
7 razones para trabajar el desarrollo personal en tu vida.
A pesar de que hayamos terminado nuestros estudios y ya estemos disfrutando de un maravilloso trabajo, uno nunca debe dejar de crecer y desarrollarse a lo largo de toda su vida. No solo porque puedas obtener más conocimiento día tras día, sino también con el fin de profundizar más en ti mismo y mejorar como persona, aumentando tu conciencia.
Tú eliges en qué puntos quieres crecer y como dar forma a tu desarrollo personal. Este trabajo puedes hacerlo por tu cuenta a través de algún curso o estableciendo metas y profundizando en otras formas de pensar. Para ayudarte te traemos 7 ventajas que puede aportarte el desarrollo personal.
¿Qué es el desarrollo personal?
El desarrollo personal es el ámbito de desarrollo centrado en el análisis de uno mismo, de tu personalidad, pensamientos y sentimientos y en el establecimiento de unas pautas para mejorar nuestra forma de pensar, sentir y actuar con respecto a la vida.
El desarrollo personal te brinda la posibilidad de profundizar más en quien eres y mejorar tus niveles de bienestar, algo clave para tu felicidad, que a menudo olvidamos priorizar. Además, es un viaje permanente; A medida que pasan los años, tienes que lidiar con diferentes experiencias, obstáculos y desafíos, haciéndote más consciente de ti mismo y de cómo te enfrentas a ellos.
¿Cuáles son los beneficios del desarrollo personal?
¿Pero cuáles son los beneficios del desarrollo personal? Hemos enumerado 7 para usted.
1. Tener el control de tu vida.
El poder del desarrollo personal es que puedes tener más control sobre tu vida. Al prestar más atención a tus propios sentimientos y pensamientos, puedes trazar un mapa de lo que quieres obtener de la vida y encontrar caminos para lograrlo.
2. Entenderte mejor.
La superación personal requiere que te analices a ti mismo y te conozcas mejor, lo que te permitirá enfrentarte a la realidad con otro enfoque. Por ejemplo, ¿Alguna vez piensas por qué algo te entristece tanto o por qué reaccionas de cierta forma en ciertas situaciones?
Lo más probable es que te pases la vida reaccionando a las situaciones que se producen todos los días, en lugar de tomar decisiones conscientes y mirarte críticamente a ti mismo para poder entender el porque de tus reacciones. Es importante que tengas en cuenta tus fortalezas y debilidades, que observes tus estado de ánimo y reacciones y darte cuenta de que factores te están afectando más.
3. Ayudarte a establecer prioridades.
El desarrollo personal a menudo se basa en dejar claro que cosas son importantes en nuestra vida, analizando nuestros estándares y valores, examinado nuestros deseos, y de esta forma, estableciendo objetivos vitales.
El hecho de saber en qué concentrarnos y en que enfocar nuestros esfuerzos no hará estár más motivados. Después de todo, saber lo que quieres lograr hace que sea más fácil establecer los pasos a dar para conseguirlos.
RECOMENDADOS
Escuchar música, una gran ayuda para tu corazón
como mejorar tu concentracion a traves de la dieta
Acudir a fiestas puede reducir el riesgo de demencia, según un estudio
4. Adquirir confianza.
A veces nosotros mismos podemos ser nuestro peor enemigo y tendemos a cuestionarnos a nosotros mismos y nuestras capacidades. La superación personal puede eliminar esa imagen distorsionada: cada vez que logramos un objetivo, grande o pequeño, eso nos deja una sensación positiva, haciéndonos mas fuertes y consiguiendo que nos preocupemos menos por la opinión de los demás.
5. Puedes profundizar más en las relaciones.
Cuanto mejor nos comprendamos a nosotros mismos, mejor comprenderemos a los demás y más fuertes serán sus relaciones. Debido a que cambias y te conocer más a ti mismo, también cambias en tu comunicación con los demás. Además, tienes más claro lo que es importante y eso hace que sea más fácil pensar quienes son las personas que mejor encajan conmigo y cuáles no.
6. Ser más ‘tu mismo’.
Todos nacimos para ser nuestro mejor yo. Parece simple, pero no lo es. Tal vez llevas años buscándote a ti mismo pero aún no has conseguido encontrarte. No se trata tanto de descubrir exactamente quién eres, lo cual es muy complejo si tenemos en cuenta que estamos en permanente cambio, sino de la relación que tienes con el mundo.
Por ejemplo, cuando dices «hoy no me siento yo mismo», lo que está pasando en realidad es que algo se han interpuesto ese día en tu relación entre tú y el mundo. Así pues el camino de busqueda de ti mismo se basa en un permanente intento de mejorar tu relación con el mundo. Si ya lo has encontrado y estás satisfecho contigo misma, entonces estarás más abierta, vivirás mas el momento presente y harás lo que consideres más satisfactorio.
7. Mejorar tu salud mental.
El desarrollo personal además nos hace sentir más saludables. A medida que creces y te desarrollas obtienes una mayor satisfacción, lo que a su vez te da más energía. Cuando trabajas en ti mismo, te conoces mejor y eres capaz de manejar mejor tus pensamientos y emociones. Empezarás a entender por qué experimentas ciertas emociones y aprenderás a lidiar con ellas con el paso del tiempo.
¿A qué esperas para empezar a trabajar tu desarrollo personal?

