evitar problemas digestivos
BIENESTAR EMOCIONAL,  SALUD

7 Hábitos saludables para evitar problemas digestivos.

La comida siempre debe ser un placer. Sin embargo, algunos hábitos pueden hacerte sufrir después de las comidas. ¡Todo lo que tienes que hacer para evitar este sufrimiento es cambiar algunos de ellos!

Los problemas digestivos son comunes. Gases, estreñimiento, acidez estomacal, hinchazón y otras molestias pueden afectarte en cualquier momento. Algunas personas piensan que una dieta saludable es suficiente, pero son muchos los factores que pueden afectar a tu digestión. Es fundamental adoptar algunos hábitos saludables para evitar problemas digestivos.

Es cierto que estos problemas digestivos no solo causan molestias. A la larga, pueden complicarse y causar problemas mayores que los simples inconvenientes que causan. A menudo, unos pocos cambios en tu dieta y tu estilo de vida en general pueden aliviar los problemas digestivos.

Hábitos saludables para prevenir problemas digestivos.

1. Mantén tu cuerpo hidratado.

La famosa regla de beber ‘8 vasos de agua al día’ es esencial para una digestión saludable. Múltiples estudios han demostrado que el agua ayuda a prevenir el estreñimiento.

Los intestinos necesitan líquido para transportar alimentos. Además, el agua facilita la descomposición de los alimentos y la absorción de nutrientes. Si no bebes suficiente agua, estás perdiendo muchos de los beneficios de los alimentos que comes.

Sin embargo el agua no solo se obtiene bebiéndola sino tambien de frutas y verduras, así como de zumos, sopas o tés. Evita los refrescos y las bebidas con cafeína.

2. Come solo lo que necesitas

Comer más no significa una mejor ingesta de alimentos. En realidad, comer en exceso provoca una sensación de pesadez, indigestión y muchos otros problemas.

Cuando comes en grandes cantidades, el cuerpo tiene que trabajar más para procesar los excesos. Entonces produce más enzimas para descomponer los alimentos y esto lo obliga a producir más ácido estomacal. Como resultado, el reflujo ácido ingresa al esófago. Comer demasiado también provoca gases y acelera el metabolismo.

3. Llevar una dieta equilibrada es clave para prevenir problemas digestivos.

Tus comidas deben basarse en verduras, proteínas y carbohidratos saludables. El Dr. Gonzalo Guerra, especialista del Centro de Enfermedades Digestivas de Colombia, recomienda minimizar el consumo de grasas. En cuanto a las proteínas, es mejor comer carnes magras, como pavo, pollo o conejo.

Los alimentos procesados ​​suelen contener grasas trans, que se asocian con problemas cardiovasculares y estomacales, como úlceras, colitis e irritación del estómago. Estos alimentos también contienen aditivos que, según los estudios, aumentan la permeabilidad intestinal, lo que puede causar inflamación, dolores de cabeza y alergias alimentarias.

Además, los ácidos grasos omega-3, muy beneficiosos para la salud del estómago. Por un lado, ayudan a satisfacer el hambre, reduciendo la necesidad de comer en exceso, y por otro lado, facilitan la absorción de nutrientes. Algunas investigaciones sugieren que los ácidos grasos pueden incluso prevenir la inflamación y las úlceras estomacales.

4. Comer fibra

Los alimentos ricos en fibra tienen múltiples beneficios tanto para la salud del estómago como para la buena digestión. La fibra ayuda a limpiar el tracto digestivo y aumenta el volumen de las heces, lo que ayuda a combatir el estreñimiento. Por esa razón, los especialistas médicos recomiendan comer lo siguiente:

  • nueces
  • legumbres
  • vegetales
  • cereales
  • Fruta

5. Manten el estrés bajo control para prevenir problemas digestivos

El sistema digestivo y el cerebro están conectados por más de 100 millones de células nerviosas que transmiten información en ambas direcciones. Por eso, por ejemplo, sientes mariposas en el estómago debido a ciertos estímulos emocionales.

El estrés también afecta la salud del estómago, ya que varios estudios muestran síntomas relacionados como diarrea, estreñimiento, acidez estomacal y gastritis. La práctica de técnicas de manejo del estrés, como la meditación, el yoga y el ejercicio, ayudarán a mejorar la salud mental y, por lo tanto, la digestión.

6. Respete los horarios de las comidas y coma despacio

Siempre debe respetar los horarios de sus comidas. Las distracciones como mirar televisión o trabajar causan estrés, incluso cuando crees que está relajada. Comer demasiado rápido también causa gases e indigestión. Los estudios demuestran que prestar atención a tus comidas conduce a una mejor digestión y una mejor salud del estómago.

Tomarse el tiempo para masticar también ayuda a prevenir el malestar estomacal. El proceso de digestión comienza cuando mastica la comida. Cortar y masticar la comida adecuadamente con los dientes facilita el trabajo de las enzimas digestivas.

Si masticas bien, también produces más saliva, lo que ayuda a descomponer los carbohidratos y las grasas e hidrata los sólidos para que puedan moverse mejor a través del tracto digestivo. Por lo tanto, debe prestar mucha atención a este proceso para facilitar la digestión de los alimentos.

7. Manten un diario de comida

No todos los alimentos tienen el mismo efecto en todos. Algunas personas sufren de intolerancias o alergias alimentarias y les resulta más difícil procesar alimentos. Llevar un diario de lo que come puede ayudarlo a saber a qué alimentos responde su cuerpo y cuáles le causan molestias.

8. Ejercicio para prevenir problemas digestivos.

Se ha demostrado que el ejercicio ayuda a la digestión. La actividad física acelera el paso de los alimentos a través del tracto digestivo en un 30%, aumentando la absorción de nutrientes. También reduce la posibilidad de estreñimiento e inflamación intestinal.

9. Evita los malos hábitos.

Hábitos como fumar y beber alcohol también pueden causar problemas digestivos. El tabaco aumenta el riesgo de sufrir acidez, úlceras y, en el peor de los casos, cáncer gastrointestinal.

Al mismo tiempo, el alcohol también aumenta la acidez y el reflujo. También promueve el crecimiento bacteriano y puede causar enfermedades inflamatorias intestinales.

Despídase de los problemas digestivos.

No es difícil mejorar tu digestión y evitar molestias después de las comidas. Hacer cambios simples en tu dieta y hábitos diarios puede ser útil para prevenir problemas digestivos.

Los beneficios no se limitan a eliminar los problemas digestivos. Como lo demuestra la evidencia médica, un sistema digestivo saludable generalmente significa un cuerpo sano. ¡Estos nueve hábitos te harán sentir mejor de muchas maneras!

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *