se pelan las uñas
BIENESTAR FÍSICO,  SALUD

¿Por qué se me pelan las uñas y cómo ponerle remedio?

Si te estás preguntando por qué se te están pelando las uñas has llegado al lugar adecuado. Según los expertos las causas de que se te estén pelando las uñas pueden ser muy diversas, desde falta de vitamínicas hasta otros problemas de salud subyacentes.

Tus uñas -su color, forma y textura- suelen ser como una ventana hacia tu cuerpo, dando pistas sobre como está tu salud. ¿Y en el caso de las uñas peladas? Pueden ser un síntoma de muchas anomalías diferentes que pueden incluir desde afecciones de la tiroides hasta enfermedades pulmonares, renales, falta de hierro, deshidratación crónica o deficiencia de vitamina B7.

Pero que no cunda el pánico. Las uñas partidas también pueden ser un síntoma normal de envejecimiento, según diversos dermatólogos. También puede deberse a causas genéticas o relacionadas con ciertos productos que utilizamos habitualmente.

Por lo tanto, si te preguntas «¿por qué se me están pelando las uñas?», hay muchas respuestas posibles.

–>No te pierdas el post: 5 consejos para hacer que tus uñas crezcan más deprisa<—


¿Qué tengo que hacer si tengo las uñas peladas?

Lo primero consulte a un médico. El tipo  de pelado y decoloración que tengas le dará pistas al médico a la hora de identificar el problema de raíz, cada uno de los cuales tiene una solución diferente, según los expertos.

También es importante buscar un experto si las uñas partidas son un problema nuevo y repentino que nunca se ha tenido antes, dice el doctor King. «Si alguien nunca ha tenido un problema con las uñas peladas, y luego de repente se pelan múltiples uñas y no ha habido otros cambios (en cuanto a productos para las uñas, etc.), entonces sería prudente descartar la anemia y las enfermedades de la tiroides».

Además de la descamación, también debe consultar a su médico si tienes picaduras, hoyos o abolladuras en el lecho de la uña, rayas blancas, estrías significativas, burbujas, descamación o desprendimiento de las uñas. Todos estos cambios pueden dar pistas sobre problemas de salud internos y sistémicos.

 

¿Por qué se me están pelando las uñas?

Causas internas

Es bastante complicado el autodiagnosticar cualquiera de estos problemas subyacentes, así que lo mejor es ir a ver a tu médico (un médico general o un dermatólogo), dado que si sospechan que por ejemplo se pueda deber a un desorden de la tiroides o una deficiencia de vitaminas podrán mandarte hacer un análisis de sangre.

Otros problemas como la anemia, la tuberculosis o diversos problemas hormonales endocrinos pueden dar la cara a través de las uñas. Además de la descamación, también se pueden observar modificaciones en el color de las mismas como el amarillamiento, que puede estar relacionado con la salud de los pulmones, o el blanqueamiento, que puede tener que ver con problemas de riñón o hígado.

La rotura de las uñas también puede deberse a una posible de enfermedad de tiroides, ya sea hipertiroidismo, que se produce cuando la glándula tiroides produce hormonas en exceso, o hipotiroidismo, que se da cuando nuestro cuerpo produce hormonas en exceso. Es importante poner énfasis en que la descamación de las uñas no es el único signo de que puede haber problemas en la tiroides. Además pueden darse otros cambios relacionados con las uñas, como curvarse, ablandarse o  que la piel encima de una uña se haga más gruesa. También se pueden experimentar cambios inexplicables de peso, sentir fatiga o más sensibilidad a las temperaturas, entre muchos otros síntomas. 

Problemas en la piel.

Cualquier condición inflamatoria de la piel como pueda ser la soriasis, puede afectar al estado de nuestras uñas y generar crestas significativas, picaduras (agujeros superficiales o profundos en la uña), o decoloración de las mismas.

Si esta fuera la causa lo más normal es que tu médico te prescriba un esteroide tópico para tratar la descamación de las uñas y el problema subyacente.

Efectos secundarios de ciertos medicamentos.

El pelado de uñas también puede ser un efecto secundario de ciertos medicamentos, como los retinoides orales tales como la isotretinoína. Pero este tipo de tratamiento para el acné no es el único medicamento que podría ser el culpable, así es que es importante saber cuándo empezaron a pelarse las uñas y mantener informado a tu médico sobre cualquier efecto secundario potencial de los nuevos medicamentos o incluso de ciertos suplementos.

Como afecta el embarazo.

Como si la lista de efectos secundarios del embarazo no fuera ya lo suficientemente larga, también puedes añadirle las uñas peladas. Esto se debe en parte a la fabricación de hormonas, que hacen que las uñas crezcan más rápido pero no necesariamente más fuertes.

Muchas mujeres experimentan un crecimiento más rápido de las uñas durante el embarazo, pero para algunas, esto puede ir acompañado de un aumento de la fragilidad de las mimsas, roturas, surcos o peladuras.

Deficiencias de vitaminas.

Una causa muy frecuente de las uñas peladas puede deberse a una falta de vitaminas como la vitamina B, la biotina (que puede disminuir durante el embarazo) o la B12, que también puede causar la decoloración gris pardo de las uñas según los expertos. Además los bajos niveles de hierro pueden llevar a que nuestras uñas se vuelvan más quebradizas o incluso se partan.

 

Causas externas

Una vez que nuestro médico descarta que pueda deberse a cualquier causa interna llega el momento de analizar las externas que incluyen todo, desde la frecuencia con la que te lavas las manos, hasta el tipo de manicura que te haces o si trabajas con tus manos y como esto te está afectando. Esto implica el seguimiento de tus hábitos para encontrar biomarcadores de enfermedad.

Lavarse las manos frecuentemente puede a veces llevar a que las uñas se rompan, se partan o se pelen. Frotarse las manos y las uñas repetidamente las seca, lo que puede causar problemas con la fuerza y la flexibilidad de las mismas.

La piel seca, y por lo tanto, las uñas secas y peladas también pueden ser resultado del clima o de la deshidratación. El tratamiento aquí es simple: Potenciar la hidratación de nuestras manos. 


Manicura

No usar quitaesmalte,, usar uñas de gel o acrílicas y no quitárselas de forma adecuada o usar las uñas para abrir cosas puede llevar a que se pelen. El uso de acetona también puede causar problemas. Aunque es muy bueno para quitar capas de esmalte, también puede secar las uñas.

Malos hábitos con nuestras uñas.

Incluso si reduces tus manicura semanales tendrás que cuidar tus uñas para evitar que se pelen más sobre todo cuando optas por hacerte la manicura tu misma. Evita limarte la uña desnuda, ya que esto puede debilitarla, haciéndola vulnerable a los daños. Empujar hacia atrás la cutícula o recoger la piel alrededor de ésta o de esa pequeña media luna llamada «lúnula», que es parte de la matriz de la uña, puede causar problemas.

Si empre has sido «una mordedora compulsiva de uñas», probablemente no te sorprenda que tus uñas empiecen a pelarse. Esto no es nada bueno dado que puede dañar la forma y curvatura de tus uñas con el tiempo y aumentar el riesgo de que entren bacterias en la uña y alrededor de ella, haciendo que puedan acabar desprendiéndose. 


Algunos consejos generales para evitar que se pelen las uñas

Aunque el tratamiento para las uñas peladas y quebradizas depende en gran medida de la causa de fondo, hay cosas que se pueden hacer para mejorar la salud general de tus uñas.

-Prueba algún producto multivitamínico.

-Cuida tus cutículas e hidrata tus manos y uñas.

-Evita el exceso de agua.

-Manten tus uñas cortas.

Esperemos que con estos consejos puedas lucir unas uñas maravillosas y radiantes!

 

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *