
Los ronquidos de su pareja pueden afectar a su salud, según un estudio.
Si los ronquidos de tu pareja te mantienen despierto por la noche, podría estar afectando más que solo tu sueño. Una nueva investigación de la Facultad de Medicina Johns Hopkins en Baltimore, EE. UU., Descubrió que aquellos que duermen junto a una persona que ronca podrían estar dañando su salud, más concretamente, su presión arterial.
El estudio determinó que, uno de cada siete roncadores crea un ruido tan fuerte al roncar, que puede elevar la presión arterial de la persona que tienen al lado.
Durante el estudio, que incluyó a 162 personas que roncaban, el 14 por ciento excedió los 53 decibelios, lo cual sería similar a dormir con el ruido constante de un secador de pelo.
Entonces, ¿cómo afecta esto a la salud de su pareja? Bueno, aparte de estar cansado al día siguiente, escuchar a alguien roncar constantemente durante la noche afecta a las hormonas del estrés, haciendo que aumente la presión arterial.
Los científicos ahora han reconocido que los ronquidos son un tipo de contaminación acústica que puede tener importantes implicaciones para la salud.
«El ronquido representa una fuente importante de contaminación acústica y es posible que tu pareja puede llegar a sufrir niveles de sonido no muy saludables, dijo el Dr. Mudi Sowho.
“Los tapones para los oídos pueden ser útiles en esto casos y sin duda recomendaría usarlos para proteger su salud «.
La Agencia Europea del Medio Ambiente estimó que esta contaminación acústica causa 12,000 muertes prematuras y 48,000 casos de enfermedades cardíacas en Europa cada año.
El ronquido intenso tiene una relación muy directa con la obesidad, lo que puede dar lugar a la aparición de la conocida apnea del sueño, que afecta a la respiración mientras duermes. En muchos casos, los cambios en el estilo de vida y la dieta pueden ayudar a la afección, pero una nueva cirugía láser rápida está siendo aclamada como la solución.
El procedimiento llamado Somnilase utiliza un láser de alta tecnología para endurecer y fortalecer la parte posterior de la garganta, disminuyendo los ronquidos en un 40 a 60 por ciento.

