menopausia en la piel
BELLEZA,  SALUD

¿Qué efectos tiene la menopausia en nuestra piel?

 

Durante la menopausia, se producen cambios hormonales en nuestro cuerpo y éstos tienen una gran influencia en la salud de nuestra piel, pudiendo sufrir de acné, envejecimiento prematuro o exceso de vello. Por supuesto que envejecer no tiene nada de malo, pero las desventajas asociadas al envejecimiento son mucho menos agradables.

La transición, ¿Qué es lo que pasa exactamente?

En la mayoría de las mujeres la menopausia comienza alrededor de los 50 años. El cuerpo comienza a producir menos estrógenos, por lo que la mujer deja de ser fértil. Al alterarse el equilibrio hormonal las mujeres podemos experimentar molestias tanto físicas como mentales.

Durante la menopausia, la producción de colágeno suele bajar en torno a un 30%, según diversas investigaciones. Los fibroblastos que dan lugar las fibras de colágeno y la elastina bajan su actividad con el paso de los años, lo que no sólo reduce la cantidad de fibras, sino también su calidad. Además, las enzimas que descomponen las fibras de colágeno y elastina se activan.

¿Estás entando en la menopausia y notas que tus mejillas empiezan a caerse y que tienes más hinchazón? Es normal, la pérdida de fibras del tejido conectivo supone un menor soporte para la grasa que se encuentra almacenada en las capas inferiores de la piel.

Además, notarás que se ven más las pequeñas venas, especialmente en la nariz y las mejillas. Esto se debe a que los vasos sanguíneos de la piel se contraen menos bien debido a ésta reducción de elasticidad y además ésta se va volviendo más fina, haciendo que las venas sean aún más visibles.

Me acabas de amargar el día. ¿Algo más?

Sí, desafortunadamente no se detiene con lo descrito anteriormente. Cuando aún somos jóvenes, la piel se renueva cada treinta días. Por desgracia este proceso disminuye rápidamente a medida que envejecemos y la piel empieza a renovarse cada 60 a 90 días.

Debido a que se forma menos grasa en la piel, la barrera que la conforma se debilita y cada vez se vuelve menos capaz de retener agua. Además, se reduce la formación de sebo, lo que da lugar a una piel más seca y sin brillo, lo que hace que intrusos dañinos puedan atravesarla con más facilidad.

¿Y existe alguna solución?

No podemos detener los estragos del tiempo. Sin embargo, hay una serie de métodos probados y eficaces que podemos poner en práctica para que nuestra piel se mantenga lo más sana posible.

Empieza cuanto antes: Para todas las mujeres que aún no hayan llegado a la menopausia y estén leyendo esto, un consejo importante: empieza a cuidar tu piel cuanto antes. Las mujeres que al superar la treintena comienzan con el uso de reconstuctores como la vitamina C, pueden llegar a mantener la formación de colágeno en un nivel estándar.

Cuando descomposición de las fibras de colágeno durante la menopausia está en pleno apogeo, lo único que podemos hacer para intentar frenarla es con el uso de buenos ingredientes.

Protege y cuida su piel: Los antioxidantes, las grasas y los factores hidratantes son elementos muy importantes para dar a la piel el cuidado que necesita durante la menopausia. Las grasas y los factores hidratantes ayudan a la barrera de la piel y mejoran la capacidad de retención de humedad por parte de la epidermis.

Una fuerte barrera cutánea con la  humedad suficiente puede protegernos mejor contra los intrusos dañinos. Los antioxidantes también son elementos esenciales de la piel cuando nos acercamos a la vejez  porque los radicales libres siempre están por todas partes.

¡Más grasa! Con un poco más de grasa y humedad, nos veremos mucho mejor. Al lubricar los poros, la piel tiende a hincharse un poco y se vuelve más suave, haciendo que las arrugas sean menos profundas.

Desafortunadamente, el efecto de los hidratantes es temporal y la humedad de la epidermis se evapora durante el día. Con las grasas se puede detener un poco este proceso, así es que siéntete libre de darle a tu piel en este momento de transición algo de grasa extra para protegerla y mejorar su apariencia.

 

 

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *