
¿Cuál es el secreto para ser mentalmente más fuerte?
Si a menudo luchas con creencias poco saludables sobre ti, los demás y el mundo, es hora de que cambies y comiences a practicar buenos hábitos para tu salud mental.
Si a menudo sientes envidia de otras personas cuando revisas su feed en Facebook u otra red social, ha llegado la hora de salir de la «trampa», menciona la trabajadora social clínica y psicoterapeuta Amy Morin en este inspirador TedTalk que te dejamos a continuación.
«Sentir pena por uno mismo, albergar creencias poco saludables sobre los demás y el mundo, son todas fuentes de decepciones y de mala salud mental», dice.
Recordando un incidente de su propia vida, Morin explica cómo, en lugar de conservar un recuerdo malo y triste, la salida podría ser recuperar un «recuerdo feliz».
“A pesar de todo, mantuve la esperanza de que algún día, la vida podría mejorar. En todas las bolas curvas que te lanza la vida, lo que aprendí es que los pensamientos negativos son los que no te dejan avanzar.» «Sabía que tenía que obtener tanta fuerza mental como pudiera para superar una pérdida más. Entonces, me senté y escribí una lista de todas las cosas que las personas mentalmente fuertes no hacen.»
«Renuncia a tus malos hábitos mentales, como envidiar el éxito de otra persona, con el fin de volverse mentalmente más fuerte «, dijo la autora, conocida por su libro 13 Cosas que las personas mentalmente fuertes no hacen.
RECOMENDADOS
¿Cuáles son los mejores años de vida para la felicidad y la salud?
¿Cómo desarrollar una actitud fuerte y positiva?
8 consejos para convertirte en una persona mas productiva
Haciendo una analogía entre la fuerza mental y física, Morin dijo que uno debería aceptar que «la vida no es justa en última instancia».“La fuerza mental es lo mismo que la fuerza física. Al igual que tienes que debes renunciar a los malos hábitos como la comida chatarra, además de hacer ejercicio para la fuerza física, para la fuerza mental, necesitas practicar la gratitud mientras abandonas los malos hábitos.»
Comienza por contrarrestar las creencias poco saludables. En lugar de escapar de las emociones, acéptalas. Tú eres tú y no tiene sentido que te compares con las demás personas”, comentó.
Esperamos que te guste tanto como a nosotros!

