Problemas de no dormir lo suficiente
BIENESTAR FÍSICO,  SALUD

¿Qué le pasa a nuestro cuerpo si no dormimos lo suficiente?

El no dormir lo suficiente puede acarrear consecuencias tan importantes como debilitar tu sistema inmunológico y llegar a ser más vulnerable a diversas enfermedades. Es esencial comprender lo importante que es el sueño para nuestro cuerpo, especialmente lo que sucede cuando no dormimos lo suficiente.

La principal razón por la que dormimos es para que nuestro cuerpo y mente descansen y prepararlos para un nuevo día. También debes saber que el sueño afecta directamente tu metabolismo celular.

En este artículo, hablaremos sobre lo que sucede cuando no dormimos lo suficiente. Sin embargo, la calidad de nuestro sueño es tan importante como su duración. Por tanto, puede ser que alguien que solo duerme seis horas al día se sienta bien, mientras que alguien que duerme diez horas al día siempre esté cansado.

Los cuerpos de las personas que no duermen lo suficiente se parecen mucho a una máquina que funciona continuamente, sin detenerse. El resultado final es que tarde o temprano sus cuerpos colapsarán inevitablemente. Cuándo será esto depende de la salud de cada individuo.

Los trastornos del sueño están asociados con muchos problemas de salud diferentes y pueden afectar la función de cualquier órgano. Además, el sueño insuficiente o deficiente puede:

  • hacer a alguien más sensible al dolor
  • reducir la capacidad de la memoria
  • debilitar severamente el  sistema inmunológico

¿Mayor riesgo de Alzheimer?

Los científicos han sostenido durante mucho tiempo que existe un vínculo entre los trastornos del sueño y la enfermedad de Alzheimer. Estudios recientes muestran que las personas que duermen de forma insuficiente suelen presentar un aumento en los biomarcadores característicos de la enfermedad de Alzheimer. Las proteínas beta amiloide y tau en particular están asociadas con el desarrollo de la demencia.

Durante los estudios, se pudo observar que las personas que dormían menos de cinco horas por noche tenían concentraciones más altas de biomarcadores. Lo mismo se observó en personas que dormían entre seis y ocho horas por noche, pero cuyo sueño era de mala calidad.

La acumulación de proteínas tau puede causar ovillos neurofibrilares, que son muy destructivos para el cerebro. Los altos niveles de proteínas beta-amiloides conducen a la formación de placa. Las placas son muy tóxicas para las neuronas cerebrales .

Las altas concentraciones de estos dos biomarcadores causan fatiga excesiva y aceleran los procesos degenerativos en el cerebro, lo que lo hace más vulnerable. La falta de sueño no solo provoca fatiga física y mental, sino que también puede incrementar el riesgo de Alzheimer .

Por el momento, aún no está claro cuál es la causa y cuáles son las consecuencias. Las altas concentraciones de proteínas tau y beta amiloide también pueden provocar insomnio e interrupción del sueño . La ciencia muestra cada vez más lo importante que es dormir lo suficiente y bien todos los días.

Consejos sencillos para mejorar la calidad de su sueño

Asegurar una buena calidad de sueño puede mejorar muchos aspectos de su salud, como:

  • Combatir o ralentizar el envejecimiento celular.
  • Prevenir trastornos físicos, psicológicos y emocionales.
  • Controlar mejor tu apetito y evitar el aumento de peso.
  • Reducir el desgaste físico, cognitivo y emocional para combatir la fatiga.
  • Proporcionar energía al cuerpo y mejorar tu estado de ánimo, lo que te permitirá hacer un mejor trabajo y rendir más.

1.Asegúrate de experimentar menos estrés a diario.

El estrés es la razón principal por la que las personas no duermen lo suficiente en estos días. Además, también tiene un efecto negativo sobre otros aspectos de nuestra salud. Para dormir bien por la noche y mejorar tu calidad de vida, es fundamental reducir tus niveles de estrés y ansiedad .

Si bien puede parecer imposible deshacerse del estrés por completo, pequeños cambios en tu actitud pueden marcar la diferencia.

  • Mantén tu vida privada separada de tu trabajo. Respeta tu necesidad de paz y placer.
  • Participa en actividades que te ayuden a relajarte, como yoga, pilates o meditación.
  • Desarrolla hábitos saludables que te den más energía y liberen tensiones.
  • Prepárate mentalmente para la hora de dormir. Necesitas relajarte y calmarte. Trata de tener un estado de ánimo positivo. Para hacer esto, tienes que dejar de lado tus obligaciones diarias y el móvil durante un rato. Prepárate una buena taza de té e inhala y exhala profundamente durante unos minutos.

2. Mantén una dieta equilibrada.

Los malos hábitos alimenticios en combinación con problemas digestivos regulares  pueden reducir significativamente la calidad del sueño. Además, su sistema inmunológico también se verá afectado, lo que por supuesto puede conducir al desarrollo de diversas enfermedades.

Por lo tanto, es una buena idea optar por una cena ligera que sea baja en carbohidratos para ayudar a la digestión para que tu estómago no te mantenga despierta por la noche. También es fundamental llevar una dieta equilibrada durante todo el día .

3. Haz mucho ejercicio

El ejercicio regular beneficia tanto tu salud física como mental. Te ayuda a:

  • Mantener el peso bajo control
  • Mantener saludables los sistemas cardiovascular y respiratorio
  • Promover la confianza en una misma

Caminar solo de 30 a 45 minutos al día puede ayudar a proteger tu cuerpo de los efectos nocivos de la falta de sueño. Por último, también mejora tu rendimiento físico y cognitivo a lo largo del día.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *