Mejorar la concentración
LIFESTYLE

Cómo mejorar tu concentración a través de la dieta.

Si deseas mejorar tu concentración, puede ser útil incorporar varios alimentos saludables y naturales a tu dieta diaria, los cuales no solo te ayudarán en esta tarea sino que también tendrán un efecto positivo en tu salud general.

A veces es difícil mantenerse concentrado en el trabajo y acabar necesitando una hora para hacer algo que normalmente podrías terminarlo en diez minutos. También puede pasar que te distraigas con demasiada facilidad. En ese caso lo ideal suele ser descansar un rato antes de seguir aunque también puede ser el resultado de unos hábitos alimenticios deficientes. Puede que no estés comiendo como deberías. Y es que una dieta adecuada es la base para mejorar tu concentración.

En este artículo, te daremos una descripción general de los mejores alimentos para aumentar tu concentración. ¡Así que agrégalos a tu dieta diaria!

Mejora tu concentración comiendo sano

Al comer de la manera adecuada tu cuerpo experimentará muchos beneficios y te ayudará a evitar enfermedades, el aumento de peso o problemas de colesterol. Pero ese no es el único beneficio, porque también puede mejorar tu concentración y tu memoria.

Por lo tanto, te recomendamos que comas los siguientes alimentos al menos una vez a la semana para mantener el cerebro funcionando en perfectas condiciones.

1. Aguacates.

Esta sabrosa fruta verde contiene grasas monoinsaturadas que favorecen la concentración y la memoria. El aguacate ayuda a mejorar la comunicación entre neuronas y promueve la circulación sanguínea limpiando las arterias. Si el corazón bombea sangre correctamente a los órganos y el cerebro recibe oxígeno, puede desempeñarse mejor en todas las áreas.

2. Pescado.

Los pescados de agua fría (como el salmón, el atún y la caballa) contienen una gran cantidad de ácidos grasos omega 3. Estos ácidos naturales son beneficiosos para el sistema nervioso central, ayudando a fortalecerlo. Además, apoyan el desarrollo del sistema nervioso central en los niños. Para disfrutar de los efectos positivos del omega 3, lo mejor es comer el pescado a la plancha, ahumado o frito. Cómelo con una buena ensalada fresca o con puré.

3. Pasta.

Un plato de pasta puede ser el almuerzo ideal para comer en la oficina. Cuando vuelvas a tu escritorio, tendrás fuerzas suficientes para continuar con tu trabajo. Después de todo, la pasta contiene carbohidratos complejos que aportan glucosa al cerebro. Como resultado, sus funciones cognitivas funcionarán mejor.

Eso si, no abuses de la pasta. Un plato pequeño es suficiente, completando la comida con frutas y verduras. De esta forma podrás evitar esa típica sensación de pesadez así como salir corriendo a echarte la siesta.

4. Trigo integral.

El pan integral y las galletas saladas contienen un ingrediente llamado triptófano. Una vez absorbido por el cerebro, este elemento ayuda a producir serotonina.

Este neurotransmisor hace que te relajes y te duermas. Pero no te preocupes, la cantidad no es suficiente para que te quedes dormida en el trabajo, aunque si el suficiente para evitar que tu nivel de estrés se eleve. Como resultado, podrás concentrarte mejor en lo que estás haciendo.

5. Yogur.

Los productos lácteos son buenos para la salud ya que contienen calcio y nutrientes. El yogur está especialmente recomendado para personas que tienen dificultades para concentrarse o prestar atención.

Esto se debe a un antioxidante llamado tirosona. Este compuesto ayuda a la producción de neurotransmisores que mejoran la memoria y el estado de alerta.

6. Arándanos.

Es increíble que estas pequeñas frutas tengan tantos efectos positivos . Los arándanos contienen una gran cantidad de antioxidantes que activan las enzimas del cerebro, ayudando a tu memoria y a tu concentración.

Come media taza de esta sabrosa fruta mezclada con yogur y disfruta de todas las propiedades beneficiosas de ambos alimentos.

7. Chocolate.

Come un pequeño trozo de chocolate antes de empezar a estudiar para un examen o antes de tener que hacer un informe difícil. Notarás que obtienes mejores resultados.

Es importante que el chocolate contenga la mayor cantidad de cacao posible, solo así será efectivo. Este ingrediente tiene la capacidad de estimular el sistema nervioso, asegurar la secreción de endorfinas (por eso nos sentimos bien después de comer chocolate) y disminuir el apetito. Además, reduce la ansiedad. Pero lo mejor de todo es que hace todas las cosas anteriores mientras mejora tu memoria y tu concentración al mismo tiempo.

8. Plátanos.

El plátano es una fruta muy sabrosa que puedes comer crudo o usarlo en cientos de recetas. Los plátanos tienen un alto contenido de potasio, vitamina C, magnesio y fibra. Debido a estos ingredientes, son el alimento perfecto para las funciones cerebrales (especialmente para la memoria).

También contienen vitamina B6, ayudando en la producción de varios neurotransmisores relacionados con la concentración (dopamina, norepinefrina y serotonina).

9. Pollo.

A la hora de concentrarse, el cerebro necesita suficientes proteínas. Una vez que se absorbe la proteína, el cuerpo libera un aminoácido llamado tirosina. Este aminoácido combina los neurotransmisores dopamina y norepinefrina, ayudándonos a pensar más rápido y con mayor claridad.

Lo mejor es que las proteínas del pollo son de excelente calidad. Cómelo a la parrilla, al horno o ahumado. Lo ideal es que lo comas entre 2 y 3 veces por semana.

10. Nueces

¿Te has fijado alguna vez que las nueces tienen la misma forma que el cerebro? Quizás esto sea una pista. Son excelentes para sus funciones mentales como la concentración y la atención.

Pero no solo las nueces, también existen otros frutos secos que pueden ayudarte. Las almendras y los cacahuetes están llenos de ácidos grasos omega 3 (al igual que el pescado, por lo que son un alimento ideal para los vegetarianos).

Los frutos secos también ayudan a proteger las arterias y las venas y corrigen la circulación sanguínea y la oxigenación del cuerpo. Pero eso no es todo. Los frutos secos también contienen vitaminas y antioxidantes que son muy beneficiosos para la salud.