
¿Cómo conseguir relajarte en 5 minutos?
Los ordenadores y otros dispositivos electrónicos son una parte constante de nuestras vidas. Si quieres dormir mejor y relajarte, debes tomarte un descanso cada dos horas y dejar de usarlos, como mínimo, una hora antes de irte a dormir.
Sentimientos como la ansiedad o el estrés, pueden llegar a ser muy dañinos y afectar a nuestra salud. Por tanto, es fundamental para poder calmarlos, conocer diferentes formas de relajarse, y mejor aún, si esto lo conseguimos en 5 minutos. Esto es aún más importante si se tenemos en cuenta que no siempre disponemos de tiempo suficiente para dedicarle a la relajación. Necesitamos una solución ‘rápida’ a un problema urgente.
¿Cómo puedo relajarme en unos minutos?
Respira.
Probablemente estés pensando: «¡Siempre estoy respirando!» En este caso, nos estamos refiriendo a una respiración consciente. Lo primero que debes hacer es observar el flujo de aire hacia tus pulmones y no verlo simplemente como una función mecánica que realiza su cuerpo para sobrevivir.
La respiración es una fuerza vital que juega un papel importante, ya que nutre de oxígeno tu cuerpo, reduce el estrés y te permite obtener más oxígeno. Si quieres relajarte, puedes intentar respirar profundamente (siempre por la nariz). No tienes que ir a un parque o colocarte en mitad del campo para esto. Puedes relajarte en la silla de tu oficina.
Para ayudar en este proceso, lo mejor es cerrar los ojos y ponerse cómodo (sentado, de pie, acostado, lo que prefieras). Un ejercicio útil es cerrar la fosa nasal derecha y respirar solo por la izquierda. Luego cambia y respira solo por la fosa nasal derecha. Esto te calmará muy rápidamente.
Visualiza.
Básicamente, esto significa que debes ‘soñar despierto’ porque esta técnica es muy relajante. Por ejemplo, si tienes un día de trabajo agitado, puedes imaginar que estás en una isla del Caribe y beber de un coco.
O tal vez en un bosque rodeado de árboles y flores es tu forma de encontrar la paz. También puedes intentar pensar en su futuro ideal para reducir tus niveles de estrés.
Sin embargo, presta mucha atención a tu reacción durante esta técnica, porque a veces pensar en las vacaciones o comprar la casa de tus sueños en realidad puede hacer lo contrario y aumentar los niveles de estrés. Imagínate haciendo una actividad que disfrutes y seguro que te sentirás mucho más tranquila.
Sal al jardín y cuida tus plantas.
Esta es una forma de terapia muy eficaz para personas con altos niveles de estrés. Además de ser una fuente de aire fresco, que te ayuda a respirar mejor, las plantas también ayudan a calmar tus nervios.
Reserva un poco de tiempo para regar tus plantas, quitar las malas hierbas e incluso hablar con ellas. Inmediatamente notarás que tu presión arterial y frecuencia cardíaca disminuyen.
Anda.
Un agradable paseo por un parque u otro lugar tranquilo te permitirá relajarte rápidamente. Por ejemplo, si estás estresada en el trabajo, puedes aprovechar para dar un paseo por una zona agradable durante el almuerzo.
Solo necesitas cinco minutos para olvidarte de tus problemas, escuchar el canto de los pájaros, mirar las hermosas flores, etc. También puede ayudarte a pensar en algo que te está molestando y a aclarar tus ideas al respecto.
Cómete un bocadillo.
Un estómago vacío puede aumentar tu nivel de estrés y nerviosismo. Comer un refrigerio saludable te hará sentir más feliz además de hacerte sentir llena. Esto sucede porque existe una conexión significativa entre lo que ocurre en tu estómago y lo que percibe el cerebro.
No trates de comer rápido durante la merienda e intenta disfrutar de cada bocado. Elije alimentos saludables, como una manzana, una barra de muesli sin azúcar o un bloque de chocolate amargo. Evita comer alimentos grasos o azucarados, ya que pueden tener el efecto contrario.
Date un masaje.
No tienes que ir a un masajista a darte un masaje de una hora (aunque sería genial si puedes hacerlo todos los días). Si en algún momento del día sientes que estás apunto de explotar por las responsabilidades que tienes, date un pequeño masaje. Presiona el área entre los dedos índice y medio para liberar la tensión cardíaca.
También puedes masajear el área debajo del pulgar para relajar los hombros y el cuello. Cuando tengas dolor de cabeza, nada mejor que realizar movimientos circulares en las sienes. No olvides cerrar los ojos.
Deja el ordenador.
Usar el ordenador durante mucho tiempo (algo que muchas personas hacen) puede aumentar tus niveles de estrés. Esto a su vez provoca falta de sueño, insomnio , depresión, problemas para dormir, pesadillas, dolores de cabeza, dolores musculares, visión tensa, etc.
En la medida de lo posible, tómate un descanso de al menos cinco minutos cada dos horas en el trabajo y en casa. Trata de no usar el ordenador al menos una hora antes de irte a dormir y asegúrate de no dejarla encendido si lo tienes en la habitación.
Escucha música.
La música tiene un efecto calmante en tu mente. Pero ten cuidado, porque no estamos hablando de cualquier género. Te recomendamos escuchar música instrumental, música clásica o mantras si quieres relajar los nervios .
Muchas personas optan por escuchar este tipo de música cuando se acuestan por la noche. Sin embargo, también puedes optar por escuchar alguna de tus canciones favoritas (evita las lentas o tristes) para desencadenar la secreción de hormonas naturales, que automáticamente te relajarán.
Puedes ponerte tapones para los oídos para escuchar música o bajar el volumen en casa. Ambas formas son buenas.
Conéctate con la naturaleza
Un poco de sol, caminar sobre la hierba, oler una flor en su entorno natural o caminar por la playa son actividades muy relajantes. Para las personas que sufren de estrés, ansiedad o depresión, el contacto con la naturaleza puede reducir en gran medida estos síntomas.
Si vives en la ciudad, intenta conseguir algo de tiempo «verde» yendo al parque. También puedes llenar tu oficina con plantas y flores.

