
7 formas de salir del estancamiento post vacacional.
Después de unas maravillosas vacaciones salimos con entusiasmo a comernos el mundo, a trabajar y a ganarnos el pan como cada día, pero cuando nos despertamos por la mañana resulta que nos come la apatía y nos aterra enfrentarnos a asuntos importantes. Estamos como cansados, distraídos, molestos y vemos lejos las promesas de derribar montañas que nos hicimos justo la víspera del año nuevo.
Si encima eres autónomo, es aún más difícil volver a sumergirse en la actividad tormentosa de nuestro día a día: Plazos, clientes, facturas, retrasos, quejas,… Hay muchas razones que nos hacen llegar a este estado, y la mayoría de ellas son psicológicas, aunque lo importante no es tanto eso cómo dejar de caminar en círculos y dar el primer paso para salir. Aquí te dejamos 7 formas de conseguirlo:
1. Duerme lo que necesites. Establece tu tiempo óptimo de sueño (no se recomienda menos de 7 horas) y planifica tu descanso. Trata de acostarte temprano, y si te cuesta dormir, crea un ancla: trata de que tu pijama o la ropa que uses para dormir sean de un tejido diferente al de la ropa que usas por el día. La camiseta y el pijama son de la misma tela. Pero por ejemplo los pijamas de seda son percibidos por el cerebro como «ropa para dormir» al asociar esa nueva tela con el sueño y con ninguna otra cosa. De ahí lo de ancla.
2. Dedica un rato de la mañana a algo que consideres importante: escribe, dibuja, medita, lee, haz yoga,… Al menos 15 minutos. De ese modo conseguirás despertar con alegría y dormirte por la noche satisfecho de uno mismo. Y además te mantendrás en contacto con tu niño interior.
3. Limpiar tu entorno es como limpiar tu mente. Dedica un rato a limpiar y organizar tu mundo. Limpia tu escritorio y tu portátil, tu correo electrónico o las fotos innecesarias de tu smartphone.
De esta manera el cerebro deja de gastar recursos en organizar lo que ya debería estar en orden. Si es posible, cambia el orden de las cosas en tu entorno de trabajo. Gira el escritorio, cómprate una nueva silla o una nueva lámpara. Pon algo naranja, verde o amarillo en tu mesa. Las pegatinas, un cuaderno o una taza también sirven.
4. Date un paseo. Aunque de pereza y haga frio, el objetivo es caminar por lo menos 30 minutos diarios. Sin prisa, sin auriculares, sin música. Solo céntrate en ir contemplando y disfrutando de cuanto te rodea. Así es como el cerebro actualiza sus conexiones neuronales.
5. Cambia la dieta, añadir sabores, texturas, combinaciones. Reemplaza los platos de siempre: si has desayunado tostadas con aguacate durante seis meses cambia a la avena, y viceversa. Encuentra nuevas recetas y date algún que otro capricho. Cocinar un delicioso almuerzo también es creativo.
6. Ajusta el tiempo que pasas con tus aparatos. Deja de mirar el movil/tablet/ordenador dos horas antes de acostarte y siléncialo. Estar con el movil o la tablet justo antes de dormir te activará y después te costará mas hacerlo. Déjalo un rato antes de tu hora de irte a dormir.
7. Aprende algo nuevo. El estar continuamente aprendiendo cosas nuevas nos llena de satisfacción y nos motiva. Trata de elegir un trabajo que te aporte eso y si no puedes, trata de hacerlo en tu vida personal. Evita que todo lo que hagas en tu día sea rutinario y repetitivo.
