
8 beneficios de la natación que te animarán a practicarla
La natación es un deporte que parece que practicamos cuando somos jóvenes, pero que empezamos a olvidar a medida que envejecemos. Según la Oficina del Censo de EE. UU., el 36% de los niños de entre 7 y 17 años nadan al menos seis veces al año, en comparación con solo el 15% de los adultos.
Si no sueles ir a una piscina durante todo el año, sino que solo nadas en los meses más cálidos como en verano, permíteme decirte que te pierdes algo importante. El hecho es que un entrenamiento de natación es una de las mejores actividades que puedes ofrecer a tu cuerpo durante todo el año. Sigue leyendo para descubrir por qué deberías tomarte el tiempo necesario para practicar este deporte y empezar hoy mismo!
La natación puede mejorar tu condición física, incluida la función cerebral, en poco tiempo. Y afortunadamente, no es necesario ser campeón olímpico de natación para obtener ese tipo de resultado positivo. Estas son algunas de sus ventajas:
- Tu cerebro funcionará mejor. Practicando natación puedes obtener algo más que el increíble cuerpo de un nadador. Cuando practicas natación, tu cerebro también se ejercitará. Se ha descubierto que la natación aumenta el flujo sanguíneo al cerebro y permite que el cerebro reciba más oxígeno. Esto significa que, junto con la natación, puedes mejorar tu concentración, memoria y procesos de pensamiento. Otro estudio interesante mostró que solo permanecer en una piscina en agua tibia a su nivel, hasta el pecho, puede afectar positivamente el flujo sanguíneo en las arterias cerebrales, incrementándolo en un 14%.
- La natación mejora tu estado de ánimo. Si vas a la piscina o nadas en aguas naturales solo en los meses de verano, deberías prestar atención también a la natación en invierno. El estudio encontró que, a pesar de las bajas temperaturas y el poco sol, las personas que nadaban entre octubre y enero mostraban menos fatiga general, estrés y pérdida de memoria. Además, las mujeres que padecían reumatismo, fibromialgia y asma mostraban menos manifestaciones de su enfermedad si iban a la piscina en invierno.
- La natación ayuda a los niños a desarrollarse mejor físicamente. Resulta que enseñar a nadar a los niños pequeños es una buena idea. Un estudio con 7,000 niños menores de 5 años encontró que aquellos que nadaban a una edad más temprana se desempeñaban mejor que sus compañeros. Esto sucedió independientemente del entorno socioeconómico. Además, la natación aumentó las tasas de alfabetización y las habilidades para trabajar con números.
- Puede bajar tu presión arterial. Si sufres de hipertensión, el entrenamiento en natación es una excelente manera de reducir tu presión arterial. Los científicos han demostrado que durante un período de 10 semanas de visitas a la piscina, los hombres y mujeres que antes eran sedentarios pudieron reducir significativamente su frecuencia cardíaca. Estos cambios son especialmente beneficiosos para las personas que luchan contra otras enfermedades como aumento de peso, asma o lesiones físicas. Otro estudio encontró que después de un año de natación regular, los pacientes hipertensos pudieron disminuir su presión arterial y aumentar la sensibilidad a la insulina, lo cual es muy importante para prevenir la diabetes tipo 2.
- La natación se considera la forma ideal de practicar entrenamientos de alta intensidad . Al nadar, trabajan numerosos músculos que generalmente no están en el resto de actividades de tu vida y evitas la carga en las articulaciones que si se producen por ejemplo al correr. En resumen, ¡nadar es genial!
- Puedes vivir más. La natación es otra forma de prolongar tu vida. Un estudio analizó los hábitos de más de 40,000 hombres de edades entre 20 y 90, y encontró que aquellos que nadaban o realizaban otra actividad física en la piscina, como correr en el agua o aeróbicos, podían reducir su riesgo de morir por cualquier causa en un 50 %, en comparación con los hombres que llevaban un estilo de vida sedentario.
- Ayuda a reducir el dolor de espalda. Si te duele la espalda, lo ideal es dejar de tomar medicación y acudir a la piscina. Los científicos han demostrado una fuerte reducción del dolor lumbar en aquellos pacientes que practicaban ejercicios acuáticos al menos dos veces por semana. Y después de 6 meses, más del 90% de los pacientes sintieron que su condición había mejorado, independientemente de la condición que tuvieran al inicio de este programa.
- Puedes reducir el riesgo de sufrir una enfermedad cardíaca. Un estudio en personas con osteoartritis mostró que la natación era tan efectiva como el ciclismo para entrenar las articulaciones, mejorar la salud cardiovascular y reducir la inflamación.
RECOMENDADOS
Acabo de empezar a hacer ejercicio. Consejos para alcanzar tus objetivos.
6 Consejos efectivos para motivarse a la hora de hacer ejercicio
Por qué deberías usar un sujetador deportivo cuando haces ejercicio.
¿La natación te permite adelgazar?
La lista anterior de los beneficios de la natación es extensa, ¿Es posible perder peso haciendo natación? La respuesta es depende.
Al igual que con cualquier otro ejercicio, la pérdida de peso cuando nadas depende de muchos factores: cuánto tiempo nadas, como te alimentas durante el día o qué haces cuando estás en la piscina. Si pasas la mayor parte del tiempo arreglando tu bañador en lugar de moverte o nadar, y sueles alimentarte con comida rápida, lo más probable es que no consigas perder peso.
Pero supongamos que es una persona común que quiere incluir la natación en tus rutinas de entrenamiento físico. En este caso, ¿una visita a la piscina te ayudará a adelgazar? Podemos decir que es un poco más difícil obtener una respuesta clara en este caso.
Un estudio examinó los efectos de nadar en piscina y caminar sobre el peso corporal, la distribución de grasa, los lípidos, los niveles de glucosa e insulina en mujeres mayores. Un estudio encontró que después de 6 meses, los nadadores experimentaron una mayor reducción de su cintura y cadera que los peatones.
Y este resultado aumentó junto con la distancia que los nadadores podían nadar en 12 minutos. Cuanto más nadaban las mujeres, más peso perdían. Este entrenamiento realizado durante todo el año produjo mejores resultados en el peso corporal y los niveles de colesterol para los nadadores que para los que andaban.
Pero otros estudios han demostrado que la natación puede aumentar el apetito y la ingesta de alimentos al mismo tiempo. Y a veces los nadadores no podían perder peso debido a los trastornos alimentarios. Pero si te olvidas de la báscula, podemos decir que la natación es el entrenamiento ideal para ti, incluso si no puedes perder los kilos que te gustaría.
Con el entrenamiento físico inicial, nadar a un ritmo moderado te permite quemar unas 270 kcal en tan solo 30 minutos. Y si aumentas la intensidad del ejercicio, puedes quemar hasta 700 kcal por hora. Y a diferencia de otros entrenamientos como correr o andar en bicicleta, la natación no es solo cardio. Dado que el agua es 800 veces más densa que el aire, cada entrenamiento de natación se convierte en un serio ejercicio de carga muscular. Con estos ejercicios, construyes tus músculos mientras quemas calorías cada minuto.
Otra ventaja es que la natación es suave para las articulaciones, por lo que es poco probable que te lesiones en la piscina. A diferencia de otros ejercicios, si nadas vigorosamente con regularidad, no necesitarás tiempo de recuperación. Y si tienes una lesión reciente en los músculos, huesos, ligamentos y articulaciones, la natación es una excelente manera de recuperar el movimiento y la fuerza.

