
¿Qué vitaminas necesitan mis uñas para estar sanas?
Tener unas uñas bonitas no solo es importante desde el punto de vista de la belleza, sino que también puede ser un indicador de la salud de una mujer. Por tanto es muy importante cuidar adecuadamente nuestras uñas, aportándolas todas las vitaminas y minerales que necesiten para para poder protegerlas de las influencias ambientales negativas y otros factores nocivos que puedan perjudicarlas.
De lo contrario puede pasar que se vuelvan débiles y quebradizas. Las células de nuestro cuerpo necesitan una reposición regular de vitaminas y minerales, de modo de una carencia de éstas puede afectar negativamente no solo al estado general de nuestra salud, sino también al estado de nuestras uñas.
—>No dejes de leer el artículo: ¿Por qué se me pelan las uñas y cómo ponerle remedio? <—
¿Qué factores afectan el estado de las uñas?
Los factores que afectan al estado de nuestras uñas se dividen en dos categorías principales: internos y externos.
Factores externos:
- Trabajar con morteros, barnices, pinturas o resinas.
- Trabajar con preparaciones de limpieza y detergente.
- Contacto regular con el agua.
- Caminar sin guantes durante la temporada de frío.
- Morderse las uñas.
Factores internos:
- Patologías cardíacas que provocan un deterioro en el suministro de sangre a las extremidades
- Enfermedades de la sangre
- Estrés
- Gusanos en el tracto gastrointestinal
- Niveles bajos de cisteína en sangre
- Patologías del sistema endocrino
- Falta de vitaminas y minerales en el cuerpo.
La mayoría de los barnices, esmaltes, fijadores, disolventes que usan frecuentemente contienen ingredientes que pueden dañar la placa de la uña. Y si no estudia cuidadosamente la etiqueta, la probabilidad de daño aumenta muchas veces.
Las sustancias más dañinas que se deben evitar son:
- Formaldehído. Es parte importante de los endurecedores y agentes usados para fortalecer la placa de la uña. No penetra en la estructura de la uña, pero afecta negativamente a la cutícula, como resultado de lo cual se interrumpe la nutrición natural.
- Alcanfor. Su función es dar elasticidad al barniz. No daña directamente las uñas, pero es tóxico para el cuerpo pudiendo afectar negativamente el sistema cardiovascular. Y cuando hay problemas de salud, no podemos esperar que nuestro cabello, la piel o uñas brillen como nunca.
- Acetona. El quitaesmalte de uñas más asequible y común. Como buen disolvente, la acetona es bastante tóxica. No solo elimina el barniz, sino que también seca la placa de la uña, eliminando la película de grasa especial que la protege y haciéndolas más frágiles.
Aunque hay que decir que causa más común de deterioro en nuestras uñas es la deficiencia de vitaminas. Para evitar estas consecuencias y eliminar la causa que produce este deterioro, es fundamental tomar vitaminas periódicamente para fortalecer y mejorar el estado no solo de las uñas sino también del cabello, la piel y los huesos.
—>No dejes de leer el artículo: 5 consejos para hacer que tus uñas crezcan más deprisa<—
Los principales signos de falta de vitaminas en nuestras uñas.
En primer lugar, la deficiencia de vitaminas se manifiesta en las placas ungueales, pasando gradualmente al cuero cabelludo y al sistema nervioso central. Los primeros síntomas de un nivel bajo de nutrientes en el cuerpo son:
- Falta de niacina: contribuye a la aparición de manchas blancas en las uñas;
- Falta de retinol y niveles bajos de piridoxina: provocan curvatura y fragilidad de las uñas;
- Mala absorción de calcio en el cuerpo: ralentiza el crecimiento;
- Nivel insuficiente de niacina: ralentiza el crecimiento;
- Falta de biotina: causa la foliación de la placa de la uña;
- La falta de calcio, magnesio y vitaminas del grupo A: provoca la formación de grietas;
- Nivel insuficiente de ácido ascórbico: contribuye al amarilleo de la placa de la uña.
Las vitaminas más importantes para unas uñas sanas
Vitamina A: protege contra la fragilidad y la delaminación, mejora el crecimiento celular y los procesos metabólicos y además previene la formación de hongos, nivela la superficie de la placa de la uña contra rasguños y pequeñas depresiones. El retinol se considera un elemento liposoluble, por lo que se absorbe mejor en combinación con proteínas y grasas de origen animal.
Vitamina B6: protege la cutícula y los bordes de los dedos de la descamación y la sequedad, produce queratina, elimina las células muertas del cuerpo, previene la queratinización de la piel y nutre la cutícula.
Vitamina B5: previene la delaminación y la deshidratación, mientras mantiene la integridad de la placa de la uña. Un nivel insuficiente de ácido pantoténico en el cuerpo de una mujer provoca la deformación de las uñas y la formación de manchas blancas en ellas. El ácido pantoténico mejora el crecimiento, la flexibilidad y la rápida recuperación de las uñas.
Vitamina E: ayuda a acelerar el crecimiento, ralentiza el envejecimiento celular, mejora el estado y la fuerza de la estructura de las placas ungueales gracias a los antioxidantes. Este elemento se considera soluble en grasa y se absorbe con elementos animales. Vitaminas C: previene el adelgazamiento y el envejecimiento de la uña, mejora la adaptación a factores externos y mejora la inmunidad. El elemento se absorbe mejor en combinación con el ácido ascórbico.
Vitaminas H y K: el colágeno protege contra las influencias externas al suministrar regularmente materiales a las placas de las uñas para rellenar la construcción y los huecos. La menaquinona (K2) y la filoquinona (K1) están involucradas en la construcción de tejidos y el transporte de proteínas a las células. El uso regular de estos elementos eliminará la delaminación y el desmoronamiento.
Las placas ungueales necesitan una provisión constante de nutrientes. Por lo tanto, las mujeres deben controlar su dieta y tomar suplementos. Además, el descuido en la higiene de nuestras uñas puede dar lugar a la formación de hongos y provocar un aspecto desagradable en ellas. Por tanto es necesario también cuidarlas con cosméticos, cremas y baños reafirmantes.
Minerales esenciales para unas uñas sanas y fuertes.
El cuerpo femenino también necesita minerales para fortalecer y fortalecer las uñas, el cabello y los dientes. Los minerales más útiles son:
Calcio: da fuerza, acelera el crecimiento y previene la fragilidad. Se recomienda tomarlo en combinación con vitamina D para una adecuada absorción del elemento en las células y tejidos. La dosis diaria recomendada de calcio es de unos 15 mcg.
Selenio: estimula las funciones de las glándulas endocrinas y los procesos metabólicos. Gracias a la presencia de este mineral, las placas ungueales se nivelan, se eliminan las grietas y los defectos menores. Aunque hay que tener cuidado, un exceso de este mineral puede provocar malestar en el tracto gastrointestinal y vómitos, alterar la función hepática o generar un olor extraño en nuestra piel. El selenio ingresa al cuerpo a través de alimentos como huevos, salvado y aceitunas.
Hierro: suministra oxígeno a las células y los tejidos. Con la deficiencia de hierro, la cantidad de hemoglobina disminuye, lo que provoca la falta de oxígeno en los órganos internos. Las uñas se vuelven quebradizas y comienzan a exfoliarse incluso con una mínima falta de hierro. Para una buena absorción, se recomienda tomarlo en combinación con fluoruro y ácido ascórbico.
Yodo: normaliza la función de la glándula tiroides y las hormonas, cuya falla conduce a un crecimiento lento y estratificación de las uñas.
Zinc: un nivel insuficiente del mineral se manifiesta en forma de depresiones y manchas blancas en las placas de las uñas.
Silicio: da elasticidad a la estructura de la uña, eliminando su fragilidad.
Azufre: una deficiencia de este mineral puede conducir a la deformación y modificación de la placa de la uña.
Magnesio: normaliza el funcionamiento del sistema nervioso, el cerebro y acelera el crecimiento de las uñas. Los minerales son necesarios para mantener el equilibrio del cuerpo, acelerar los procesos metabólicos, lo que restaurará la estructura del cabello, la piel, las pestañas y las caléndulas débiles.
Por tanto, tener unas uñas sanas y botinas no solo depende de los productos que usemos sino también de tener una buena alimentación y que no falten ninguno de los nutrientes que nuestras uñas necesita. Cuídate y tus uñas te los agradeceran.

