meditación
BIENESTAR EMOCIONAL,  SALUD

5 sugerencias para meditar de forma efectiva.

Cada día más personas se inician en el mundo de la meditación, sin embargo mucha gente se queja de la dificultad a la hora de conseguir hacerlo bien y de conseguir resultados. Entonces, ¿Qué estamos haciendo mal? ¿Existe una forma efectiva de practicar meditación?

Te dejamos algunas sugerencias y descubrimientos para que consigas sacarle el máximo partido a tus sesiones de meditación y no acabes dejando una práctica con cada vez más beneficios demostrados para nuestra salud.

Hay que empezar diciendo que la meditación es una experiencia muy personal. Por lo tanto, incluso si recibes asesoramiento de muchas guías de confianza a este respecto, lo que tu percibe durante la meditación y cómo incorporas estas meditaciones a tu vida será único para ti. Antes de nada te recomendamos crear un área determinada en casa para comenzar la meditación. Puedes decorar esta zona como tú quieras, incorporar plantas, figuras,…

De esta forma delimitas de alguna forma el espacio y estableces una separación entre el flujo diario de la vida hogareña y el espacio de meditación. Vayamos al piso. Necesitarás un cojín de meditación que te permita sentarte cómodamente y en posición vertical durante mucho tiempo, y una esterilla de yoga para acostarse.

¡El té y la meditación son inseparables! ¿Has oído hablar de la ceremonia del té, que forma parte de los rituales de meditación zen? Pues toma nota para añadir este té ceremonial de Japón a la lista de tareas.

El objetivo de este té debe ser calmar los nervios y relajarnos, por lo que no debe contener cafeína ni teína. Dependiendo de su gusto, puede elegir salvia, té verde o muchas mezclas de hierbas.

El efecto de los aromas que provienen de la naturaleza en la meditación es un tema que los científicos han examinado en las tradiciones de varias culturas.

De hecho el incienso de salvia se cree que purifica el lugar de las energías negativas y puede purificar la energía de su hogar  en cualquier momento. Con independencia de este hecho, puedes usar incienso, velas aromáticas, aceites,… Lo que más te guste. El dotar al ambiente de olores agradables hará que te sientas más cómoda durante la meditación y esta sea más efectiva.

La meditación es una experiencia en la que puede obtener apoyo no solo para la relajación instantánea, sino también para transformar su vida cuando se hace con regularidad. Para este propósito, primero debes preguntarte qué cosas deseas atraer a su vida y responderlas honestamente.

También puedes utilizar objetos en los que poder enfocarte, no solo en el momento en que meditas, sino en cada momento que lo desees. Puedes ponerlo junto a la cama, debajo de la almohada, en el espejo o llevarlo colgado del cuello.

Los platos tibetanos, conocidos como «Cuencos cantores» en el Tíbet o «Suzu gong» en Japón, son unos cuencos, cuyos primeros cuyos primeras unidades se construyeron alrededor de la época de Buda, es decir, hace 2500 años, en el Tíbet y que contenían las enseñanzas de Buda.

Se ha determinado que las vibraciones emitidas por los cuencos tibetanos, pueden ayudar a profundizar en la meditación y puede tener efectos útiles en temas como relajación profunda o la reducción del estrés. Además, las vibraciones que emite tienen beneficios como el seguimiento de frecuencia, la sincronización del cerebro derecho / izquierdo y la ayuda para concentrarse.

Cuando avanzas en tu proceso de meditación y pasas mucho tiempo tumbado es bueno incorporar elementos que mejoren tu comodidad y te ayuden a pasar al siguiente nivel. En esta fase, conocida como relajación profunda del Şavasana (o postura del cadáver), puedes usar almohadillas de lavanda colocadas sobre tus ojos que te aportarán un aroma muy agradable mientras masajea tus ojos o cojines para el cuello que te ayudarán a alcanzar esa relajación necesaria y aliviar el dolor de cuello.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *