
¿Cuáles son los beneficios del pilates en nuestra salud?
¿Tienes ganas de hacer deporte pero te apetece probar algo diferente? ¿Sufres de problemas de espalda y quieres algo que te ayude? Pues te recomendamos que sigas leyendo. Te traemos 10 beneficios que puede aportarte la práctica regular de pilates.
1. El pilates mejora la relajación.
Al obligarnos a hacer movimientos más despacio para mejorar la estabilidad, la práctica de pilates también tiene un efecto profundamente relajante que puede hacer que salgamos eufóricos de una clase de pilates. Las clases son a menudo pequeñas y no más de 5/6 personas con un ritmo lento y un ambiente relajado que contribuyen al proceso de relajación durante la clase.
2. Mejora tu postura con pilates.
Los naturópatas han defendido durante mucho tiempo que practicar pilates mejora el bienestar general, pero también puede ayudar a mejorar tu postura corporal en tu vida cotidiana. Nuestros expertos recomiendan a menudo hacer pilates para mejorar la postura general y reducir el desequilibrio muscular.
El tipo de pilates que recomendamos debe ser preciso y estar dirigido por profesionales cualificados que tengan años de experiencia y trabajen muy de cerca con terapeutas para que tú puedas sacar todo el partido a esta maravillosa práctica con todas las garantías.
3. Mejor control sobre nuestro cuerpo.
Mediante un entrenamiento cuidadoso y un control preciso de los músculos más pequeños en la región abdominal inferior y la espalda baja, el Pilates puede mejorar tu estabilidad. Esto puede conducir a un mayor control de las pequeñas articulaciones de la columna durante el movimiento de la columna y a un mejor control de las regiones pélvica y de cadera. Esto puede tener muchos efectos beneficiosos, incluyendo la mejora de la estabilidad pélvica, el alivio del dolor lumbar, un mejor control de la vejiga y los músculos del piso pélvico más fuertes.
4. Mayor coordinación.
Cuando practicas pilates en un ambiente controlado, rápidamente desarrollas una mayor conciencia de tu cuerpo. Ya sea tu cuello, hombros o piernas, todos se utilizan para mejorar la conciencia del cuerpo, lo que aumenta la retroalimentación neurológica a tu cerebro y permite el desarrollo de la coordinación.
Los movimientos a menudo se repiten para permitir que se aprendan bien las posiciones, lo que conduce a una mejor integración y práctica de los movimientos diarios normales.
5. Mayor resistencia.
Debido a la larga duración de las lecciones y la intensidad con la que las personas trabajan durante este tiempo, es inevitable que la resistencia mejore a través de este tipo de entrenamiento. Al enfatizar los diversos sistemas de energía en el cuerpo, a diferencia de otras formas de ejercicio, el pilates es responsable de una mejor utilización del oxígeno en tus tejidos y conduce a un mejor rendimiento y a una mayor resistencia.
6. Aumento de tu concentración.
Debido a que Pilates es muy lento, preciso y controlado, es importante que te concentres mucho durante las sesiones. Este es otro gran beneficio del pilates dado que mejora la capacidad de concentración de las personas, hasta el punto de alcanzar un estado casi meditativo que les permite, no solo perfeccionar la técnica, sino también dominar mejor las actividades que conforman su vida diaria.
7. Mejora tu respiración.
Principalmente debido al tipo de respiración que debemos llevar a la hora de practicar pilates, se ha observado que las personas tienen un mayor control sobre su respiración después de practicarlo con cierta regularidad. Los movimientos en Pilates están secuenciados para un mejor control de la respiración y la integración con los movimientos del cuerpo, lo que permite un mejor control y conciencia de su condición de respiración.
8. Mejor alineación de tu columna vertebral.
Con cada vez más frecuencia hay médicos que recomiendan a sus pacientes la práctica de pilates después de una cirugía de columna. Debe preguntarse si la cirugía podría evitarse mediante la alineación correcta de la columna vertebral y el entrenamiento de los músculos de estabilización espinal.
Por lo tanto, recomendamos que los participantes hagan al menos un breve curso de entrenamiento de pilates para devolverles el control sobre sus músculos espinales y lograr una mejor alineación de su columna vertebral. Ejemplos clásicos de personas que podrían mejorar con la práctica de pilates son personas con piernas o brazos de diferentes longitudes.
9. El pilates siempre en constante mejora.
Desde su concepción temprana por Joseph Pilates a principios del siglo XX, el pilates ha evolucionado para incluir otras formas de ejercicio y proporcionar una forma de ejercicio más biomecánica y correcta. El pilates se centra principalmente en los principios descritos anteriormente, y esto se ha agregado a las variantes de pilates más nuevas y avanzadas.
En su forma más pura, el pilates se ha utilizado para fortalecer la mente y el cuerpo, lo cual puede no hacerse correctamente dado que cada vez nos encontramos con cursos mas superpoblados o instructores poco cualificados. Se pueden obtener mejores resultados de pilates en grupos más pequeños, que fomentan un enfoque más individual y un entrenamiento más intensivo. Por supuesto, hoy en día tenemos la gran ventaja de practicar pilates online desde casa.
10. Mejora tu rendimiento deportivo con pilates
La mejora del rendimiento deportivo es uno de los grandes beneficios del pilates. En algunas clínicas, los fisioterapeutas y los expertos en rehabilitación utilizan algunos ejercicios basados en el pilates para optimizar el rendimiento deportivo y acelerar la regeneración posterior, lo que permite un rápido retorno al deporte.

