Vacaciones
VIAJES

5 consejos para comenzar tus vacaciones sin estrés

Unas buenas vacaciones sin estrés, suena bien, ¿verdad? Pero muchas veces lo que empieza bien, a menudo se complica cuando toca hacer la maleta o la mochila. Nos encanta meter todo nuestro guardarropa en la maleta de vacaciones mientras tratamos de llevar la menor cantidad de kilos posible.

Y mucho me temo que esa es la peor combinación del universo. Te traemos algunos consejos para que puedas preparar tu maleta de viaje de una forma más inteligente, para que puedas irte de vacaciones de una manera más relajada. 

Por lo general, es la noche antes de salir de viaje la que se utiliza para hacer la maleta, revisarla, deshacerla o rehacerla. Pues bien, sigue estos pasos y mejora tu forma de preparar la maleta para que no se convierta en un factor de estrés en uno de los momentos mas esperados del año!

1. Empieza por los tres pasos básicos: Planificar, hacer y verificar.

Elabora una lista de todo lo que te tienes que llevar, y de ese modo deja que el estrés de paso a la tranquilidad de una cabeza ordenada. Para comenzar tus vacaciones de una forma relajada, primero haz un plan de equipaje. Elije qué bolso o maleta te vas a llevar y haz una lista de todo lo que vas a necesitar.

Pero no lo hagas el día antes de viajar, te recomendamos que lo hagas mínimo una semana antes para que te de tiempo a comprar o a recordar cosas que probablemente el día antes te sea imposible. De ese modo la irás preparando poco a poco y no te generará la ansiedad de «seguro que se me olvida algo!».

2. Te vas de vacaciones, no a vivir a otro país.

¿Quién es bueno haciendo la maleta? ¡Nadie! Por lo tanto, la mayor parte del estrés es causado por la pregunta: «¿Lo llevo todo?». El resultado: llenar la maleta de «porsiacas» y acabar metiendo la mitad del armario en la maleta.

Realmente importante son el DNI o pasaporte (éste solo si vas a salir del país), tu tarjeta de crédito y una copia del seguro de viaje. Recuerda eso cuando hagas la lista de cosas para llevar.

RECOMENDADOS
Las cosas que NO necesitas llevar contigo en un viaje
10 Cosas que debarías hacer si vas de vacaciones con tus amigos
Cosas a tener en cuenta para no enfermar mientras viajas.

3. Busca alternativas inteligentes.

Cuando el sentimiento familiar de «ya no ve el bosque a través de los árboles» se arrastra, el embalaje se convierte en un caos. ¡Estrés! Empaque con su lista de comida para llevar en la mano, elija todo lo que contiene en los armarios, cajones y bolsas y extiéndalo en el piso o en su cama.

Para cada grupo de cosas (por ejemplo, camisas, calcetines,…), analiza si no existe una alternativa mejor. Por ejemplo, si no puedes reemplazar una toalla de baño grande por otra de menor tamaño aunque no seque igual, o por ejemplo, en lugar de llevarte libros físicos, mejor electrónicos.

4. Maleta? Construye espacios inteligentes.

Ya tenemos la lista? Es el momento de empezar a llenar la maleta. Lo primero es crear espacios inteligentes en tu maleta: coloca artículos rígidos como los zapatos debajo y llena el espacio abierto con calcetines, cinturones o joyas. Enrolla los artículos que no se arrugan y  extiende aquellos más delicados.

Fuente: mi-maleta.com

Una forma de hacerlo es metiendo  la ropa en bolsas. Enrollar las camisetas y meterlas en una bolsa y hacer lo mismo con las braguitas, sujetadores, calcetines, bikinis,…una vez tengamos las bolsas encajadas a modo de puzzle en la maleta, podemos colocar sobre ellas aquellas prendas que no puedan ir enrolladas y tengan que ir extendidas. De este modo lo tendremos todo organizados por categorías y evitaremos de paso que la ropa se llene de humedad en caso de viajar a ciertos sitios.

5. Una técnica ideal también para los que llevan mochila.

Esta técnica de las bolsas  es especialmente útil si llevas mochila, dado que nos será mas sencillo acceder a una categoría de ropa sin tener que deshacer toda la maleta. Si es necesario, escribe el contenido en cada bolsa para saber lo que contiene. Las bolsas de tela emiten poco olor y hacen poco ruido aunque hay que decir que aíslan más las de plástico.

Si vas a usar mochilate recomendamos colocar elementos livianos como el saco de dormir, una chaqueta o un jersey grueso en la parte inferior, y sobre esto ir colocando paquetes.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *