coenzima Q10
BELLEZA,  LIFESTYLE

¿Qué es la coenzima Q10? Beneficios y contraindicaciones.

¿Qué es la Coenzima Q10 y por qué la necesitamos las persona?

La coenzima Q10 (ubiquinona) es un compuesto soluble en grasa que se encuentra en las células de los seres humanos y otros mamíferos. Participa en la formación del ácido adenosín trifosfórico (ATP), que proporciona energía a todos los órganos internos. Cuanto menor sea el nivel de ubiquinona, más cansada se sentirá la persona. Y la deficiencia constante de esta sustancia conduce al desarrollo de enfermedades crónicas.

Los órganos que tienen los niveles más altos de coenzima Q10 son el corazón, el hígado o el cerebro. Esto se debe sobre todo a su mayor consumo de energía. Las personas con enfermedades de estos órganos a menudo tienen deficiencia de ubiquinona.

La segunda función importante de este compuesto es la protección antioxidante, evitando que los radicales libres dañen y destruyan el ADN de las células sanas. Esto ralentiza el proceso de envejecimiento y reduce el riesgo de cáncer.

Beneficios de la coenzima Q10.

La coenzima Q10 se usa más comúnmente para mejorar la salud del corazón, los procesos metabólicos, el rendimiento mental y prevenir las migrañas. Es similar al extracto de semilla de uva, un suplemento que también ayuda a mantener la función de los vasos sanguíneos y aumenta el flujo sanguíneo. Estos son sus beneficios:

1. Actúa como antioxidante

Además de su papel en la producción de energía celular, la coenzima Q10 se considera un poderoso antioxidante que puede neutralizar los radicales libres, ralentizar aún más el daño celular e incluso revertir este proceso.

Los radicales libres son fragmentos moleculares altamente reactivos, subproductos del metabolismo del oxígeno, que se producen en el cuerpo. Los científicos creen que los radicales libres aceleran el proceso de envejecimiento y aumentan el riesgo de enfermedades graves como enfermedades cardíacas, diabetes y potencialmente cáncer. Por eso es tan importante mantener el nivel correcto de antioxidantes en el cuerpo, a saber, coenzima Q10.

2. Mejora el rendimiento deportivo

La coenzima Q10 mejora los procesos metabólicos y la energía celular, lo que también mejora el rendimiento físico. Durante el ejercicio, los músculos que se aplican a cada movimiento metabolizan la glucosa en ATP, que se utiliza para impulsar el movimiento mecánico. A medida que continúa el entrenamiento, el aumento de la acción metabólica conduce a la acumulación de radicales libres en los músculos.

La investigación ha demostrado que una de las causas del desgaste muscular es la presencia de radicales libres después del metabolismo energético. Y la suplementación con CoQ10 aumenta los niveles musculares, disminuye el estrés oxidativo y acelera la recuperación.

3. Previene las migrañas

La migraña suele estar causada por un fallo energético en las neuronas del cerebro y un exceso de radicales libres en las mitocondrias. Cuando las neuronas y las células gliales del cerebro pierden potencia, se producen depresión y fuertes dolores de cabeza.

Se está investigando una solución preventiva que tiene como objetivo combatir las migrañas previniendo la pérdida de energía. Se ha demostrado que la coenzima Q10 repone energía en las mitocondrias, convirtiéndola en una forma de tratamiento para las migrañas.

4. Convierte los alimentos en energía

CoQ10 ayuda a producir trifosfato de adenosina (ATP). El ATP es una coenzima que se sintetiza en las mitocondrias, las cuales producen energía para nuestro cuerpo, nutren las células, las ayudan a sobrevivir y controlan su muerte.

Sin embargo, este proceso requiere mucha energía y requiere combustible para producirlo. Este es el trifosfato de adenosina, que se produce con la participación de la coenzima Q10. La deficiencia de ATP aumenta el riesgo de enfermedad cardíaca y retraso mental, y resulta difícil recordar información y concentrarse. CoQ10 aborda estos problemas.

5. Mejora la función cognitiva

El estrés oxidativo es a menudo la principal causa de enfermedades como el Parkinson y el Alzheimer. Las personas con estos trastornos tienen niveles más bajos de CoQ10. Las células del cerebro tienden a tener una mayor concentración de mitocondrias que la mayoría de las otras células del cuerpo.

Por lo tanto, sin mitocondrias saludables, surgen problemas con la claridad mental, el olvido y el retraso en el desarrollo. En este caso, la coenzima Q10 protege las células cerebrales del daño oxidativo y la disfunción cerebral. Energiza las mitocondrias neuronales, dándole al cerebro la energía que necesita, lo que ayuda a la señalización neuronal involucrada en el aprendizaje, la memoria, la cognición y el recuerdo.

6. Ayuda en el tratamiento de la fibromialgia.

Si bien los síntomas de la fibromialgia pueden variar mucho de una persona a otra, el síntoma común es una falta aguda de energía. La investigación en esta área sugiere que la disfunción mitocondrial puede ser la causa de la fibromialgia, lo que explica el déficit energético que experimentan los pacientes. En pacientes con fibromialgia, esta deficiencia se manifiesta por fatiga, dolores de cabeza, dolor, intolerancia al ejercicio y debilidad general. Aquí es donde entra la CoQ10. Las estadísticas muestran que casi el 90% de toda la energía celular proviene de la coenzima Q10.

La investigación también sugiere que la disfunción mitocondrial puede causar una respuesta inflamatoria en pacientes con fibromialgia. Sin embargo, la suplementación con CoQ10 no es una solución rápida. Dado que cada paciente es diferente, pueden pasar varias semanas hasta que se restablezcan los niveles óptimos de coenzima Q10 en el plasma sanguíneo y los tejidos.

7. Previene la aparición de enfermedades cardíacas.

El corazón es un músculo poderoso que comenzó a funcionar incluso antes de que nacieras. Si bien el corazón puede resultar dañado por muchos factores, el estrés oxidativo degrada gradualmente su estructura y función, lo que lleva a insuficiencia cardíaca.

Una investigación ha demostrado que la coenzima Q10 mejora la función cardíaca y la protege del daño oxidativo. En una prueba controlada con placebo de más de 400 personas con enfermedades cardíacas, la ingesta de CoQ10 redujo significativamente las complicaciones y los síntomas asociados con la insuficiencia cardíaca sin mostrar ningún efecto secundario.

8. Mejora la salud pulmonar

Quienes viven en una ciudad densamente poblada y llena de atascos, tienen un mayor riesgo de enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Esta afección afecta el suministro de oxígeno a los pulmones y provoca tos y dificultad para respirar. Otros síntomas pueden ser falta de energía y un estado cognitivo deficiente, ya que el cerebro y el cuerpo no reciben suficiente oxígeno.

Los estudios han demostrado que la suplementación con CoQ10 reduce la gravedad de los síntomas de ciertas enfermedades pulmonares, así como la dependencia de otros medicamentos para controlar estas enfermedades.

9. Mejora la salud de la piel.

La piel es el órgano más grande del cuerpo y nos protege de los productos químicos nocivos, el viento y la luz solar intensa. Mantener una piel joven y hermosa es un papel importante para los antioxidantes y una buena razón para usar la coenzima Q10. El tiempo al sol expone al cuerpo a la dañina radiación ultravioleta y aumenta los efectos nocivos de los radicales libres.

Cuando se absorben los radicales libres, la piel pierde su elasticidad de colágeno (que no se puede reponer) e integridad estructural. Esto puede provocar arrugas y otros efectos nocivos para la salud. La coenzima Q10 actúa como un tónico eficaz para la piel, previniendo su agotamiento y los efectos visibles del envejecimiento.

¿Cuánta coenzima Q10 puedo tomar al día?

La ingesta normal diaria de coenzima Q10 viene siendo de entre 100 y 300 mg. La cantidad máxima permitida que es segura para el cuerpo es de unos 500 mg. Sin embargo, solo un médico puede calcular con precisión cuánta ubiquinona puede tomar una persona en particular por día.

La necesidad de una sustancia depende de la edad, el sexo y el estado de salud. Por ejemplo, las personas mayores necesitan más coenzima Q10 que las personas más jóvenes. Además, la dosis aumenta con las enfermedades cardiovasculares.

¿Cómo tomar las cápsulas de Q10?

Hoy, la sustancia está disponible en dos formas: solución oral y cápsulas. Para aumentar la biodisponibilidad de la ubiquinona, se coloca en aceite o se transfiere a una emulsión soluble en agua. Puedes comprar el suplemento en la farmacia. La forma soluble en agua de la coenzima Q10 es mejor absorbida por el cuerpo que las cápsulas de aceite convencionales.

Antes de tomar cápsulas con coenzima Q10, debes leer las instrucciones del fabricante específico. La mayoría de las veces, el suplemento se consume con las comidas o acompañadas de abundante agua.

Mucha gente se pregunta cómo tomar la coenzima Q10 para bajar de peso. Sin embargo, aquí no hay ningún truco. La dosis diaria sigue siendo la misma. Al mismo tiempo, es importante comer correctamente, de forma equilibrada y hacer ejercicio.

Efectos secundarios de tomar la coenzima Q10.

La coenzima Q10 rara vez causa efectos secundarios, y esto suele ocurrir si el paciente tiene una intolerancia individual a los componentes del fármaco. Cuando se realizaron estudios sobre los efectos de la ubidecarenona en el cuerpo, se encontró que incluso tomarla en grandes dosis durante un mes no daña la salud. Si aparecen efectos secundarios, éstos suelen ser:

  • trastornos del sistema digestivo;
  • reacciones alérgicas;
  • dolores de cabeza
  • trastornos del sueño.

Si se desarrolla alguna reacción negativa, debes consultar rápidamente a un especialista para ajustar la dosis o suspender el medicamento.