Siempre hambrienta
ALIMENTACIÓN,  MEDICINA,  SALUD

¿Siempre hambrienta? Estas pueden ser las causas principales

Haces tus tres comidas al día, además comes algo entre horas, pero nada importa: la sensación de hambre no se va. Es posible que haya notado que cuando tu estómago gruñe, deseas todo lo que es salado, dulce y grasiento. Rara vez te apetece una manzana o un trozo de pepino. Y es que solemos sucumbir a alimentos ricos en calorías cuando tenemos hambre.

Esto está biológicamente estudiado y es cierto que nuestro cuerpo está diseñado para retener la mayor cantidad de energía posible, porque antiguamente los alimentos solían ser más escasos de lo que son ahora y nuestro cuerpo intentaba aglutinar lo máximo ante el temor a esa escasez.

Entonces, si tienes hambre, la posibilidad de que te abalances sobre un bocadillo es más alta que la de que te abalances sobre una manzana. ¿Pero de dónde viene ese hambre? Desde Anouk Meets Fashion te traemos algunas de las principales causas que puede estar haciendo que tengas hambre todo el tiempo.

Causa 1: Un problema médico.

Tener hambre a menudo puede tener una causa médica. Hay condiciones que pueden hacer que alguien tenga hambre todo el tiempo. Un ejemplo de esto es una glándula tiroides hiperactiva, lo que se traduce en que el metabolismo en reposo aumenta, de modo que se consume más energía y puedes acabar teniendo hambre más rápido.

Luego también hay que tener en cuenta que hay medicamentos que pueden darte hambre como los antipsicóticos, los antidepresivos y los corticosteroides.

RECOMENDADOS
Así de saludable es la nuez moscada
5 usos del pepino que desconocias
6 Beneficios increíbles del magnesio que deberías conocer

Causa 2: Sueño deficiente.

Aquí también entran en juego las hormonas, porque si no duermes lo suficiente o duermes mal, tu equilibrio hormonal cambia. Si sufres de falta de sueño, se produce más grelina y una de las hormonas encargada de la saciedad, la leptina, disminuye. Esto puede hacer que tengas hambre más rápido.

La hormona del estrés, el cortisol, también juega un papel importante en todo esto, dado que mientras duermas mal estará presente en tu organismo. Aquellos que duermen mal también son más sensibles a las emociones negativas en el cerebro, por lo que su cuerpo trata de resolver esto con una mayor ingesta de alimentos.

Causa 3: Falta de proteína.

Las proteínas, la fibra y las grasas insaturadas son parte de toda comida sana y nutritiva que se precie. ¿Sueles comer mucho azúcar, carbohidratos y grasas saturadas? Entonces la posibilidad de que te entre hambre es mayor.

Las proteínas y la fibra te sacian por más tiempo, mientras que comer grasas saturadas y carbohidratos rápidos, como la comida rápida o el pan blanco, hará que tengas hambre más rápido». Desafortunadamente, es cierto que los alimentos ricos en calorías proporcionan más actividad en el centro de recompensas. Eso hace que la elección de insalubres sea aún más atractiva. .

Causa 4: poco movimiento

Poco ejercicio significa un deseo de buena comida. Incluso cuando no tienes hambre. «Además del hecho de que las personas que hacen muy poco ejercicio a menudo tienen sobrepeso y, por lo tanto, sufren de un sistema endocrino que está fuera de balance, el aburrimiento también es una causa importante en este grupo». Si cuelgas mucho en el sofá, tu apetito por los refrigerios aumentará.

RECOMENDADOS
Fumar y su Impacto en el Envejecimiento de la Piel
Cómo eliminar la celulitis de forma natural
¿Te has quemado después de tomar el sol? Si haces esto tu piel te lo agradecerá

Causa 5: Hormonas fuera de control

¿Tienes hambre casi inmediatamente después de comer? Una de las causas pueden ser tus hormonas. Tener hambre todo el tiempo puede significar que las hormonas del hambre y la saciedad están fuera de control. Esto es común en personas con sobrepeso.

Las personas con sobrepeso tienen más tejido adiposo, en el cual se produce la leptina u hormona de la saciedad. Debido a que esta se produce en gran medida, el cerebro se va volviendo cada vez menos sensible a los cambios en los niveles sanguíneos de esta hormona, lo que hace que puedas tener hambre más a menudo.

Causa 6: el estrés causa hambre

Casi todos saben, el estrés afecta nuestro funcionamiento, pudiendo llegar a ser la causa de tus ataques al frigorífico. Y es que el estrés hace que aumenten los niveles de cortisol, haciendo que aumente nuestra sensación de hambre.

Si esto dura mucho tiempo, cómo es el caso del estrés crónico, la hormona del hambre grelina también puede aumentar. En ese caso, nuestro organismo recurre a la comida para lidiar mejor con las emociones negativas, como en este caso es el estrés.

 

 

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *