hábito saludable
LIFESTYLE

¿Cómo desarrollo rápidamente un hábito saludable?

Comer más sano, leer un libro con más frecuencia o beber un vaso de agua antes de cada comida. Hábitos saludables que a todos nos gustaría tener pero que pocos consiguen. Durante las vacaciones a menudo lo conseguimos, dado que disponemos de mucho más tiempo.

Pero una vez esta terminan ¿Cómo lo mantienes? ¿Y cuánto tiempo necesitas para que un nuevo hábito se integré en tu sistema?  ¿Y en que momento podemos decir que ya es un hábito: después de una semana, dos meses o incluso más? Vamos a verlo.

Ahora está en tu sistema

¿Cuánto tiempo tarda un hábito en ingresar a su sistema? Hay mucha gente que dice que necesitas en torno a 21 días, mientras que otros recomiendan no menos de 66 días.

La historia de enseñar una nueva rutina comenzó con el cirujano plástico Maxwell Maltz. Vio que sus pacientes necesitaban de unos 21 días para acostumbrarse a su nuevo cuerpo después de la cirugía. Lo que mucha gente paso por alto de la observación de Maltz es que ese era el mínimo necesario pero no suficiente para otras personas que necesitaban más.

Una respuesta definitiva proviene de otra investigación llevada a cabo en Gran Bretaña que revelaba que en promedio, transcurren 66 días antes de que una acción sea automática y esté en ‘incrustada en su sistema’. A los participantes en el estudio les llevo entre 18 y 254 días integrar un nuevo hábito. Por lo tanto, puede llevarte 3/4 de año el conseguirlo y hacerlo sin tener que pensarlo.

5 consejos para aprender un hábito saludable

1. Piensa a largo plazo.

Tener el objetivo de caminar una hora todos los días en dos semanas no tiene mucho sentido. Para evitar decepciones y lograr resultados reales, es importante establecer objetivos a largo plazo.

Piensa, por ejemplo: dentro de seis meses, quiero caminar al menos treinta minutos todos los días. De esta manera, puedes crear la rutina de acción gradualmente, hasta que se vuelva automática. Y acabamos de enterarnos de que lleva unos dos meses.

2. Establece metas en positivo. 

Es importante que establezcas metas en positivo, enfocadas en lo que puedes ganar consiguiéndolas no en lo que no. Por ejemplo, no pienses: «ya no puedo tomar refrescos» sino «llevo ya 10 días bebiendo agua en vez de refrescos». Puedes irlo apuntando en el calendario.

3. Tomar menos decisiones por día

Cuantas más decisiones tengas que tomar en un día, más rápido te alejarás de los nuevos hábitos y volverás a caer en los viejos. Te rindes a esa magdalena en el mostrador, porque ya tuviste que elegir tostada integral o huevo hervido para el desayuno, una caminata o una clase de yoga para la tarde y vestido negro o azul para la cena.

Te vuelves mentalmente exhausto al tomar tantas decisiones. El planificar este tipo de cosas con antelación te ayudará. Por ejemplo, haz un horario semanal para tu desayuno , almuerzo y cena o quedar con alguien para comenzar a hacer ejercicio.

4. Usa tus rituales existentes

¿Ya tienes el hábito de pasear a tu mascota por la noche? Pues crea otro. Por ejemplo tomar una pieza de fruta una vez terminada la ronda con el perro. El existencia de hábitos anteriores hace que sea más fácil aprender nuevos hábitos.

Piensa en ello como una inversión gratuita: no se necesita fuerza de voluntad adicional para hacerlo realmente. Para ayudarte puedes usar un horario. Por ejemplo, en lugar de pensar «Quiero comer sano», intente comenzar con «hoy a mediodía, comeré una ensalada».

5. Visualice el proceso, no el resultado final

¿Por qué quieres aprender este hábito? ¿Alguna vez has respondido a esta pregunta antes de comenzar? Muchas personas comienzan algo nuevo con buen ánimo y abandonan porque requiere demasiado esfuerzo.

Cuanto más fantasees con el resultado final, mas difícil será mantener la rutina. Visualiza los pasos individuales que debes seguir en el proceso de cambio. De esta manera, te concentras en lo que quieres lograr y tu imaginación no se volverá loca. No fantasees con verte súper delgado en la playa, solo imagínate sentado en una mesa con un plato de comida saludable o dando un paseo.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *