
¿Cuáles son los beneficios del kefir en nuestra salud?
El kéfir es una bebida fermentada probiótica que se obtiene mediante la fermentación de leche o, en el caso del kéfir de agua, de agua azucarada. La fermentación del kéfir se lleva a cabo gracias a la acción de microorganismos beneficiosos, como bacterias ácido lácticas y levaduras, que se encuentran en gránulos gelatinosos conocidos como «granos de kéfir». Estos gránulos son una combinación de proteínas, lípidos y polisacáridos que actúan como una matriz para el crecimiento de estos microorganismos.
El kéfir se originó en la región del Cáucaso y ha sido consumido durante siglos en diversas partes del mundo por sus posibles beneficios para la salud y su sabor refrescante y ligeramente efervescente. Es similar al yogur en cuanto a su textura cremosa y su sabor ácido, pero su perfil probiótico tiende a ser más diverso debido a la variedad de microorganismos presentes en los gránulos de kéfir.
La mayoría de los supermercados tienen la variante de la leche tradicional en el estante como producto terminado auque si lo prefieres, puedes comprar los tubérculos de kéfir para elaborarlo tú misma en tiendas de alimentos orgánicos o en tiendas especializadas. Esta es la única forma de beneficiarse de todas las ventajas de la bebida.
No en vano, el nombre kéfir se deriva de la palabra turca «keyif», que se puede traducir como «bienestar». Hemos resumido 5 de los beneficios del kefir que sin duda te harán amar esta bebida!
1. Es una bebida de fácil digestión.
Para ciertas personas, puede valer la pena hacer su propia leche a partir del kefir. A diferencia de los productos fabricados industrialmente, el kéfir hecho de forma artesanal tiene un contenido muy bajo de lactosa. Esto significa que muchas personas con intolerancia a la lactosa pueden tolerarla fácilmente. Algunos expertos incluso ven el kéfir como el potencial para curar, o al menos aliviar, la intolerancia a la misma.
2. Ayuda a mejorar nuestra flora intestinal.
El kéfir contiene bacterias vivas de ácido láctico llamados probióticos, los cuales tienen un efecto muy positivo en nuestra salud. Los probióticos contenidos en el kéfir ayudan principalmente a la flora intestinal y promueven las digestiones saludables.
RECOMENDADOS
¿Que comer cuando tienes regla?
4 Ingredientes que no Pueden Faltar en tus Batidos Vegetales
Por qué deberías comer almendras todos los días
3. Mejora los síntomas de la alergia.
Estudios recientes muestran un vínculo entre el consumo de kéfir y la disminución de la alergia. Hasta qué punto las personas pueden beneficiarse de esta supuesta ventaja aun no se tiene del todo claro, porque hasta ahora, las propiedades antiinflamatorias y reductoras de los síntomas de la alergia solo se han probado en ratones pero hay que decir que con resultados bastantes prometedores.
4. Fortalece nuestros huesos.
Debido al calcio que contiene, todos los productos lácteos son beneficiosos cuando se trata de la salud de nuestros huesos. Los estudios sugieren que el consumo de leche puede reducir el riesgo de osteoporosis. El kéfir no solo se nota a través del calcio, sino también a través de la vitamina K2, que también beneficia a los huesos.
5. Posible protección contra el cáncer.
La investigación científica ha demostrado que el kéfir podría limitar el crecimiento de las células tumorales. Por supuesto, llamar a la bebida láctea como una cura para el cáncer sería absurdo, pero si que los probióticos del kéfir también fortalecen nuestro sistema inmunológico y, por lo tanto, aseguran que el riesgo de enfermedades graves se reduzca.
El kéfir se puede consumir solo, mezclado con frutas o miel, o utilizado en batidos y recetas. También existe una variedad de kéfir de agua que es una alternativa sin lácteos para aquellos que son intolerantes a la lactosa o siguen una dieta vegana.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que no todas las personas toleran el kéfir de manera óptima, y algunas pueden experimentar molestias digestivas si lo consumen en exceso. Como con cualquier alimento, es recomendable introducirlo gradualmente en tu dieta y observar cómo responde tu cuerpo. Si tienes alguna preocupación de salud o intolerancia alimentaria, es aconsejable consultar a un profesional de la salud antes de incluir el kéfir en tu dieta regular.

