Hidratación para la piel
BELLEZA,  LIFESTYLE

¿Por qué la humedad es esencial para una piel radiante y saludable?

Hoy en día puedes optar por procedimientos rápidos como botox, rellenos o exfoliaciones fuertes, para rejuvenecer y mejorar la apariencia de tu piel. Sin embargo, lo que mucha gente no hace es averiguar la causa principal del problema.

Cuando notes que empiezas a tener arrugas, líneas y / o pigmentación, o que experimentas un deterioro general de la condición de la piel, es importante lo primero identificar cual es la causa de este problema. ¿Sabías que la falta de humedad en la piel puede provocar envejecimiento prematuro y problemas de la piel?

¿Qué sucede si la piel no retiene suficiente humedad?

En muchos casos, la falta de humedad en la piel conduce al deterioro de la misma, especialmente con climas más cálidos, donde la piel se seca más rápidamente. En este caso, cuidar adecuadamente nuestra piel es algo esencial.

Nuestras células de la piel construyen una fuerte barrera cutánea día y noche y nos protege contra las influencias nocivas externas. Para funcionar, las células de la piel, además de energía y los nutrientes, necesitan mucha agua que se absorbe de la sangre.

Sin agua, los procesos bioquímicos en la piel no pueden realizarse correctamente y acaban teniendo consecuencias para la producción de grasas y proteínas de la piel. La barrera cutánea se debilita, permitiendo que actores irritantes penetren más fácilmente y el agua se filtre. El resultado es irritación y piel seca.

¿Cómo retiene la piel la humedad?

La piel tiene varias formas de retener la humedad:

  • Ácido Hialurónico: El Ácido Hialurónico es una molécula ubicada en la capa media de la piel llamada dermis. La dermis se compone principalmente de agua debido a que el ácido hialurónico puede absorber hasta 1000 veces su propio peso en agua.
  • La capa externa de la piel, la epidermis, contiene aquaporinas. Las acuaporinas se situan en las paredes de las células de la piel actuando como puertas que transportan el agua dentro y fuera de la célula de la piel.
  • El factor de hidratación natural (NMF) consiste en conexiones rotas entre las células de la piel, llamadas desmosomas, que se han convertido en sustancias súper hidratantes en la capa superior de la piel.
  • El sebo es producido por las glándulas sebáceas y asegura, entre otras cosas, que la humedad excesiva no pueda salir de la piel.

Factores que influyen en la pérdida excesiva de humedad.

Existen varios factores que afectan negativamente la piel seca:

Alcohol: el alcohol se une al agua presente en el organismo, por lo que hay menos humedad disponible para la piel.

Aires acondicionados: Los aires acondicionados hacen que el aire se seque y baje la humedad del ambiente, haciendo que se evapore más agua de la piel.

Nadar: Al nadar con frecuencia, la piel también pierde azúcares y sal, sustancias fundamentales para que la piel retenga agua. ¿Alguna vez se te han arrugado las yemas de los dedos después de nadar? Ese es un signo de la deshidratación.

¿Cómo puedes hacer que la piel retenga la humedad?

La mejor y más rápida manera de garantizar que la piel se una a la humedad y evitar la pérdida excesiva de humedad es utilizando los cosméticos adecuados. Una crema hidratante tiene un efecto inmediato y funciona más rápido que el agua potable. Pero, ¿Cómo elegir la más adecuada?

Las principales características de un buen hidratante:

  • El agua mezclada con grasa (aceite) es la mejor base. El aceite ralentiza el proceso de evaporación del agua en la piel. Cuanto más lento se evapore el agua, mejor penetrarán y harán su trabajo los hidrantes y las grasas naturales o minerales presentes en la piel.
  • Son necesarios buenos ingredientes con propiedades hidratantes como glicerina, ácido hialurónico, pantenol o biosacáridos.
  • Las grasas evitan la pérdida de humedad de la piel. Tanto las grasas minerales (como la vaselina) como las grasas naturales (como el aceite de oliva) funcionan bien. Las grasas minerales cubren la piel y son un método excelente para recuperar una barrera cutánea dañada.
  • Evitar el alcohol en la medida de lo posible. El alcohol disuelve las grasas de la piel por tanto es conveniete limitar su consumo.
  • Los emulsionantes agresivos (cetearil sulfato de sodio, ceteareth-2 / -20) y tensioactivos (lauril sulfato de sodio / laureth sulfato) afectan la barrera cutánea y no deben aparecer en la lista de ingredientes

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *