Exceso de sal
ALIMENTACIÓN,  SALUD

7 Signos físicos de que tu consumo de sal es demasiado alto

La sal, como todos sabemos, es un potenciador del sabor que podemos usar para condimentar cualquier plato que deseemos. Debido a que el sabor salado es tan bueno, cuando un plato tiene abundante sal solemos comer mucho más de lo necesario. Además es posible irse acostumbrando al consumo de sal casi sin darte cuenta. Por tanto nuestro objetivo en este post es que determines si tu consumo de sal es alto.

Para que el cuerpo humano funcione y se mantenga saludable, necesitas una cierta cantidad de sal. El cloruro de sodio, mejor conocido como sal de mesa, regula el equilibrio hídrico del cuerpo y la tensión de los tejidos, y es la base para la excitabilidad de los músculos y los nervios. La sal también está involucrada en la digestión y la construcción ósea.

Según la OMS no se deben consumir más de 6 gramos por día a pesar de que muchos de nosotros comemos mucha más sal de la necesaria, porque los alimentos procesados ​​a menudo ya traen un exceso.

Demasiada sal es dañina

Si el cuerpo recibe demasiada sal, el exceso se excreta a través de los riñones. El cuerpo también pierde agua, incrementando nuestra sensación de sed. A la larga, un aumento del consumo de sal puede dañar los riñones y beber muy poco puede provocar vasoconstricción, lo que a su vez provoca hipertensión arterial.
Si nos pasamos con el consumo de sal ésta puede ser tóxica para nosotros ya que nuestro cuerpo extrae el agua de las células para compensar el aumento de la concentración de sal en el cuerpo. Si no se repone el balance hídrico, pueden llegar a producirse diarrea y vómitos. En casos severos, la falta de agua puede provocar trastornos cardíacos y respiratorios o incluso la muerte.

7 señales de que estás comiendo demasiada sal.

  1. Cara hinchada 
    Después de levantarte por la mañana, notas que el área alrededor de los ojos y las mejillas está hinchada. Un aumento en el consumo de sal el día anterior puede ser la razón de esto. El exceso de sal hace que esta se una al agua que está presente en nuestro organismo, acumulándose entre las células y generando esta hinchazón.
  2. Sed constante
    Si has comido alimentos salados como salchichas, productos cárnicos o queso con cierta frecuencia, el cuerpo te pedirá agua para equilibrar los niveles de agua y sal. El exceso de sed también puede ser un signo de diabetes tipo 1.
  3. Presión arterial alta
    Demasiada sal puede provocar hipertensión a largo plazo porque los vasos se contraen. Si ya tienes la presión arterial alta, debes controlar tu consumo de sal y hacer que un médico la controle regularmente.
  4. Los alimentos tienen un sabor suave.
    Si comes alimentos procesados con cierta frecuencia, las papilas gustativas pueden acostumbrarse al sabor salado y más si lo comparamos con el sabor de las verduras que apenas contienen sal. El truco no es añadir sal sino reducir conscientemente la cantidad hasta que nos acostumbremos.
  5. Dolor de cabeza constante
    Los dolores de cabeza pueden provenir de un excesivo consumo de sal,  ya que la sal conduce a la vasodilatación en el área del cerebro.
  6. La báscula muestra más peso.
    No siempre es el exceso de calorías lo que te hacen subir de peso. Un exceso de sal puede combinarse con el agua presente en nuestro cuerpo y dar lugar a una retención de líquidos. Pero no te asustes: un día con poca sal y mucha agua te ayudarán a eliminar estos excesos.
  7. Cálculos renales
    Si aumenta la concentración de sal en la orina, se pueden formar cristales. Las sales se depositan en capas, de modo que los cálculos renales se van desarrollando con el tiempo, lo cual puede ser muy doloroso. Por ello es importante que tomes entre 1.5 y 2 litros de agua al día. Esto limpia los riñones y evita que se formen depósitos.

Hay mucha sal en estos alimentos.

Si nos ponemos sal, por supuesto notaremos la cantidad que agregamos a nuestra comida. Sin embargo, una gran cantidad de ella a menudo se oculta en ciertos alimentos sin nuestro conocimiento. Los productos procesados, como las salsas preparadas o la pizza, a veces son verdaderos nidos de sal. La salinidad en salchichas, pan y queso también puede superar rápidamente la dosis diaria recomendada de 6 gramos.

Diferentes tipos de sal

¿Sabías que la sal marina contiene más oligoelementos y minerales que la sal doméstica convencional? Entonces, para hacer algo bueno por tu cuerpo, puedes cambiarte a la sal marina.

En contraste, la sal barata del supermercado carece de minerales importantes como calcio, magnesio, potasio, hierro y zinc debido a la refinación química. Ten esto en cuenta la próxima vez que vayas a comprar sal al supermercado!