
¿Sufres fatiga mental? Te enseñamos como puedes evitarla
A mucha gente nos pasa que permanentemente tenemos muchas cosas en la cabeza pero no conseguimos concentrarnos en ninguna de ellas, y con tanto caos mental, sufrimos olvidos ¿Cómo definimos esta situación y qué podemos hacer para evitarla? Te traemos algunas respuestas. Pero empecemos por el principio.
¿Qué es la fatiga mental?
La fatiga mental es el cansancio que surge como resultado de actividades mentales prolongadas e intensas. Suele darse esta situación con mayor frecuencia en períodos en los que estamos trabajando muy duro en nuestra vida diaria y tenemos muchas cosas que hacer al mismo tiempo.
Un estudio realizado en 2009 por la Sociedad Estadounidense de Fisiología muestra que la fatiga mental también puede afectarnos también a nuestro cuerpo y causar una sensación de fatiga física. Al mismo tiempo, tu productividad y funciones mentales se ven afectadas negativamente. Por supuesto, hay cosas que puede hacer para evitar esa sensación de agotamiento, aunque no son universales, cada persona tiene que encontrar lo que mejor le funcione. Te mostramos algunas cosas que puedes hacer.
1. Tómate tiempo para escribir.
Para aliviar tu fatiga mental, lo más práctico que puedes hacer es i escribiendo lo que se te pasa por la cabeza. Cuando hayas anotado todo lo que sientes que tienes que hacer y que gira sin parar en tu cabeza, notarás menos cargada tu mente, más limpia y por tanto, mas eficiente.
A pesar de que sientes que tienes mucho trabajo esperándote, te aseguramos que parar un momento y elaborar una lista de tareas no será una pérdida de tiempo, al contrario, preparar esta lista te permitirá comenzar el día con una mente más fresca y más organizada.
Según un estudio realizado por la Florida State University, los trabajos inacabados generan distracción en los trabajadores, mientras que la planificación de completar los trabajos, reduce significativamente la tasa de estrés de las personas. Al poner por escrito todas estas tareas, verás el marco más grande y con mayor claridad.
RECOMENDADOS
Escuchar música, una gran ayuda para tu corazón
7 razones para trabajar el desarrollo personal en tu vida
Acudir a fiestas puede reducir el riesgo de demencia, según un estudio
2. Tómese un breve descanso y tenga cuidado
Es posible que necesites pequeños descansos a lo largo de un duro día de trabajo. Tomarte un break y descansar unos minutos, en lugar de trabajar sin parar pensando que así haremos más, tiene el beneficio de protegerte contra la fatiga mental.
Un estudio en la Universidad de Melbourne muestra que tomar pequeños descansos durante el día observando las áreas verdes fuera de la ventana tiene un efecto refrescante y reductor del estrés. Incluso con el vidrio, interactuar con la naturaleza tiene una función que mejora el rendimiento.
3. Estar físicamente activo
Al igual que pasaba antes cuando decíamos que la fatiga mental puede afectarnos al plano físico, la actividad fisica también influye en el plano mental. Si estás activo físicamente, aunque no sea realizar actividades muy prolongadas o de alta intensidad, hará que te sientas más vigoroso mentalmente durante todo el día.
Esta actividad puede ser una caminata al aire libre o en bicicleta, o, a veces, un breve ejercicio que haces con un video de youtube en casa.
Según un estudio publicado en el British Journal of Sports Medicine, el ejercicio físico tiene un efecto sobre la mente ayudándola a mejorar la concentración. Una actividad física que acelera los latidos de tu corazón, incluso durante 20 minutos puede fortalecer tu creatividad y tu memoria al aumentar el flujo sanguíneo en el cerebro.
4. Meditando
La investigación muestra que la meditación entrena la mente, mejora el enfoque y hace que las personas sean más resistentes a las situaciones estresantes. Según un estudio publicado en el Journal of Neuroscience en 2012, entre los participantes que fueron escaneados en la máquina de resonancia magnética, las personas que meditaban regularmente tenían una mejor habilidad a la hora de enfocarse en una tarea concreta que otras personas. Además, la misma investigación mostró que la meditación aumenta el rendimiento cognitivo.
Lo mejor es que no necesitas dedicarle mucho tiempo, con 15/20 minutos al día es más que suficiente. Por supuesto, hay muchos tipos de meditación, solo se trata de encontrar aquella que mejor te funciona. En internet puedes encontrar múltiples meditaciones guiadas o consultar a algún profesional.

