
15 beneficios del jengibre que deberías conocer
El jengibre es uno de los alimentos más saludables del mundo y se ha utilizado como medicina natural durante miles de años. Además de su sabor picante y ligeramente terroso, hay una impresionante lista de propiedades para la salud que lo convierten en un alimento saludable y delicioso.
El jengibre es versátil, fácil de usar y sus propiedades han sido ampliamente avaladas por la ciencia. Los efectos se pueden atribuir a los poderosos antioxidantes y a sus ingredientes antiinflamatorios y terapéuticamente activos (incluidos los aceites esenciales). En esta guía te contamos todos los efectos del jengibre, para qué sirve, por qué es tan saludable y algunos consejos de preparación exclusivos.
¿Qué es el jengibre?
El jengibre es el tubérculo raíz de la planta Zinnober officinalis , más precisamente es el rizoma de la planta. Pertenece a la familia del jengibre. Similar a la cúrcuma o la cebolla, la parte saludable de la planta es la raíz.
Almacenados de forma segura bajo tierra, sus ingredientes valiosos se acumulan allí durante el transcurso de su vida vegetal. Hace 100 años, el jengibre era completamente desconocido, hoy esta raíz se utiliza en todo el mundo.
¿Es saludable el jengibre?
Muy saludable! Por ello te traemos 15 beneficios del jengibre por las que deberías incorporarlo a tu diaeta desde ya. Y es que el tubérculo del jengibre contiene un 3% de aceites esenciales, que confirman su efectividad. No todos estos aceites esenciales se conocen en profundidad. Los más importantes son el gingerol, el shagaol y el peradol.
15 ventajas del jengibre de un vistazo
Consumir la raíz con frecuencia puede aportarte numerosos beneficios para la salud. Te los enumeramos a continuación:
1. Promueve la digestión.
El jengibre parece acelerar el vaciado gástrico, lo que puede ser beneficioso para las personas con indigestión y problemas estomacales relacionados. Si sufres digestiones lentas, un estómago débil o estreñimiento, te recomendamos que tomes jengibre. En un estudio de 24 personas sanas, tomar 1,2 gramos de polvo de jengibre antes de una comida aceleró el vaciado gástrico en un 50%.
2. Reduce la inflamación.
Los aceites esenciales presentes en el jengibre tienen un fuerte efecto antioxidante, es decir, combaten los radicales libres en el cuerpo y activan enzimas que descomponen los radicales libres. Muchos de los siguientes efectos en la salud resultan de esto.
3. El jengibre tiene un efecto antibacteriano.
Los aceites esenciales presentes en el jengibre son defensas naturales que usan plantas contra las bacterias y los virus. Lo bueno es que tú también puedes beneficiarte de ellos! El jengibre tiene un efecto desinfectante, tanto en heridas externas como quemaduras como internas (para infecciones y gastritis). ¡Sin duda un buen apoyo para tu sistema inmunológico!
4. Mejora la concentración.
El jengibre inhibe una enzima que descompone la acetilcolina(uno de los neurotransmisores más importante del cerebro) promoviendo que haya más acetilcolina, y por tanto, una mejor concentración. Si quieres aumentar tu concentración no dudes en tomar jengibre.
5. reduce el colesterol.
Una y otra vez se podría demostrar que el colesterol LDL nocivo disminuye con el consumo regular de jengibre. Cuanto más alto son los niveles de colesterol, más fuerte es este efecto. Además reduce también los triglicéridos en la sangre.
6. Alivia el dolor articular.
Para el dolor en las articulaciones, ya sea debido a enfermedades reumáticas, artrosis o sobrecarga, el jengibre alivia el dolor y la hinchazón en las articulaciones afectadas.
7. Jengibre para un mayor crecimiento muscular.
El jengibre es un inhibidor natural de la miostatina, favoreciendo el crecimiento muscular después del ejercicio. También se rumorea que puede aumentar la testosterona y se ha demostrado que reduce en gran medida el dolor muscular después del ejercicio y aumenta el rendimiento deportivo. Además el aceite esencial de jengibre ayuda con la tensión muscular.
8. Reduce el azúcar en la sangre.
En un estudio, alrededor de 4 g de jengibre (también en polvo) podrían reducir los niveles de azúcar en la sangre tanto como la metformina, un medicamento para la diabetes muy conocido. Si tienes problemas con los niveles de azúcar en sangre demasiados altos o inestables, te recomendamos que uses los tubérculos de jengibre. Eso si, habla siempre con tu médico antes.
9. Puede inhibir el desarrollo del cáncer.
Todavía la ciencia no lo tiene 100% claro, pero hay cada vez más evidencias de que el jengibre puede llegar a inhibir el crecimiento de las células cancerígenas.
10. Alivia los calambres menstruales
El dolor y la inflamación que ocurren durante la menstruación se alivian, lo que afecta la calidad de vida general de las mujeres involucradas.
11. El jengibre protege contra la gastritis
El jengibre combate Helicobacter pylori , una bacteria que vive en uno de cada dos estómagos y que puede desencadenar gastritis y cáncer de estómago.
12. Combate las infecciones por hongos
Además de sus efectos antivirales y antibacterianos, el jengibre también combate eficazmente los hongos que sobrepueblan el tracto gastrointestinal y dificultan la digestión.
13. Ayuda contra las náuseas.
¿Eres de las que padecen se marean cuando viajan en coche, autobús, avión o barco? Pues estás tardando en hacerte con este maravilloso tubérculo amarillo, bien extracto o en té.
14. Combate los resfriados
El jengibre con miel es un remedio muy efectivo y saludable para un resfriado, ¡para jóvenes y mayores de 11 años ! ¡Su sistema inmunológico será feliz!
15. Protege el hígado.
Los aceites esenciales que contiene parecen tener un efecto particularmente positivo en el hígado. En otras palabras, protegen su hígado de los radicales libres y de toxinas como el alcohol, metales pesados y toxinas ambientales.
Argumentos convincentes, ¿no? El jengibre es muy versátil y tiene muchos efectos excelentes. Estas razones me convencieron de usarlo casi todos los días.

