
9 pasos para protegernos de la temida depresión
Formas de prevenir la depresión.
Para poder prevenir la depresión hay ciertos pasos que puede seguir. El objetivo principal de estos pasos es estructurar tu rutina diaria de acuerdo a una serie de objetivos con el fin de que consigas seguir conectado con la vida.
1) Duerme regularmente.
2) Aliméntate bien.
Aunque los nutricionistas no son unánimes en este sentido, lo ideal parece ser realizar unas 5 comidas al día, 3 comidas principales y 2 refrigerios.
Trata de llevar una alimentación variada y que incluya todos los nutrientes que tu cuerpo necesita. Intenta que los alimentos que ingieras sean alimentos saludables y bajos en grasas.
3) Trata de moverte.
Aquí hay tantas opciones como nos da la imaginación. Puedes salir a pasear, ir al gym, apuntarte clases de Yoga, correr por el parque o hacer ejercicio en casa.
Lo importante es hacer deporte dado que el mismo genera endorfinas que son muy beneficiosas para nuestra salud mental por no hablar de los múltiples beneficios que tiene para nuestro cuerpo y nuestra esperanza de vida.
4) Cuídate.
Los cuidados que tengas contigo mismo, aunque no lo creas son muy importantes para tu salud mental. Hay muchas personas que empiezan a abandonarse y dejan de ducharse, de peinarse, de usar ropa limpia, maquillarse o afeitarse.
Interrumpir el autocuidado durante mucho tiempo puede hacernos sentir deprimidos. Por eso es importante mantener tu rutina de autocuidado todos los días aunque no vayamos a salir de casa. Afeítate, dúchate, cuida tu piel, lava los pijamas, en definitiva, mírate al espejo!
5) Prepara una lista de tareas para cada día.
Escribe las tareas que tienes que completar durante tu día, ya sea trabajo doméstico, para una empresa o en tu propio negocio. Apunta todo lo que tienes que hacer durante el día y ves tachando aquello que vas completando.
El repasar la lista al finalizar el día y comprobar la de tareas que has conseguido realizar te hará sentir mejor, mas productiva y eficiente te dotará de un mejor humor.
6) Incorpora de vez en cuando nuevas metas y actividades a tu lista.
La vida de la gente que tiene una vida plena y feliz está llena de actividades diversas y estables que le brindan placer o aumentan sus conocimientos y habilidades. Piensa en las cosas que quieres hacer a lo largo de tu vida pero con las que aun no te has puesto.
Actividades relacionadas con el ocio, el entretenimiento, espacios creativos, la educación, el aprendizaje, el desarrollo personal… Establece una meta y divídela en pequeños objetivos y actividades para evitar que nos genere ansiedad. Hazte un calendario de cumplimiento para que vayas siendo consciente de los pasos que vas dando hacia tu objetivo.
7) No descuides tus relaciones personales.
El tener una buena relación con nuestros familiares y amigos es fundamental para nuestra estabilidad emocional. Si tiene familiares, pareja, familia o compañeros de piso que viven contigo en casa, procura hacer planes para pasar tiempo de calidad con ellos.
Chatear, comer juntos, jugar, ver algo, cualquier cosa puede ser buena para disfrutar de su compañía. También puedes hacer video-llamadas y reuniones en línea aquellos familiares y amigos que no viven cerca y de los que hace tiempo que no sabes nada.
8) Crea un programa de recompensas para ti.
Si quieres que la rutina sea sostenible, date recompensas como comer algo que te encante, meterte un rato a las redes sociales, llamar a alguien o ver series de televisión / películas conforme vayas consiguiendo objetivos de la lista de la que hablamos en un punto anterior.
Las recompensas son muy importantes para conseguir ser constantes a la hora de realizar el desafío que nos hemos marcado e ir cumpliendo las diferentes fases del plan.

