Acné hormonal
BELLEZA,  LIFESTYLE

Este es el acné hormonal y cómo eliminarlo

Desde granos hasta espinillas y otras inflamaciones en la cara: el acné se presenta en muchas formas diferentes y suele ser muy molesto para la mayoría de las mujeres. las causas suelen ser diversas y te puede pasar incluso aunque comas sano y bebas suficiente agua.

Esto suele pasar en aquellas personas que sufren el conocido acné hormonal. ¿Qué es exactamente el acné hormonal y cómo puedes deshacerte de él? Te lo contamos todo en este post.

Acné hormonal.

El acné quístico u hormonal es el más difícil de tratar de todos los tipos de acné dado que las espinillas que tienes están causadas por ciertas hormonas en tu cuerpo.

Las glándulas sebáceas se vuelven extra sensibles por alguna razón y acaban produciendo sebo extra. Como resultado, la glándula sebácea se satura, se hincha y luego estalla debajo de la piel. Puedes ver esto como pequeñas inflamaciones, también conocidas como acné.

Cuando tienes el período, tu cuerpo tiende a producir más hormonas de lo habitual, lo que significa que también sufres más de acné. Debido a que las hormonas juegan un papel crucial durante tu ciclo menstrual y están involucradas en cada fase, también es posible que tenga esos granos hormonales justo antes de la regla.
Además de por la regla, el acné hormonal también puede estar causado por la píldora anticonceptiva dado que ésta está repleta de hormonas, las cuales pueden tener un fuerte efecto en su piel a pesar de que en ocasiones se recete para combatir el acné.

Los síntomas.

El acné hormonal no necesariamente tiene que ser muy extremo y presentar síntomas, pero generalmente si que suele tener algunos. El lugar donde surge este acné es en realidad siempre alrededor del mentón, la boca y, a veces, la mandíbula.

También puede extenderse a otras áreas de la cara e incluso al cuerpo. El acné hormonal se caracteriza por el hecho de que no dura demasiado debido a las fluctuaciones en las hormonas que lo provocan.

Tratándolo.

Lamentablemente, el acné quístico no puede eliminarse por completo. Aún así, te traemos algunos consejos para limitarlos:

1. Crea una rutina fija para limpiar tu piel.
2. Haz una buena investigación sobre qué productos se adaptan mejor a tu piel. Lo que es bueno para una persona no significa que vaya a serlo para ti también.
3. No uses cremas de día o de noche que tengan una textura demasiado firme dado que puede obstruir los poros. En su lugar usa mejor un gel o loción.
4. Usa un producto que contenga peróxido de benzoilo todos los días. Esto mata las bacterias que están en los poros.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *