casa eficiente
LIFESTYLE

Bueno para tu bolsillo: Porque compensa tener un hogar energéticamente eficiente

A menudo escuchamos el mensaje de que nos estamos cargando el planeta: compramos demasiado, tiramos demasiado y comemos demasiado. Y si continuamos así, dentro de unos años no necesitaremos uno, sino tres globos terráqueos.

¿Qué puedes hacer tú mismo para ahorrar energía? ¿Y cómo están respondiendo las empresas a esta tendencia? 

La sostenibilidad es una tendencia que está afectando a todos los ámbitos de nuestra vida. Puedes ver esto en la cantidad de marcas que eligen conscientemente la sostenibilidad, por ejemplo, en el empaquetado, que van desde productos para el cuidado hasta cartones de leche, con envases más pequeños y elaborados de una forma más ecológica.

Y entre estas cosas se encuentra la energía y la posibilidad de que la usemos de manera más eficiente en el hogar, ahorrando de paso unos buenos eurillos. Aquí van algunos consejos para lograr un hogar energéticamente eficiente:

1. Comprar productos más pequeños.

El minimalismo es una tendencia cada vez más extendida y que propone ahorro de recursos y de dinero. Esto no se refiere solo al tamaño de nuestra casa sino tambien al elegir el desodorante en un tamaño más pequeño, como los desodorantes ‘comprimidos’, que necesitan menos propulsor y aluminio, reduciendo de este modo las emisiones de CO2  casi al 20 por ciento. Si 1 millón de personas usan desodorantes comprimido, ahorramos nada menos que unas 696 toneladas de CO2. Perfecto para el medio ambiente!

2. Comienza compartir.

Cada vez nos hace menos felices comprar y lo sabemos. Compartir es más barato y más divertido de hacer a la vez que podrás conocer gente. Y es que ya existen webs para intercambiar cosas con sus vecinos si tener que comprar nada nuevo y permitiendo además mejorar las relaciones que tienes con ellos mientras ayudas al medio ambiente.

3. Sol = energía.

Cuando piensas en energía sostenible, probablemente pronto pienses en paneles solares al poder convertir los rayos del sol en electricidad. La compra de los paneles es una inversión y aunque la producción de estos no es extremadamente económica (se necesita combustibles fósiles para ello), a la larga merecen la pena por lo limpia, inagotable y económica que es la energía que generan.

4. Aislar.

Una casa donde se puede escuchar el viento que sopla a través de las grietas puede ser muy acogedora, pero no es muy eficiente en términos de ahorro de energía. En promedio, puedes ahorrar en torno a unos 650 euros al año aislando tu techo. Con un buen aislamiento interno de las paredes puedes ahorrar unos 550 euros. Sin duda merece la pena.

5. Reemplaza tu caldera

Las calderas viejas no son tan eficientes energéticamente como las nuevas. Por lo tanto, te recomendamos que la cambies por una caldera de alta eficiencia. Esto puede hacer que ahorres de 200 a 400 euros por año. En caso de mal funcionamiento, es importante reparar la caldera lo antes posible.

6. Aparatos económicos

Una regleta de ahorro de energía o un regulador de chorro de ahorro de agua: todas estas son formas de ahorrar energía en tu hogar. Evita los modos de suspensión y los enchufes que permanecen conectados (también consumirán energía). ¿Vas a salir por la noche y quieres tener una luz encendida? Usa un temporizador.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *