
7 Malos hábitos alimenticios que deberías eliminar de inmediato
En este artículo te hablaremos acerca de una serie de malos hábitos alimenticios y también te contaremos cómo deshacerse de ellos. Recuerde que un hábito alimenticio también puede ser muy bueno para ti, no todos son malos! Si no tienes un problema contigo mismo, no tienes porque cambiarlo.
1. Comes muy deprisa
Esto puede tener que ver con el hecho de que solo recibimos una señal de que estamos lleno después de 30 minutos comiendo. Entonces, si comes muy rápido, es probable que a tu organismo no le haya dado tiempo a enviarte la señal de saciedad y sigas teniendo hambre después de comer. En este caso la solución es muy fácil: solo come más despacio.
Trata de tomar bocados pequeños y masticar la comida el mayor tiempo posible. También es importante que no te distraigas mientras comes. ¡Las personas que comen y ven la televisión al mismo tiempo suelen comer más que las personas que solo comen. Definitivamente vale la pena intentarlo.
2. Sueles tomar aperitivos todas las noches
¿Eres de las que disfrutan atacando la nevera a altas horas de la noche? Por lo general, hay alimentos muy sabrosos y muy sanos que puedes comer a altas horas de la noche pero nunca eliges esos.
Lo peor de todo es que generalmente te cuidas bien todo el día y es al llegar la noche cuando decides tirarlo todo por la borda. Lo ideal sería que tu última comida fuera, el menos de 2 horas antes de irte a la cama y no comer nada más hasta el día siguiente, pero si eres incapaz de dormir por el hambre, puedes levantarte a comer algo, aunque eso si, intenta que sea algo ligero, como fruta o requesón.
3. Siempre acabas llena después de una comida
¿Tienes que acabar llena después de cada comida? Esta no es una buena idea. Probablemente eso hace que estés comiendo mucho más de lo que tu cuerpo realmente necesita. Primero, tu cerebro solo recibirá una señal de que tu estómago está ‘lleno’ después de unos 30 minutos.
Entonces, en esos 30 minutos, puedes llenarte por completo. Lo ideal es comer con más frecuencia a lo largo del día y menos cantidad. Por ejemplo, toma refrigerios saludables mas grandes entre cada comida. Si sabes que puedes volver a comer en 2 horas probablemente comas menos durante el desayuno.
RECOMENDADOS
15 beneficios del jengibre que deberias conocer
9 alimentos con magnesio que deberias incluir en tu dieta
¿Intolerancia al trigo? Las mejores alternativas sin gluten
4. Picas en las horas de trabajo
Es muy tentador comer bollitos durante el trabajo o el horario escolar. Es fácil y, a menudo, ya ni siquiera piensas en ello. ¿Sabes por qué lo haces? Aburrimiento. Sí, en serio.
Debido al aburrimiento, tiendes a comer rápido. Si quieres evitarlo lo primero es colocar los bollitos muy lejos. Asegúrate de que no estén al alcance de tu mano. Lo que también puede ayudar es hacer ejercicio cada hora. De esta manera mantienes la circulación sanguínea. ¡Y beber siempre suficiente agua!
5. Comes cuando te sientes mal
Todos lo hemos experimentado alguna vez. No te sientes bien y terminas con un helado gigante de Ben & Jerry’s en el sofá. Por supuesto, no es un desastre si lo haces una vez, pero también puedes evitarlo. Existe la posibilidad de hacer tu propio helado saludable solo con plátanos, por ejemplo y es super fácil. Aunque mejor aún es buscar distraerse de una manera diferente. Hacer deportes, ver una película o simplemente relajarse sin tirar de la comida.
6. Nunca desayunas
Desde temprana edad sabes que el desayuno es importante. Durante el desayuno puedes obtener mucha energía para empezar bien el día. Si tienes problemas para desayunar, intenta aunque sea comerte un plátano y, un poco más tarde, desayunar. En cualquier caso, intente comer algo dentro de las 2 horas siguientes a levantarse. Prepara un desayuno para llevar para que puedas comer algo cuando tengas hambre.
7. Comes mucho cuando estás sola
El sofá, Netflix y una bolsa de papas fritas: los ingredientes perfectos para una noche sola. Pero desafortunadamente, muchas chicas comen mucho más cuando están solas.
Intenta comer solo con atención plena. No lo hagas mientras ves la televisión y también trata de que no sean patatas fritas o similares. Por supuesto, puedes comer patatas fritas, pero, por ejemplo, pon algunas patatas en un tazón y guarda la bolsa. Algo mejor 😉

