en Estados Unidos) solo autoriza el uso de dos de ellos: La silicona y la solución salina. Vamos a analizarlos:
1. Implantes salinos (salinos)
Como si propio nombre indica son aquellos que están formados por una solución salina: El cloruro de sodio. La FDA recomienda este tipo de prótesis para el aumento de senos en niñas mayores de 18 años, para la reconstrucción de senos después de una mastectomía en mujeres de cualquier edad y para la mamoplastia de revisión (reajuste).
Los implantes salinos tienen una válvula especial a través de la cual se inyecta la solución. Durante la operación, los cirujanos instalan solo el caparazón, para posteriormente, llenarlas con cloruro de sodio.
Pros de este sistema:
- Requieren de una cirugía mínima: Las prótesis valvulares se instalan a través de una una cirugía consistente en una pequeña incisión.
- Tienen menor riesgo de contractura capsular: Se ha demostrado que la contractura capsular se da menos frecuentemente en las mujeres con este tipo de implantes, algo que suele causar dolor y malestar a las pacientes, y que incrementa el riesgo de ruptura del implante.
- Son seguros: La solución salina es idéntica en composición al líquido que producen los tejidos humanos, por lo tanto, si la membrana se daña y se produjera la salida de dicha solución, ésta se excreta del cuerpo por sí sola sin daños para nuestra la salud.
- Los implantes salinos son más flexibles: Los implantes de solución salina son más flexibles que otro tipo de implantes dado que la cápsula de silicona se introduce vacía en el seno y una vez dentro del hueco, el cirujano lo rellena con la solución salina.
- Salen más baratos: Este tipo de implante suele salir más económicos que otros como la cirugía con implantes de silicona
Desventajas:
- Falta de apariencia y sensación natural: Los implantes salinos parecen menos naturales que los de silicona, pudiendo dar la sensación de que son unos globos llenos de agua.
- Son menos duraderos que otros tipos.
- Se ondulan con más facilidad: Este tipo de implantes tienden a ondularse con más frecuencia que los implantes de silicona aunque no hay ningún problema dispones de suficiente tejido mamario que pueda cubrir el implante.
2. Implantes de silicona
Estas prótesis se rellenan inicialmente con gel de silicona (cohesivo). Según la FDA, los implantes mamarios de silicona son el dispositivo médico más estudiado y sometido a mayores controles de calidad y seguridad.
Los implantes de silicona están aprobados para su uso en niñas a partir de los 22 años, para la reconstrucción mamaria después de una mastectomía en mujeres de cualquier edad y para la mamoplastia de revisión.
Casi todos los fabricantes tienen su propio sistema para clasificar tales endoprótesis según la densidad de su relleno (cohesión). Los tipos más comunes son:
- “Soft touch” – la silicona más suave;
- Gel cohesivo medio;
- Gel altamente cohesivo.
Pros:
- Los senos con implantes de silicona dan una sensación de mayor naturalidad al tacto, ya que el relleno se asemeja al tejido mamario en su estructura.
- Si dicha endoprótesis está dañada, el gel no migra a través del cuerpo debido a su densa consistencia e integridad con la cáscara.
Desventajas:
- Su instalación requiere incisiones más grandes que las salinas.
- El daño a una prótesis de silicona es difícil de detectar. Esto a menudo es asintomático (no cambia la forma ni el tamaño de la mama). Por lo tanto, los médicos recomiendan que las mujeres se sometan a una resonancia magnética una vez cada 2 años.
3. Hidrogel (bioimplantes)
El hidrogel es polímero natural que se usa para realizar rellenos mamarios, y que en caso de daño y migración fuera de la cáscara, se descompone en sustancias seguras: moléculas de glucosa, agua y dióxido de carbono.
Pros:
- Te permite crear un efecto natural, porque la consistencia y elasticidad del relleno de los implantes de hidrogel es similar a los tejidos de la mama.
- Tiende a deformarse menos que los implantes mamarios de silicona.
- Si la cáscara se saña, el relleno se excreta sin problema por nuestro cuerpo.
Desventajas:
- La principal es que no cuentan con la certificación FDA, como la silicona y la sal, lo que significa que la calidad y la seguridad no están tan estrictamente controladas ni garantizada.
4. Silicato (B-Lite)
Son prótesis mamarias rellenas de gel y pequeñas bolas huecas de silicato.
Pros:
- Son un 30% más ligeras que otros tipos , por lo que ejercen menos tensión en el cuello, la espalda y minimizan el riesgo de senos caídos.
- El bajo peso permite implantes más grandes.
Desventajas:
- Este es uno de los últimos avances en implantes mamarios, y ha sido menos probado clínicamente que otros tipos. No hay datos sobre cómo se comportarán en 10-15 años.
Interesante saber:
La primera cirugía de aumento de senos tuvo lugar en 1889. Luego se realizó el procedimiento utilizando parafina líquida. Con el tiempo, comenzaron a utilizar otros materiales inesperados: lana, bolas de vidrio, marfil, caucho. Solo en 1961 se desarrollaron los primeros implantes de silicona.
Tipos de implantes mamarios en función del tacto.
Dependiendo de la textura del caparazón, se distinguen los siguientes tipos de prótesis :
A. Texturado – rugoso poroso
Pros:
- Tal caparazón proporciona una buena adhesión de la prótesis a los tejidos de la glándula, por lo que se fija de forma segura y no se mueve.
- Los implantes porosos tienen menos probabilidades de causar contractura capsular que otros tipos.
Desventajas:
- Los implantes mamarios con textura aumentan el riesgo de que la piel se arrugue.
- Son más duros al tacto que otros tipos.
B. Suave: con una superficie plana
Pros:
- Son más suaves al tacto que los implantes texturizados y prácticamente no se distinguen de los senos naturales.
Desventajas:
- Las prótesis lisas son menos duraderas que las texturizadas.
- Es más probable que causen contractura capsular.
¿Qué tamaños suelen tener los implantes?
El tamaño de los implantes suelen medirse en mililitros. El volumen que elijamos va a afectar al diámetro de la endoprótesis y su convexidad. Hay 3 tipos principales de perfiles:
-
- Perfil alto: Son implantes más convexos, que se asemejan a la forma de mitades de bola;
- Perfil medio – Son implantes algo más planos que el perfil alto.
- Perfil bajo: Son los implantes más planos.
¿Cuál es la vida útil del implante y cuáles podrían ser los motivos de su sustitución?
La vida útil de los implantes mamarios suele ser de 10 a 15 años, aunque en casos excepcionales pueden llegar a 20-30 años. Por lo tanto, después de un tiempo se hace necesario volver a pasar por el quirófano para reemplazarlos. Las principales razones por las que los médicos pueden recomendar una mamoplastia de revisión incluyen:
- La contractura capsular;
- El desgaste de la prótesis como resultado de un uso prolongado;
- Daño a la endoprótesis o desplazamiento de la misma;
- El deseo de una mujer de cambiar la forma o el tamaño de sus senos.
En la consulta previa a la operación, hágale al cirujano todas las preguntas que le interesen para comprender cuáles son los riesgos y en qué situaciones recomienda la mamoplastia de revisión.
¿Se puede extender la vida útil de una prótesis mamaria?
No existen factores que puedan acelerar el desgaste de la prótesis mamaria, aunque si se puede minimizar el riesgo de sufrir daños. Para hacer esto, necesita:
- Hacerse mamoplastias siguiendo únicamente las recomendaciones de la FDA, a través de una incisión debajo del seno, alrededor de la areola o en la axila.
- Seguir todas las recomendaciones del cirujano durante el período de rehabilitación.
- Evitar la capsulotomía cerrada (apretar la mama para romper los tejidos crecidos) en caso de una contractura capsular.
- Evitar las lesiones en el pecho.
- Hacerse chequeos regulares de los senos (como una resonancia magnética). Con qué frecuencia y cómo hacerlo deberá indicárselo su cirujano plástico.
Mitos sobre las operaciones de aumento de pecho.
Las operaciones de aumento de senos se han realizado desde 1889, y es bastante natural que durante más de 130 años este tipo de intervención quirúrgica haya conseguido ir acumulando una gran cantidad de mitos. Decidimos refutar el más común de ellos:
Después de una mamoplastia, una mujer no puede amamantar. La presencia de una endoprótesis no afecta la lactancia, pero el método de instalación puede interrumpir el proceso de producción de leche. Por eso es importante que le diga al cirujano en la consulta preoperatoria que planea amamantar en el futuro. En este caso, el médico colocará la dentadura postiza a través de incisiones en la axila o debajo del seno, y no alrededor de la areola. Esto se debe al hecho de que durante dicha operación existe la posibilidad de dañar los conductos de la leche.
MITO 1: El implante puede explotar debido a picos de presión, por ejemplo, en un avión. Un estudio de la FDA encontró que los implantes no explotan debido a cambios en la presión atmosférica. Por lo tanto, puede volar un avión con seguridad e ir a bucear si lo desea sin ningún problema.
MITO 2: La rotura de la endoprótesis es peligrosa para la salud y la vida. Los fabricantes utilizan materiales que se someten a un estricto control de calidad y seguridad. Por ejemplo, el material salino se excreta del cuerpo por sí solo con el flujo linfático. El relleno del bioimplante se descompone en moléculas de glucosa, agua y dióxido de carbono. Cuando los implantes de silicona se rompen, el gel no migra debido a su capa protectora especial y de alta densidad.
MITO 3: Con el tiempo, los senos con implantes se hundes y acaban necesitando un levantamiento. Si es cierto que las prótesis pueden deformar los senos, pero esto solo sucede cuando se instalan implantes grandes en niñas con piel fina y poca cantidad de tejido adiposo. También es importante comprender que la flacidez puede ocurrir como resultado de procesos naturales como la pérdida de peso, el embarazo, la lactancia y el envejecimiento. Esto afectará la forma de su busto, independientemente de si se ha sometido previamente a una mamoplastia.
MITO 4: No duermas boca abajo después de una operación de aumento de senos. La primera vez, mientras el cuerpo se recupera después de la cirugía, dormir boca abajo puede causar malestar o dolor. Tan pronto como todos los tejidos sanen y el cuerpo se recupere, podrás dormir como quieras.
MITO 5: Los implantes provocan cáncer de mama. La FDA no ha incluido el cáncer de mama como un riesgo potencial para la mamoplastia de aumento.
¿Qué problemas pueden surgir después de una operación de aumento de pecho?
ASPS (Sociedad Americana de Cirujanos Plásticos) incluye en la lista de posibles riesgos de la mamoplastia de aumento los siguientes:
- Complicaciones después de la anestesia;
- Sangrado y hematomas en el área de la incisión;
- Infecciones;
- Perdida de la sensibilidad del pezón o la mama;
- Colocación incorrecta del implante y su desplazamiento en el tiempo;
- Daño a la prótesis;
- Contractura capsular;
- Seroma: acumulación de líquido en el área de la incisión;
- Pliegues en la piel;
- Dolor o malestar.
Para que la operación y la recuperación se llevó a cabo con un riesgo mínimo de complicaciones, elija un cirujano plástico calificado y siga sus recomendaciones durante la rehabilitación. Evita a aquellos cirujanos que operan en clínicas clandestinas solo por ahorrarte algo de dinero, las consecuencias pueden ser fatales.
¿Cuánto cuesta una cirugía de aumento de senos?
El precio de una operación de aumento de pecho depende de muchos factores. Depende el país en el que decidas operarte, de la clínica elegida, del tipo de materiales que elijas para tus implantes,… En Europa o norteamérica, los precios pueden ir desde 3800€ las operaciones más baratas hasta los 8500-10.000€.
Normalmente este precio incluye endoprótesis, cirugía, consulta médica y 1 noche de hospitalización. Algunas clínicas ofrecen un precio de paquete para el aumento de senos, que además incluye traslados aeropuerto – clínica – aeropuerto, servicios de traducción, alojamiento en hotel y un sostén especial.
Hay personas que deciden viajar a otros paises como Venezuela o República Dominicana buscando ahorrarse dinero, donde una operación puede salir en torno a $2.000 – $3.000. Si decides optar por esta opción asegúrate de que el médico que te va a operar es quien dice ser y tiene todas sus licencias en regla para poder llevar a cabo la operación.
Conclusión.
La elección de los implantes mamarios es una decisión importante que ha de ser estudiada con detenimiento. Para que la instalación de prótesis no afecte tu salud y consigas el busto más natural posible recuerda:
- Para determinar qué implantes mamarios son los mejores para tu caso, el médico debe centrarse en tu físico: altura, peso, parámetros de cadera y cintura, volumen del pecho, grosor de la piel y del tejido graso.
- Es importante que el fabricante de los implantes cuente con certificados que confirmen su seguridad y calidad: ISO, FDA, CE.
- Sigue todas las recomendaciones del cirujano plástico en cuanto a la elección de los materiales de tus prótesis así como del período de rehabilitación y revisiones periódicas posteriores a la cirugía y todo irá bien.

