Autocompasión
BIENESTAR EMOCIONAL,  SALUD

Autocompasión: Cómo ser más amable contigo mismo ahora

La autocompasión es algo poco natural para muchas personas y, sin embargo, muy necesaria para poder llegar a vivir una vida de amor y placer. De acuerdo con Kristin Neff, Ph.D. , una destacada investigadora, existen tres factores clave de la autocompasión :

1. Aplicar la bondad en lugar del auto-juicio.

2. Reconocer que el sufrimiento y la sensación de insatisfacción forman parte de la experiencia humana compartida.

3. Aceptación / atención plena.

La autocompasión se basa en mostrar la misma amabilidad que tendrías con otra persona, pero sobre ti misma. ¿Con qué frecuencia eres comprensiva con un amigo por algo por lo que te criticas a ti misma?

Si no muestras auto compasión, estarás luchando constantemente contra tus propios sentimientos, pensamientos y experiencias.

En la vida todos nos equivocamos, y cuando esto sucede, puedes llegar a sentirte como una mierda. Es posible que, viéndolo en restrospectiva, hubieras preferido haber manejado cierta situación de una manera diferente y sentir que no fue «suficiente».

Pero cuando eres muy duro contigo mismo, eliminas tu capacidad de mostrar tu mejor yo. ¿Quién es capaz de actuar bien cuando se sienten avergonzados o indignos? ¿Quién va a escribir bien si no para de escuchar que es un escritor pobre? ¿Quién podrá llegar a ser un gran amigo, compañero o padre si se les dice permanentemente que son malos comunicadores?

Tu diálogo interno es más importante de lo que te imaginas. Crea tus pensamientos, que a su vez dan lugar a tus sentimientos, que conducen a tu comportamiento. Por lo tanto, si estás constantemente hablando mal de ti mismo o a ti mismo, va a ser difícil sacar de ti lo mejor.

RECOMENDADOS
¿Sufres fatiga mental? Te enseñamos como puedes evitarla
7 razones para trabajar el desarrollo personal en tu vida
Acudir a fiestas puede reducir el riesgo de demencia, según un estudio

¿Todo esto te suena familiar? Si es que si no has de desanimarte. La buena noticia es que practicar regularmente la autocompasión es más fácil de lo que piensas. De hecho, todo lo que se necesitas son cuatro minutos al día .

El «descanso de la autocompasión», creado por Neff, es una herramienta muy útil que está disponible siempre que lo necesites. Y lo mejor es que, de principio a fin, no debería llevarte más de 4 minutos.

Paso 1: Piensa en algo que suceda en tu vida y que te esté causando estrés hasta el punto de hacerte sentir molestias físicas. Tal vez te duela la cabeza, tengas los hombros tensos, un nudo en el estómago o en el esternón o suelas ejercer presión con la mandíbula de forma frecuente.

Paso 2: Una vez que puedas llegar a sentir el estrés y la incomodidad, identifícalo: «esto duele» o «este es un momento de estrés». Consiste en tener atención plena sobre lo que está pasando: presenciar el sentimiento, reconocerlo y no tratar de combatirlo.

Paso 3: Es hora de reconocer ese elemento de la experiencia humana y decirnos a nosotros mismos algo a sí mismo como «En esta vida todos tenemos que luchar», «no soy la única persona que se sienten así» o «no estoy solo en esto». Incluso puedes intentar poner tus manos sobre tu corazón o en otro lugar de tu cuerpo que te transmita cariño y calidez, sugiere Neff.

Paso 4: Piensa en una frase que pueda ser reconfortante; pregúntate: «¿Qué necesito escuchar ahora?» Ejemplos de esta autocompasión podrían ser:

  • Seré paciente conmigo mismo.
  • Me daré la compasión que necesito.
  • Me perdono a mí mismo.
  • Aprenderé a aceptarme tal y como soy, ahora mismo.

Puedes practicar este ejercicio en cualquier momento, en cualquier lugar y solo te llevará unos minutos. Además te permitirá alcanzar los tres aspectos de la autocompasión en un solo ejercicio y te ayudará a cultivar mucha más bondad hacia ti mismo, algo que todos necesitamos.

 

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *